Credicorp aumenta ganancias en 2025, sus fondos de inversión en Colombia superan los $10.800 millones administrados
– Tinta clara
noviembre 20, 2025
0
Credicorp, holding financiero de origen peruano y presente en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, informó que en el tercer trimestre de 2025 registró un sólido crecimiento
Credicorp, holding financiero de origen peruano y presente en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, informó que en el tercer trimestre de 2025 registró un sólido crecimiento en todas sus líneas de negocio, así como avances estratégicos en transformación digital e impacto sostenible.
Los ingresos netos atribuibles al grupo aumentaron un 14,1 por ciento interanual a 501 millones de dólares, equivalente a un rendimiento sobre el capital (ROE) del 19,6 por ciento, impulsado por la expansión de la cartera, la mejora de la calidad crediticia y los costos de financiación estables.
LEER TAMBIÉN
Alejandro Pérez-Reyes, director financiero de la entidad, señaló que: «Estos resultados son resultado del saludable crecimiento de la cartera de crédito, así como de su calidad y costo estable de financiamiento. El margen de interés neto ajustado al riesgo alcanzó un récord del 5,5 por ciento, mientras que la eficiencia evolucionó según lo esperado”.
Impulsar lo digital
En el frente digital, Credicorp destacó la expansión de plataformas escalables que contribuyen al incremento de transacciones y fortalecimiento de sus ingresos no financieros.
Gianfranco Ferrari, presidente del Grupo Credicorp de Perú, con presencia en Colombia. foto:Credicorp
Gianfranco Ferrari, presidente de la organización, explicó que los avances en este frente son clave para su estrategia a largo plazo. «Nuestro enfoque es claro: ejecutar con disciplina, seguir escalando soluciones digitales de alto impacto y consolidar un modelo capaz de desempeño y crecimiento en cualquier ciclo económico», afirmó..
Uno de los ejemplos más visibles es Yape, una súper app que ha acelerado su proceso de monetización. Su negocio de crédito creció del 7 por ciento de los ingresos en el tercer trimestre de 2024 al 20 por ciento en el mismo período de 2025.
Hoy en día, Yape tiene 15,5 millones de usuarios (82 por ciento de la población económicamente activa) y aporta el 6,6 por ciento de los ingresos ajustados por riesgo de Credicorp. «Estamos ampliando la inclusión financiera al tiempo que profundizamos la monetización en nuestro ecosistema», añadió Ferrari.
En materia de sostenibilidad, Credicorp ha avanzado en la implementación de su estrategia 2025-2030. Durante el trimestre, el Banco de Crédito del Perú (BCP) y Yape incorporaron 200.000 nuevas personas al sistema financiero, alcanzando 6,3 millones a 2020.
Además, 3,4 millones de usuarios liquidaron al menos un crédito a través de Yape, de los cuales el 30 por ciento accedió por primera vez a un crédito formal. En seguros inclusivos, Pacífico Seguros cerró el trimestre con más de 3,3 millones de clientes, mientras que Pacífico Salud aseguró a otras 416.000 personas.
Banco de Crédito del Perú (BCP), filial del Grupo Credicorp, Perú. foto:Credicorp
En microfinanzas, Mibanco y BCP desembolsaron préstamos a más de 729.000 y 1 millón de pequeñas y medianas empresas, respectivamente. Mibanco también impulsó su producto Crediagua, con un crecimiento de desembolso trimestral del 46 por ciento.
LEER TAMBIÉN
En financiamiento sustentable, el BCP ha realizado pagos por $2,130 millones y Pacífico ha capacitado a más de 315.000 personas en prevención de riesgos. En Colombia, Mibanco lanzó un certificado de depósito que recaudó $13 millones en préstamos bajo su Marco de Financiamiento Sostenible.
En paralelo, el mercado colombiano de fondos de inversión mostró un año particularmente dinámico y Credicorp Capital Asset Management logró superar los 10,8 billones de pesos en activos administrados.
Destaca el fondo CC Alta Liquidez, especializado en renta fija de corto plazo, que marcó un máximo histórico de 6,6 billones de pesos. Su estrategia de gestión activa, basada en títulos de alta calidad crediticia y baja volatilidad, le permitió consolidarse como una de las alternativas preferidas por los inversores corporativos e institucionales, en un año marcado por la incertidumbre monetaria y electoral.
Credicorp Capital Asset Management logró superar los $10,8 billones en activos bajo administración. foto:iStock
El Fondo Colombia Acciones también registró un récord al alcanzar 307.501 millones de pesos en activos, gracias a la apreciación del índice MSCI Colcap (48,96 por ciento desde el 7 de noviembre).
Con una estrategia diversificada en sectores como energía, financiero e infraestructuras, el fondo superó al mercado y cerró 2025 con una rentabilidad superior al 25 por ciento, tras un 2024 en el que ya había logrado una rentabilidad del 33 por ciento, informaron sus directivos.
Rafael Castellanos, director general de productos de inversión de Credicorp Capital, señaló que el desempeño refleja la creciente madurez del mercado local. «Estos resultados reflejan la confianza que los inversionistas han depositado en nosotros y el compromiso continuo de nuestro equipo para ofrecer soluciones de inversión sólidas y diversificadas y alineadas con las oportunidades del mercado colombiano», afirmó.