Consejos para que las madres emprendedoras fortalezcan sus finanzas
mayo 7, 2025
0
De acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días), se ha observado que un 45.4 por ciento de los hogares en el país
De acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días), se ha observado que un 45.4 por ciento de los hogares en el país son liderados por mujeres, una tendencia que ha mostrado un crecimiento continuo y sostenible a lo largo de la última década. En este contexto, es relevante destacar la información obtenida de una revisión realizada por BBVA: el 35 por ciento de las nuevas empresas en Colombia también están bajo el liderazgo de mujeres.
En este escenario, las madres emprendedoras enfrentan una serie de desafíos que son únicos para su situación. Necesitan equilibrar las responsabilidades familiares con la gestión de sus negocios, lo que puede ser una tarea complicada, especialmente cuando no cuentan con la formación adecuada para tomar decisiones financieras informadas.
Frente a esto, diversas iniciativas han sido impulsadas, como las de BBVA, que se han propuesto ofrecer herramientas de apoyo para mejorar la salud financiera de este grupo poblacional.
Emprendedores: nuestros portales Foto:Izock
Consejo
Uno de los errores más frecuentes que se cometen en este ámbito es la mezcla de los ingresos generados por el negocio con los gastos del hogar. Como señala BBVA, esto dificulta la posibilidad de saber si realmente el emprendimiento es rentable o no. Por ello, la primera recomendación es separar claramente las finanzas personales de las finanzas del negocio. Se sugiere abrir una cuenta bancaria específica para el emprendimiento y llevar un registro detallado de todas las transacciones por separado. Además, aplicaciones como Finlandia y QuickBooks pueden ser de gran ayuda para facilitar el control de ingresos y gastos.
Establecer un presupuesto mensual también es crucial. Se debe considerar, tanto las necesidades personales como las del negocio en este presupuesto.
BBVA enfatiza la importancia de identificar los costos fijos, tales como el consumo de electricidad, acceso a Internet, y los costos variables como publicidad o transporte. Se sugiere también que las emprendedoras destinen al menos el 10 por ciento de los ingresos mensuales a un fondo de reserva o para reinversión en su negocio.
Asimismo, es fundamental que se mantenga el 10 por ciento de los ingresos mensuales como una reserva o para reinversión en el negocio a futuro.
No obstante, en medio de las exigencias diarias, las madres empresarias deben aprender a reconocer sus propias fortalezas. Según el documento, «las madres emprendedoras son consideradas como maestras en la gestión de tareas». Este rasgo puede ser aprovechado para organizar su día de manera más eficiente.
La guía sugiere la utilización de una agenda semanal que permita equilibrar el tiempo dedicado a la familia, al negocio y al cuidado personal. Este tipo de organización es fundamental, ya que los emprendedores deben asegurarse de incluir espacios para descansar, siendo conscientes de que su productividad está estrechamente relacionada con su bienestar físico y emocional.
Empresarios Foto:Izock
Financiero siguiente
En los principales ejes del acompañamiento financiero, se destaca la promoción del acceso a la educación. «Muchas mujeres se ven en la necesidad de desarrollar sus emprendimientos sin contar con la capacitación previa en temas financieros, lo cual puede representar un obstáculo para la sostenibilidad de sus negocios», indica la entidad.
Existen cursos gratuitos, talleres en línea, y redes de apoyo donde se puede adquirir conocimiento que tendrá un impacto significativo. Es fundamental que comiencen con los conceptos básicos: aprender sobre flujo de efectivo, calcular rentabilidad, y definir precios adecuados son grandes pasos iniciales hacia la gestión efectiva de un negocio.
Finalmente, se recomienda la creación de un fondo de emergencia, tanto para cuestiones personales como empresariales. La propuesta aconseja ahorrar entre tres y seis meses de gastos mensuales para contar con un respaldo que sea útil ante eventualidades como la caída de ventas, emergencias médicas o inversiones inesperadas.
BBVA sugiere que este fondo se coloque en cuentas de ahorro o herramientas digitales que permitan acceder a él de manera rápida si fuese necesario. La guía se centra en el acompañamiento del proceso hacia la independencia económica de mujeres líderes de nuevos emprendimientos. Según datos oficiales, se aprecia una transformación significativa en la estructura familiar y en el rol de las mujeres dentro de la economía nacional.
«La existencia de redes de apoyo, así como el acceso a herramientas tecnológicas y cursos de capacitación, se consideran factores clave para que este grupo de emprendedoras logre consolidar proyectos sustentables.«, concluye el banco.