Contraloría investiga acuerdo entre Uniatlántico y Autónoma por errores contables
– Tinta clara
noviembre 5, 2025
0
La Contraloría Departamental del Atlántico inició una investigación preliminar sobre el acuerdo firmado entre los Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma del Caribetras una auditoría se detectaron irregularidades
La Contraloría Departamental del Atlántico inició una investigación preliminar sobre el acuerdo firmado entre los Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma del Caribetras una auditoría se detectaron irregularidades contables y deficiencias en la gestión financiera de la institución pública.
LEER TAMBIÉN
La decisión fue confirmada por la subcontralora, Yadira Romero, quien detalló que el caso será trasladado a la Subcontraloría para verificar la legalidad y conveniencia del acuerdo.
“Este contrato no fue revisado en la auditoría anteriorpor lo que ahora iniciaremos las verificaciones correspondientes”, dijo Romero.
Según el informe del organismo, durante la auditoría financiera, de gestión y de resultados realizada en 2024, revelaron inconsistencias en los registros contablesdiferencias entre el libro mayor y el balance, y duplicaciones en las cuentas de ingresos. Estas fallas, advirtió la Contraloría, afectan la credibilidad de la información financiera y ponen en duda la transparencia administrativa de la Universidad del Atlántico.
«El sistema contable no genera informes completos de cuentas por cobrar o deudores morosos. Además, los registros de ingresos presentan duplicidades, y El módulo financiero aún no está integrado al académicolo que obliga a registrar los datos manualmente y reduce la confiabilidad de los informes”, detalla el documento oficial.
El convenio en cuestión establece que la Universidad del Atlántico podrá utilizar salas y oficinas de la Universidad Autónoma por un valor superior a 832 millones de pesos, mientras que las obras de adecuación se realizan en sus propias instalaciones. Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas dentro del consejo superior de la Comunidad Autónoma, por la falta de claridad sobre su alcance y el posible impacto en los estudiantes.
Las explicaciones del rector
El rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Jorge Senior Martínez, defendió la iniciativa y aclaró que la medida busca aprovechar espacios subutilizados sin alterar la dinámica académica.
Jorge Rector mayor de la Universidad Autónoma del Caribe. Foto:Redes sociales
“Con los recursos del convenio vamos a adecuar el bloque I y algunas salas del edificio de Posgrado, sin afectar la actividad regular. Sólo durante la última semana de clases recibiremos estudiantes de la Universidad del Atlántico, y algunos cursos se podrán realizar de forma remota por unos días. No se trata de devolver programas virtuales“, explicó Senior Martínez en entrevista con Caracol Radio.
Insatisfacción estudiantil
Aun así, las declaraciones del rector No convencen a todos los sectores.
Javier Manjarez, representante de los egresados ante el consejo superiorr, afirmó que el acuerdo “no contemplaba el traslado de estudiantes a la virtualidad” y que los términos finales “se desvían de lo aprobado”.
«Los estudiantes firmaron un contrato de matrícula presencial, y ese acuerdo hay que respetarlo. Lo que se avaló fue el arrendamiento temporal del bloque I, desocupado, para uso de Uniatlántico», dijo.
Universidad Autónoma del Caribe. Foto:Archivo el tiempo.
el tambien hablo Natalia Herrera, representante estudiantil, quien afirmó que los términos del convenio firmado no coinciden con los que fueron socializados inicialmente.
«Sabíamos que se utilizarían algunas aulas del bloque I, J y K, pero nunca se habló de virtualidad. A dos semanas de cerrar el semestre cambiar la modalidad es improvisado e injusto. Pagamos clases presenciales y eso hay que cumplirlo», dijo el vocero estudiantil.
LEER TAMBIÉN
La Contraloría Departamental anunció que los hallazgos de la auditoría serán sujetos a una verificación exhaustiva para determinar si existieron irregularidades administrativas o contractuales. Mientras tanto, el próximo 14 de noviembre se reunirá el Consejo Superior de la Comunidad Autónoma para definir una posición conjunta respecto al acuerdo. y a las medidas adoptadas por las autoridades de control.
La Universidad del Atlántico, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial sobre la investigación. Se espera que en los próximos días entregue un informe detallado sobre la gestión contable y la ejecución de sus acuerdos interinstitucionales.