Corte ordena a entidades nacionales informar sobre acciones contra la emergencia en vías de Bogotá y Troncal del Carare: tienen dos días hábiles
– Tinta clara
noviembre 10, 2025
0
El Juzgado Quinto Administrativo de Bucaramanga requirió que doce entidades nacionales entregaran, en un plazo máximo de dos días hábiles, informes sobre las medidas adoptadas ante la emergencia
El Juzgado Quinto Administrativo de Bucaramanga requirió que doce entidades nacionales entregaran, en un plazo máximo de dos días hábiles, informes sobre las medidas adoptadas ante la emergencia vial que afecta a varias regiones de Santander.
La oficina judicial ordenó Ministerio de Transporte, Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los ministerios de Hacienda y Salud, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Superintendencia de Salud, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Gobierno de SantanderProporcionar información detallada sobre las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis.
LEER TAMBIÉN
Según el fallo, los informes deben incluir documentos que acrediten si las autoridades locales o líderes comunitarios advirtieron con antelación sobre el deterioro de las vías antes de los derrumbes, y si dichas alertas fueron atendidas o ignoradas por entidades nacionales, según informa ‘Blu Radio’.
Los esfuerzos de remoción masiva continúan bajo la supervisión de las agencias de socorro. Foto:Facebook: Jorge Evelio Palomino López ·
Emergencia prolongada en la Troncal del Carare
La situación más crítica se concentra en la vereda Zarandas, jurisdicción del municipio de Vélez, sobre la reconocida Troncal del Carare.
Allí, según datos reportados por ‘Caracol Radio’, la emergencia ya cumple más de una semana con un saldo de 350 hectáreas afectadas, 90 familias reubicadas y grandes superficies sin servicio energético.
Los esfuerzos de remoción masiva continúan bajo la supervisión de las agencias de socorro. Sin embargo, las autoridades de infraestructura aún no han proporcionado una solución definitiva.
Invías mantiene la decisión de habilitar rutas alternativas para mitigar el impacto del cierrey por ello ha evaluado varios corredores, incluido el que pasa por los municipios de Landázuri y Bolívar, considerado el más viable hasta el momento.
LEER TAMBIÉN
Preocupación por el estado de las vías alternativas
Aunque no hay confirmación oficial por parte del Instituto Nacional de Vialidad sobre la autorización de este corredor, varios habitantes y transportistas han comenzado a usarlo debido a la necesidad de desplazarse a diferentes partes del departamento.
Concejales de la región han advertido que la vía presenta daños importantes y representa riesgos para los conductores.
“Esta carretera aquí está bloqueada y es un peligro con estos autobuses cargados de pasajeros donde pueden ir cuesta abajo.«, denunció Jeffer Vargas, concejal del municipio de Bolívar.
La vía que conecta Landázuri con las veredas de Vélez, San Martín, Santa Rosa y Palo Blanco también registró derrumbes en un puente y cortes de agua en zonas cercanas, lo que, según las comunidades, amenaza con agravar la emergencia.
“Hay demasiados cortes de agua cerca del puente, entonces si le pedimos al Invías que por favor reanude el tránsito en esta importante vía, porque nadie les impide el paso, lo que están exigiendo los agricultores y habitantes de los sectores de Santa Rosa, La Hermosura y El Godo… es que por favor le hagan mantenimiento, porque así como está la vía no va a aguantar.”, solicitó un miembro de la corporación municipal.
Si bien el paso debería restringirse a vehículos livianos, el propio concejal confirmó que todos los días, a partir de las 23 horas, grandes volquetes circulan por ese corredor, lo que aumenta el riesgo de nuevos derrumbes.
LEER TAMBIÉN
Las comunidades acuden a la justicia
Ante la falta de soluciones efectivas, vecinos de municipios como Landázuri, Vélez, Oiba y Barbosa interpusieron una acción de protección para exigir respuestas.
El recurso fue admitido por el Juzgado Quinto Administrativo de Bucaramanga tras la demanda interpuesta por la Fundación Ciudadana Metropolitanarepresentado por el abogado Sergio Arenas, como agente oficioso de las comunidades.
El amparo busca proteger los derechos fundamentales a la vida, la salud, la mínima básica, el transporte y la seguridad personal de miles de personas que han sido afectadas por la crisis vial en la Ruta Nacional 45A y la Transversal del Carare.
Los municipios representados en la acción incluyen Oiba, Barbosa, Güepsa, Suaita, Confines, El Socorro, San Gil, Simacota, Landázuri, Vélez, Florián, Bolívar, Cimitarra, Puerto Parra, Puente Nacional, Gámbita, La Belleza, Guadalupe, Palmar y Área Metropolitana de Bucaramanga.
#Caminos | «Hoy alzamos nuestra voz, unidos como región». Con un video, Alianza por Santander exige soluciones para recuperar la conectividad vial en Stder, luego de las emergencias por remoción masiva y colapso vial, en la Troncal Carare y Ruta 45A. pic.twitter.com/zeW7mFFFsA
Al llamado de las comunidades se sumaron empresarios y dirigentes sindicales que integran la Alianza por Santander. En un video difundido públicamente, representantes de asociaciones agroindustriales insistieron en que la paralización vial afecta la economía regional y la seguridad alimentaria nacional.
“El departamento de Santander es una región muy activa en materia agroindustrial, de ella forma parte el sector avícola, cuna de la producción de huevos y pollos. Si las carreteras colapsan, también colapsa la seguridad alimentaria de millones de colombianos. Sin conectividad no hay inversión”, dijo Martha Ruth Velásquez, directora ejecutiva de Fenavi Santander.
LEER TAMBIÉN
Los gremios esperan que la presión judicial y social motive un pronunciamiento del Gobierno nacional con compromisos concretos para inversiones y obras en los corredores más afectados, especialmente en la Troncal del Carare.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.