Crisis diplomática entre Trump y Petro levantaría alertas en Cartagena por riesgo a proyectos sociales y de derechos humanos
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
La reciente escalada de las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, ha generado preocupación en varias regiones
La reciente escalada de las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, ha generado preocupación en varias regiones del país. En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay Paz advirtió que una ruptura o deterioro de las relaciones bilaterales podría tener consecuencias directas sobre programas sociales, de derechos humanos y de cooperación internacional que actualmente dependen del apoyo estadounidense.
LEER TAMBIÉN
“Lo que esperamos es que esto se pueda resolver por medios diplomáticos. Si la confrontación continúa, la economía, los empleos y los programas sociales de nuestra ciudad podrían verse seriamente afectados.«, dijo el presidente distrital, quien llamó a la prudencia y al diálogo entre ambos gobiernos.
Turbay destacó que La capital de Bolívar ha sido históricamente beneficiaria de importantes fondos de cooperación de Washington, yespecialmente en proyectos de fortalecimiento institucional, participación ciudadana y atención a poblaciones vulnerables. “Cartagena podría ser una de las primeras en sentir el impacto de una crisis diplomática prolongada”, señaló.
Proyectos sociales y de derechos humanos en riesgo
Pobreza en Cartagena. Foto:Juan Montaño / EL TIEMPO
Según el alcalde, una posible suspensión o reducción de los programas de cooperación afectaría directamente tres frentes claves para la ciudad: la defensa de los derechos humanos, los procesos de fortalecimiento de las comunidades étnicas y la participación ciudadana. Estos proyectos, en su mayor parte, son cofinanciados por agencias estadounidenses como USAID y la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado.
“Esa relación con Estados Unidos ha sido fundamental. Por eso insistimos en que la política debe tener niveles de contención, porque al final son los ciudadanos los que pagan las consecuencias de los desacuerdos diplomáticos”, afirmó el alcalde.
La Alcaldía ha seguido de cerca las declaraciones de la Casa Blanca, donde se anticipa que El lunes 20 de octubre podrían anunciarse nuevas medidas arancelarias o restricciones a la cooperación internacional con países que, según el gobierno estadounidense, no están alineados con su política exterior. Cartagena, como sede de varios programas de inclusión y atención a víctimas, sería una de las ciudades más expuestas a estas decisiones.
Cooperación contra la trata y apoyo a poblaciones vulnerables
Un amigo presentó una denuncia en LibertApp. Foto:iStock
Uno de los sectores más sensibles ante un posible congelamiento de fondos de cooperación es la lucha contra la trata de personas. Cartagena, por su ubicación portuaria y su condición de destino turístico, ha recibido durante años apoyo financiero y técnico de agencias norteamericanas para desarrollar programas de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento de capacidades institucionales.
Fuentes del sector de la cooperación internacional consultadas confirmaron que la ciudad cuenta con varios Proyectos en curso destinados a proteger a mujeres, jóvenes y migrantes en situaciones vulnerables. La suspensión de estos fondos -advirtieron- podría dejar desprotegidas a cientos de personas que dependen de estas estrategias para su atención integral.
LEER TAMBIÉN
En ese mismo sentido, programas enfocados a comunidades afrodescendientes e indígenas, así como aquellos dirigidos a promover la juventud y la participación democrática, tTambién dependen en gran medida de los recursos de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos.
Llamado a la diplomacia y la estabilidad regional
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
Turbay Paz insistió en que deben prevalecer los canales diplomáticos. “La historia ha demostrado que los conflictos políticos entre gobiernos terminan afectando la vida de las personas. Hay alimentos, empleos y oportunidades que están en riesgo si no se estabiliza esta relación”, subrayó.
El presidente distrital destacó que Su gabinete está a la espera de anuncios de la Casa Blanca y mantiene comunicación constante con la Cancillería colombiana. conocer el alcance real de la situación.
Por ahora, Cartagena se mantiene alerta ante las decisiones que puedan surgir desde Washington, conscientes de que la cooperación internacional no sólo representa inversión, sino también esperanza para miles de familias que dependen de los programas sociales vigentes. “Defender la diplomacia”, concluyó Turbay, “es también defender el bienestar y el futuro de los cartageneros”.