Cónclave, los Cardenales se prestan un juramento y se encerran en la Capilla Sistine –
mayo 7, 2025
0
El balcón central de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo Papa, en el Vaticano, este miércoles. El Vaticano se encuentra en medio
El balcón central de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo Papa, en el Vaticano, este miércoles.
El Vaticano se encuentra en medio de un momento crucial y ordinario con el inicio del 2025 Cónclave. Un total de 133 votantes de los Cardenales han ingresado a la Capilla Sixtina para llevar a cabo la elección del nuevo Papa. Este proceso, que está lleno de solemnidad y rica en tradiciones, marca el inicio de una de las decisiones más significativas que afectarán a la Iglesia Católica. En este recinto sagrado, los 133 votantes se unieron para decidir quién será el sucesor del Papa Francisco, una decisión que no solo tendrá repercusiones dentro de la Iglesia, sino que podría influir en el mundo entero.
La procesión hacia la Capilla Sixtina
Antes de entrarse en el confinamiento del cónclave, los cardenales llevaron a cabo una procesión ceremonial desde la Capilla Pauline. Durante este trayecto, entonaron cánticos religiosos y ofrecieron oraciones en un intento de invocar la dirección y guía del Espíritu Santo. Este ritual es un acto profundamente simbólico que representa una preparación espiritual esencial para la crucial elección del nuevo pontífice.
Tras completar las litanías de los santos, los Cardenales se sentaron bajo el magnífico fresco de Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina y cantaron dos oraciones. Entre ellas, Veni, Creador Spiritus, un himno antiguo que implora al Espíritu Santo que descienda y llene sus corazones y mentes. Este himno, que tiene más de mil años de historia, es de vital importancia para la liturgia de la Iglesia Católica.
El juramento de secreto
Una vez que todos los Cardenales se encontraban dentro de la Capilla Sixtina, se realizó el juramento de Secreto absoluto y perpetuo. Este compromiso garantiza que no se revelarán detalles sobre el proceso de votación, lo que es fundamental para mantener la confidencialidad e integridad del cónclave. El conjunto de Cardenales presta un juramento colectivo que dice que se comprometen «con la mayor fidelidad … a mantener en secreto todo lo que de alguna forma esté relacionado con la elección del pontífice romano». Este juramento es uno de los últimos actos que el mundo será testigo antes de que se celebre el cónclave, dando paso al conocido canto Omnes y al cierre de las puertas de la Capilla.
Los visitantes observan la procesión cardinal a la Capilla Sixtina, proyectada en una pantalla, antes del cónclave, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, este miércoles.
¿Cómo se desarrolla el voto?
El proceso del cónclave sigue un conjunto de procedimientos rigurosos que aseguran la transparencia y la seriedad del proceso:
Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una boleta de votación.
La votación es supervisada estrictamente para mantener la transparencia.
Si ningún candidato alcanza dos tercios de los votos, se lleva a cabo una nueva ronda de votación.
El resultado se anúnciará mediante la tradicional señal de humo blanco, indicando a todos que ha sido elegido un nuevo Papa.
Expectativa mundial
Millones de fieles alrededor del mundo están atentos al desarrollo del cónclave, llenos de expectativa sobre quién será el sucesor del Papa Francisco. La elección de un nuevo pontífice no solo define el liderazgo de la Iglesia, sino que también tiene el potencial de influir en cuestiones sociales y políticas a nivel global.
Un momento clave para la iglesia
El cónclave de 2025 representa un nuevo capítulo para la Iglesia Católica. Con el juramento de secreto y el inicio del proceso de votación, el mundo entero se encuentra en la espera de conocer al nuevo Papa, quien asumirá la importante responsabilidad de guiar espiritual y moralmente a millones de creyentes alrededor del planeta.