Covim dice que el propio gobierno ha ampliado el uso de los recursos estatales de los recursos de Mulaló-Loboguerrero
mayo 5, 2025
0
El nuevo representante de Vía Al Mar Sas (Covimar) ha indicado que el gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha decidido ampliar la utilización
El nuevo representante de Vía Al Mar Sas (Covimar) ha indicado que el gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha decidido ampliar la utilización de los recursos que están destinados al importante proyecto de infraestructura Mulaló-Loboguerrero. Esta expansión de recursos es un paso significativo, pero también genera preocupación sobre la gestión y destino de dichos fondos.
Covimar ha expresado su descontento, aseverando que «Ana eligió postergar una decisión que permitiría al estado hacer uso de los recursos asignados al proyecto. Por lo tanto, es imperativo que las autoridades competentes actúen de manera decisiva y transparente en la gestión de estos recursos, de los cuales Civar no tiene control.» Esta declaración refleja la urgencia que siente la compañía con respecto a la transparencia y la gestión adecuadas de los fondos.
Adicionalmente, Covimar hizo un llamado al gobierno para que las autoridades competentes trabajen con insistencia en la búsqueda de un acuerdo con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANA), que ha estado paralizado durante más de siete años. Este estancamiento es preocupante y ha llevado a una serie de complicaciones en la ejecución del proyecto.
La compañía subrayó que «en la cuarta generación de acuerdos de concesión, según lo estipulado en el contrato entre ANA y Civar, la retribución de recursión está condicionada. De acuerdo con la ley 1508, desde 2012, es necesario verificar la disponibilidad de infraestructura«. Sin embargo, han señalado que en el caso específico del proyecto Mulaló – Loboguerrero, esta condición no se ha cumplido.
Caminos 4G Foto:Ani
Recursos laborales de Mulaló-Loboguerrero
Covar ha informado que los contratos han llevado a que los recursos contratados se depositen en un patrimonio autónomo, cuyo monto, hasta el 31 de marzo de 2025, asciende a 1.7 mil millones de pesos. Además, se han generado rendimientos por un valor de 424,063 millones. En este contexto, la empresa ha manifestado que «estos recursos pertenecen al proyecto y su uso solo puede ser definido por la ANI. El concesionario no puede tener estos recursos«. Esto enfatiza el control que la ANI ejerce sobre estos fondos y la falta de acceso de Covimar a los mismos.
Dada la falta de progreso y la incapacidad de ejecutar el contrato bajo las condiciones acordadas, el concesionario ha presentado repetidos requerimientos para la finalización y disolución del acuerdo. «Civar ha solicitado múltiples oportunidades, la anulación y liquidación del acuerdo de concesión», subrayó la compañía, que también indicó que tales solicitudes se han realizado «A raíz de más de 30 reuniones y comunicaciones enviadas a la ANA«. Esto resalta la frustración de la empresa ante la falta de respuestas concretas.
Proyectos 4G en Colombia. Foto:Ani
Salidas propuestas por Civar
Civar ha mantenido una insistencia constante en buscar la liquidación del contrato. Entre otras razones, la empresa indica la imposibilidad del Ministerio de Finanzas para garantizar fondos adicionales y señala lo que describe como una falta de voluntad para explorar mecanismos que puedan permitir la continuidad del contrato.
Durante el transcurso de 2024, la empresa ha participado en diversos encuentros y mesas de trabajo con la ANA con el objetivo de lograr un acuerdo conciliatorio. La compañía ha manifestado que «las propuestas proporcionadas se encaminan hacia soluciones en beneficio del estado colombiano, lo que permitiría desbloquear la ejecución del proyecto o continuar estableciendo contratos.» Sin embargo, enfatizan que sin estas alternativas, que son apreciadas, se enfrentarán a grandes dificultades.
Finalmente, la empresa reiteró su disposición para colaborar en la toma de una decisión definitiva, manifestando que «el concesionario reafirma su compromiso de alcanzar un acuerdo que beneficie al estado y a la comunidad.» Esta afirmación resalta la importancia de la colaboración entre las partes para resolver los conflictos actuales.
La situación se ha intensificado tras diversos problemas que el gobierno ha señalado respecto a la gestión de recursos por parte del concesionario. Ayer, el presidente Gustavo Petro comentó que la empresa ha estado al frente de los recursos, pero no ha mostrado avances significativos.