Comunidades Arhuaco exigen respeto a su autonomía y presencia del Gobierno Nacional
– Tinta clara
octubre 23, 2025
0
Desde tempranas horas de este jueves la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia (Cesar) permanece bloqueada por integrantes del poblado Arhuaco de la Sierra Nevada de
Desde tempranas horas de este jueves la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia (Cesar) permanece bloqueada por integrantes del poblado Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes exigen el cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional, que protegió los derechos de esta comunidad y ordenó al Estado respetar su autonomía en los procesos de elección de sus autoridades tradicionales.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, confirmó que tuvo comunicación directa con el ministro de Interior, Amando Benedetti, quien viajará este viernes a Valledupar para encabezar una mesa de consulta con representantes del pueblo Arhuaco y funcionarios del Gobierno Nacional.
Mamos de Sierra Nevada Foto:archivo privado
“Estamos trabajando para garantizar el diálogo y restablecer la movilidad, sin vulnerar el derecho a la protesta. Solicitamos a los líderes indígenas permitir el paso humanitario mientras avanzamos en la búsqueda de soluciones conjuntas”, afirmó el mandatario departamental.
Pronunciamiento de las autoridades Arhuaco
En un comunicado, las autoridades tradicionales y Los Mamos del pueblo Arhuaco informaron que el bloqueo se mantendrá por tiempo indefinido hasta que se confirme la presencia del Gobierno Nacional.
«Nuestras acciones son pacíficas, pero firmes. Exigimos el respeto a nuestros derechos, en especial el cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024, que reconoció nuestra autonomía y estableció un estándar de mínima injerencia estatal», señalaron.
El proceso de cumplimiento del fallo constitucional, notificado en enero de 2025, ha sido objeto de polémica dentro de la comunidad, luego de que el Ministerio del Interior emitió una resolución el 10 de octubre reconociendo a Zarwawiko Torres como gobernador del consejo Arhuaco.
Esta decisión fue interpretada por un sector de los indígenas como una “acción unilateral que desconoce la guía espiritual de los Mamos y el proceso de reconciliación interna”, ordenado por la Corte.
Elvia Milena Sanjuán, gobernadora del Cesar. Foto:Cortesía: Gobierno del Cesar
La disputa por la autoridad tradicional se remonta a 2020, cuando una asamblea parcial eligió a Torres en medio de restricciones por la pandemia, con la participación de sólo 19 de las 60 comunidades que hacer el refugio. Desde entonces, el pueblo Arhuaco ha vivido una división que ha provocado tensiones entre los distintos clanes y cabildos.
Preocupación por el bloqueo
El bloqueo, que se concentra en la entrada al municipio de Pueblo Bello, Afecta a transportistas, docentes y viajeros que transitan entre la Costa Caribe y el interior del país. Aunque el tráfico continúa interrumpido, las comunidades aseguran que permiten el paso de ambulancias y vehículos con misiones médicas o humanitarias.
La expectativa ahora está puesta en la reunión que tendrá lugar en Valledupar, donde el Gobierno espera alcanzar acuerdos que pongan fin a la protesta y permitan avanzar hacia la reconciliación interna del pueblo Arhuaco, uno de los guardianes espirituales de la Sierra Nevada y del equilibrio ancestral del Caribe colombiano.