Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Contenido y fechas para inscribir – Tinta clara

  • junio 4, 2025
  • 0

Te digamos los requisitos y cómo inscribir al curso en línea y gratuito sobre ciberseguridad que ofrece SNUD (Universidad Nacional de Educación a Distancia), en colaboración con el

Contenido y fechas para inscribir

 – Tinta clara

Te digamos los requisitos y cómo inscribir al curso en línea y gratuito sobre ciberseguridad que ofrece SNUD (Universidad Nacional de Educación a Distancia), en colaboración con el Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España). Y si está leyendo esto, es mejor que se apresure, porque solo tiene una semana para inscribirse.

Es un curso que es un microcredio universitario. Es completamente virtual y con Tus 250 horas equivalente a 10 créditos ECTS. Es parte de los títulos de SNUD, y de hecho se ofrece dentro de su programa de capacitación permanente. Y no olvidemos que se ha hecho en colaboración con una agencia oficial de ciberseguridad.

Fechas e información del curso

A este curso Podrá inscribirse del 30 de mayo al 12 de junio de 2025Así que apenas queda una semana para hacerlo. Entonces, El curso será del 9 de junio al 11 de noviembre.

Este curso le permitirá aprender de forma autónoma sin seguir un ritmo pre -establecido, aunque tendrá el apoyo de tutores, videoconferencias, una guía didáctica y Foros internos en línea Chatear sobre asignaturas con otros estudiantes y resolver dudas.

Al final, tendrá una evaluación que combinará los exámenes de tipo de prueba con varias opciones, pruebas prácticas y un examen final, es decir, no es un curso en línea de las luces, sino uno en el que tendrá que estudiar bien.

Cuando pases el curso, tendrás un Microcredio digital emitido por sined con el Reconocimiento oficial de los incibradores. Esta credencial es compatible con los estándares europeos de calificaciones digitales (EQF).

Estos son los objetivos formativos De este curso, que son las cosas que quieres aprender cuando lo terminas:

  • Proporcionar a los participantes una base sólida de ciberseguridad.
  • Desarrolle habilidades prácticas para la detección, análisis y mitigación de ciberamenazas.
  • Prepárese para certificaciones reconocidas en el sector.
  • Promover la práctica a través de laboratorios virtuales, gamificación y ejercicios aplicados.

Para quién es el curso

Este curso está dirigido a varios tipos de personas. Primero, está dirigido a estudiantes universitarios o FP Están interesados ​​en tener más conocimiento sobre la ciberseguridad.

Pero además de esto, también pueden estudiar telecomunicaciones o profesionales del sector de las TIC, así como trabajadores de sectores estratégicos que quieren mejorar sus competencias en problemas digitales y relacionados con la seguridad en línea. Además, los miembros de las fuerzas y organismos de seguridad del estado podrán hacerlo.

Cuáles son los contenidos

La agenda de este curso es Estructurado en cinco módulos temáticos. En cada uno de ellos aprenderá aspectos generales y áreas especializadas con problemas específicos que van desde regulaciones de ciberseguridad hasta análisis de incidentes. Estos son los módulos:

  1. Introducción a la ciberseguridad y las regulaciones aplicables: Aprende la base de las amenazas de TIC y ciberseguridad, diferenciándolo de la seguridad informática. Le dirá conceptos avanzados como criptografía, blockchain, informática forense o piratería ética, y le dirá las regulaciones vigentes en España y la UE.
  2. Administración de sistemas de ciberseguridad: Le enseñará a planificar y administrar redes seguras, administración de sistemas operativos, detectar malware y protegerse en entornos en la nube, correo electrónico y otros elementos.
  3. Introducción a la ciberseguridad industrial: Se establece mucho más en la ciberseguridad orientada a las empresas, que se ocupan de problemas como la convergencia entre las tecnologías de TI y OT, los protocolos industriales, las vulnerabilidades de la infraestructura crítica y las herramientas de defensa específicas que puede manejar.
  4. Incidente y análisis forense: Te enseña a administrar los diferentes incidentes de seguridad con los que puedes encontrarte. Aprenderá para detectar amenazas para recuperar los sistemas.
  5. Cumplimiento regulatorio en ciberseguridad: En este módulo aprenderá más sobre las regulaciones fundamentales en el campo digital, con todos los marcos regulatorios que necesita conocer y su aplicación en la práctica.

Cómo inscribir

Para inscribirse en esta capacitación, tienes que ir a la página Ormacion Permanent.Fundacion.uned.es/tp_activity/activity/curso-basico-tecnico-de-cibersegidad-de-onibe. En este sitio web, tienes que hacer clic en Solicitud de registro en línea Que aparecerá en rojo. Irá a una página anterior, y en ella debe hacer clic en Iniciar matrícula.

Esto lo llevará a la página donde tiene que Identificarse como un estudiante de SNUD Y también tendrá la opción de registrarse en el caso de que no lo haya hecho antes. Entonces irás a otra página donde tendrás que Escribir todos sus datosIncluyendo sus últimos estudios terminados, su título académico y el centro de estudio donde estaba, todo. Tendrá que dar todos los datos de sus conocimientos y aceptar las cláusulas de protección de datos.

Finalmente, irá a la página de opciones de registro, donde debe dejar marcado el cuadro de «Subvención de solicitud». Luego irá a la página de detalles del pago, donde se le dice el precio y parece gratuito. El curso cuesta 180 euros, pero puede tenerlo gratis solicitando el subsidio, en caso de que esté aprobado.

En conceptos básicos | Lenguajes de programación: cuáles son los cinco más populares para 2025 y 36 cursos gratuitos para aprender a usarlos