Conflicto Las ONG de las mujeres podrían cerrar en 6 meses –
mayo 17, 2025
0
Las reducciones en los fondos destinados a organizaciones no gubernamentales han tenido un impacto dramático, sobre todo en aquellas entidades que brindan asistencia a mujeres en situaciones de
Las reducciones en los fondos destinados a organizaciones no gubernamentales han tenido un impacto dramático, sobre todo en aquellas entidades que brindan asistencia a mujeres en situaciones de vulnerabilidad en todo el mundo. Un informe reciente de la ONU, publicado el martes 13 de mayo de 2025, destaca que más de la mitad de estas organizaciones están en riesgo de cierre en un plazo de seis meses si no consiguen nuevas fuentes de financiamiento.
Este estudio, que abarcó a 411 entidades dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, revela que un alarmante 90% de ellas ha enfrentado dificultades significativas debido a la falta de apoyo financiero. Sin estas inserciones de capital, se prevé que la mitad de estas organizaciones se verán obligadas a cerrar sus puertas en menos de seis meses, a menos que encuentren nuevas alternativas de financiamiento.
«Hay numerosas organizaciones femeninas al borde de la catástrofe», declaró Sofía Calltorp, responsable de la Oficina de Mujeres de la ONU en Ginebra en una reciente conferencia de prensa.
Calltorp también destacó que la disminución de la asistencia internacional de los Estados Unidos, actualmente en evaluación, ha causado una reducción de más de 40 millones de dólares en el financiamiento de programas destinados a mujeres y niños en situaciones de crisis, lo que ha tenido un efecto devastador en los proyectos que apoyan a estas poblaciones vulnerables.
Las mujeres militares del ejército ucraniano entrenan en diferentes escenarios de combate en Zaporiyia, Ucrania. Imagen: Ercin Erturk/AA/Picture Alliance
Por ejemplo, en Afganistán, las dificultades han aumentado de manera dramática, ya que las mujeres y las niñas se ven obligadas a recorrer largas distancias para acceder a servicios de salud básicos. Esto se debe al cierre de varios centros médicos, lo que pone en grave riesgo su bienestar y salud.
En un contexto similar, en Ucrania, más del 70% de las organizaciones dedicadas a apoyar a las mujeres han reportado que han sufrido interrupciones significativas en la prestación de servicios esenciales, incluidos refugios y asistencia legal, así como apoyo para sobrevivientes de la invasión rusa. Esta situación ha llevado a que muchas mujeres se enfrenten a un acceso aún más limitado a los recursos necesarios para su supervivencia y recuperación.
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en enero, su administración ha llevado a cabo recortes en la asistencia internacional que suman miles de millones de dólares. Esta estrategia parece alinearse con su política de «América Primero», lo que ha suscitado preocupaciones a nivel global sobre el futuro de las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.