Corte Suprema de Justicia falló a favor de las comunidades campesinas del Cesar y les otorgó la finca ‘La América’, antiguo bastión paramilitar
– Tinta clara
noviembre 21, 2025
0
En un fallo histórico que sienta un precedente para la restitución de tierras en Colombiala Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia puso fin a
En un fallo histórico que sienta un precedente para la restitución de tierras en Colombiala Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia puso fin a un prolongado litigio judicial por la finca ‘La América’.
El alto tribunal falló a favor de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y del campesinado del Cesar, impidiendo que la propiedad regrese a la esfera de influencia de Hugues Manuel Fuentes, alias ‘Comandante Barbie’, un reconocido exlíder paramilitar.
El decisión judicial garantiza que las 1.453 hectáreas de tierra fértil, ubicadas en el municipio de Chimichaguapermanecen bajo el control de las más de 600 familias campesinas a quienes el Gobierno Nacional les había adjudicado las tierras hace un año, en el marco de la Reforma Agraria.
LEER TAMBIÉN
Un golpe a la estructura del despojo
Felipe Hartman, director de la ANT y campesinos del Cesar Foto:HORMIGA
El litigio se centró en las pretensiones de Hugues Manuel Fuentes, quien buscaba recuperar el control de la propiedad.
Fuentes, conocido como ‘Comandante Barbie’, tiene antecedentes penales que incluyen un condena por concierto para delinquir con motivo de la promoción de grupos armados ilegales y un período de detención en Estados Unidos por tráfico de drogas.
La disputa llegó a un punto crítico en agosto pasado, cuando un magistrado del Sala de Justicia y Paz de la Corte Superior de Barranquilla declaró ilegal la recuperación de bienes realizada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y su posterior traslado a la ANT.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia revocó dicha decisión, argumentando que el fallo de la Corte de Barranquilla no tenía competencia para anular el negocio jurídico y que, al hacerlo, incurrió en violación del debido proceso.
LEER TAMBIÉN
La decisión: legalidad y reparación
La sentencia del Tribunal no sólo ratifica la propiedad de la tierra para los campesinospero valida la operación de compra realizada por la ANT en enero de 2025bajo los mecanismos del Plan Nacional de Desarrollo.
El fallo destaca tres puntos fundamentales que protegen el proceso:
1. Legalidad de la compra: La adquisición de la propiedad se realizó estrictamente de acuerdo con el marco regulatorio vigente.
2. Firmeza en la entrega: La entrega anticipada a organizaciones campesinas continúa sin contratiempos.
3. Función social de la propiedad.: Se reafirma que los activos vinculados a estructuras criminales deben convertirse en motores del desarrollo rural.
Un aspecto crucial del fallo es el destino de los recursos. Los más de $16.000 millones de pesos resultantes de la transacción no irán a manos de particulares, sino ingresará al fondo destinado a la indemnización de las víctimas directas del conflicto armado, completando lo que el gobierno ha llamado un «círculo virtuoso de verdad, justicia y reparación».
LEER TAMBIÉN
Justicia para el campo
Comunidades campesinas del Cesar. Foto:Cortesía
Tras conocer el fallo, el director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, celebró la decisión como una victoria para las instituciones y la justicia social.
«Ganamos el caso de las Américas en la Corte Suprema. Justicia para el campesinado de la región», declaró el funcionario.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta en la red social X, enfatizando el simbolismo de recuperar tierras del narcotráfico para la producción agrícola:
“Bien por la Corte Suprema, ganamos la tierra de la barbie de la droga para el campesinado”.
LEER TAMBIÉN
Un nuevo capítulo para Chimichagua
Campesinos del Cesar en la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Foto:Cortesía
Para los habitantes de Chimichagua, la finca ‘La América’ ya no es un símbolo del terror paramilitar consolidarse como epicentro de la soberanía alimentaria.
La decisión judicial envía un mensaje claro: la tierra recuperada de la guerra no volveráy la Reforma Agraria cuenta con el apoyo de las altas cortes para continuar reconstruyendo el tejido social en los territorios más afectados por la violencia.
Hoy, en los campos del Cesar, la inseguridad jurídica ha sido reemplazada por la certeza de la propiedad para quienes trabajan la tierra.