contratos de 18,983 a 27,387 millones
- mayo 16, 2025
- 0
El Fiscal General de la Nación ha presentado cargos formales contra Édgar Enrique Martínez Romero, quien fuera el ex gobernador de Sucre, por haber incurrido en presuntas irregularidades
El Fiscal General de la Nación ha presentado cargos formales contra Édgar Enrique Martínez Romero, quien fuera el ex gobernador de Sucre, por haber incurrido en presuntas irregularidades
El Fiscal General de la Nación ha presentado cargos formales contra Édgar Enrique Martínez Romero, quien fuera el ex gobernador de Sucre, por haber incurrido en presuntas irregularidades relacionadas con un contrato del Plan de Alimentos de la Escuela (PAE). Este contrato inicialmente estaba valorado en 18,983 millones de pesos, pero, debido a diversas situaciones y decisiones cuestionables, su costo final se incrementó hasta alcanzar los 27,387 millones de pesos.
En la acusación, se señala que Martínez Romero autorizó un proceso que carecía de la planificación adecuada desde su inicio, lo que provocó inconsistencias que perjudicaron el programa de alimentación dirigido a los estudiantes en los 25 municipios del departamento. Este desajuste en la ejecución del programa terminó resultando en un encarecimiento del mismo.
El contrato en cuestión fue firmado el 5 de junio de 2017 con el objetivo de proporcionar suplementos alimenticios a los niños que estaban inscritos en las escuelas oficiales de Sucre. La oficina del fiscal argumenta que la tramitación de este proceso se llevó a cabo sin un análisis serio previo y con especificaciones que, de manera cuestionable, favorecieron a un ofertante que no cumplía con los requisitos básicos necesarios para participar de manera efectiva.
La fiscalía ha acusado al ex presidente por el delito de contrato sin cumplir con los requisitos legales. Foto:Gobernación de suces
Es importante resaltar que estas faltas no fueron corregidas antes de la firma del contrato, lo que resultó en una extensión del período de ejecución del servicio de 104 a 146 días. Esto, a su vez, generó un aumento significativo en los costos asociados a la administración del programa, incluyendo el personal de apoyo y las auditorías. El incremento del presupuesto fue, según la acusación, insostenible al elevar el total de 18,983 millones a 27,387 millones de pesos.
Otro elemento crítico en este caso es que el contrato se liquidó en marzo de 2018 sin contar con las firmas tanto del supervisor designado como del entonces gobernador. Este aspecto es considerado por los 11 delegados del fiscal ante la Corte Suprema de Justicia como una clara demostración de la falta de rigor en el seguimiento y conclusión del proceso de contratación.
En consecuencia, la fiscalía ha acusado a Martínez Romero del delito de «Contrato sin cumplir con los requisitos legales», lo cual implica la omisión de pasos esenciales destinados a asegurar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, que son especialmente sensibles cuando se trata de la alimentación de niños en edad escolar.
El valor inicial del contrato fue de 18,983 millones de pesos. Foto:Archivo/tiempo
No es la primera vez que el ex gobernador se enfrenta a cuestionamientos en relación a la contratación pública. En mayo de 2024, la oficina del fiscal general ya había impuesto una sanción a Martínez Romero, que consistió en una suspensión de nueve meses por irregularidades en la contratación de consultorías destinadas a la creación de comedores escolares y la construcción de baterías sanitarias.
En esa oportunidad, el Fiscal General determinó que las especificaciones técnicas habían sido elaboradas de manera que restringían la participación de otros interesados al exigir una experiencia exclusiva con entidades públicas y en instituciones educativas, lo que limitó la competencia de manera significativa.
Adicionalmente, el entonces secretario de infraestructura, Antonio Carlos Peralta Sánchez, también fue sancionado con una suspensión de ocho meses, debido a fallas en la elaboración de los estudios previos necesarios para fundamentar el CM-004-2019 Concurso de mérito.
Sin embargo, a pesar de las sanciones, ambos casos se han consolidado en salarios acumulados, dado que el investigado ya había cesado sus funciones y No fue posible ejecutar la suspensión. En este momento, la oficina del Fiscal General se enfrenta a los recursos de apelación presentados ante la Cámara Disciplinaria de Juicio de la elección pública.
El contrato se liquidó en marzo de 2018 sin las firmas necesarias. Foto:Ayuntamiento
Con la formulación de cargos, La Corte Suprema de Justicia tendrá que decidir si acepta la acusación y abre un juicio contra Martínez Romero. Si el caso avanza, el ex gobernador tendrá la oportunidad de presentar pruebas y defenderse ante el Tribunal Superior.
Hasta el momento, No se han registrado declaraciones de defensa conocidas por parte del ex presidente ni solicitudes de versiones gratuitas. Las entidades de control, hasta ahora, tampoco han indicado medidas de precaución relacionadas con este caso.
La investigación que lleva a cabo el fiscal se centra en determinar si hubo intención dolosa o simplemente negligencia en la contratación del PAE. La acusación sostiene que la serie de omisiones y la falta de controles constituyen una violación de los procedimientos establecidos para regular el uso de los recursos destinados a la alimentación de niños en edad escolar.
Finalmente, la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la posibilidad de un juicio y las sanciones que podrían aplicarse en caso de que se demuestre responsabilidad por parte de Martínez Romero.
También puedes ver:
Juicio Alvaro Uribe
Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Escuela de periodismo multimedia