Críticas a las nuevas EPS por fallas en la atención en Antioquia – Tinta clara
- octubre 23, 2025
- 0
Dos personas en Puerto Berrío (Antioquia) se encadenaron en los últimos días afuera de la sede de la Nueva EPS como forma de protesta por la falta de
Dos personas en Puerto Berrío (Antioquia) se encadenaron en los últimos días afuera de la sede de la Nueva EPS como forma de protesta por la falta de
Dos personas en Puerto Berrío (Antioquia) se encadenaron en los últimos días afuera de la sede de la Nueva EPS como forma de protesta por la falta de entrega de medicamentos para ellos o sus afiliados.
La situación era crítica y, según medios municipales, personal municipal, la Fiscalía General de la República y el miembro de control acudieron al lugar para escuchar las denuncias de los afectados, que son muchos.
Esta situación muestra la grave realidad que vive el sistema de salud en Antioquia, tema que fue abordado este miércoles 22 de octubre en la Asamblea de Antioquia.
Crisis sanitaria en Antioquia Foto:Tele Berrio
Allí, el Ministerio de Salud e Inclusión Social del departamento dio a conocer las deudas millonarias con Antioquia.
Datos del organismo revelan que a los hospitales públicos de Antioquia se les adeudan alrededor de 1,8 billones de pesos, de los cuales 1.128 millones de pesos corresponden a las EPS activas en el departamento.
“En Antioquia elegimos la ruta de construir sobre lo construido, en coordinación con todos los actores, no renunciamos a defender el sistema de aseguramiento, no renunciamos a cerrar las brechas en el territorio con la ayuda de todos los actores, porque nuestro interés es transformar vidas desde los territorios”, dijo la secretaria Marta Cecilia Ramírez Orrego.
LEER TAMBIÉN
El funcionario también explicó que se están implementando diversos programas que mitigan la situación nacional, como la estrategia Contigo Antioquia, que trae soluciones desde los territorios para descongestionar los centros hospitalarios de Medellín y grandes municipios, con el objetivo de solucionarlos desde zonas remotas gracias al uso de herramientas tecnológicas y la telesalud. En esta estrategia se invierten 25.000 millones de pesos.
A lo anterior se suma el fortalecimiento de las obras de infraestructura física y dotación hospitalaria, que en lo que va del año alcanza los 23.000 millones de pesos.además de 72.000 millones de pesos para el pago de la nómina del personal de salud de los hospitales públicos de Antioquia.
Crisis sanitaria en Antioquia Foto:Clínica Norte Bello y expediente ETCE
Por otra parte, Luis Hernán Sánchez Montoya, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado (AESA), se refirió a la propuesta de la Nación de un nuevo modelo de salud.
“En Antioquia el llamado es a sentarnos a discutir y revisar cómo podemos desde las regiones del departamento integrarnos para brindar atención oportuna a los usuarios. Del Gobierno de Antioquia hemos recibido un apoyo muy importante para la infraestructura y equipamiento de nuestros hospitales”, dijo el vocero de AESA.
Nueva EPS. Foto:Luis Lizarazo García
En la capital de Antioquia, la Fiscalía Distrital de la Persona reiteró la alerta institucional por la crisis en la atención de salud de los afiliados a la Nueva EPS.
Según el ente de control, pese a la intervención de la EPS, persisten graves fallas en garantizar el derecho fundamental a la salud en la ciudad.
Según la información recabada por la entidad, En 2024 se interpusieron aproximadamente 1.106 acciones de protección contra las Nuevas EPS y, al 30 de septiembre de 2025, ya se han registrado 2.395 acciones de protección y 1.079 incidentes de desacato.
Salud en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
En la ciudad, actualmente, 275.909 afiliados dependen de esta EPS en Medellín, lo que agrava el impacto del incumplimiento.
La representante de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, dijo que la cartera pendiente de las Nuevas EPS con algunos prestadores privados asciende a aproximadamente $115.132 millones al mes de agosto de 2025, mientras que con la Red Pública Distrital asciende a aproximadamente 9.518 millones, según reportes oficiales de las instituciones prestadoras de servicios de salud de la red pública de Medellín al 30 de junio de 2025.
También dijo que entre los principales problemas identificados, el retrasos en la asignación de citas especializadas, retrasos en cirugías y exámenes diagnósticos, barreras en la continuidad de los tratamientos médicos y retrasos en la entrega de medicamentos de alto costolo que ha generado una sobrecarga crítica en los servicios de emergencia y un aumento de la judicialización mediante tutela.
“La situación de las Nuevas EPS constituye una afectación directa al goce efectivo del derecho fundamental a la salud, particularmente de poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas, que no pueden seguir asumiendo las consecuencias de un sistema en crisis”, afirmó el Defensor del Pueblo.
Presidente Trump reiteró sus acusaciones contra Petro Foto: