Saturday , 20 May 2024
Nacionales

¿Cómo trabajas la ruta para prevenirla?

  • mayo 6, 2025
  • 0

En los últimos reportes, se ha destacado que entre 196,416 mujeres en once de los 42 municipios del Valle del Cauca, solo 59,107 se sometieron a una mamografía

¿Cómo trabajas la ruta para prevenirla?

En los últimos reportes, se ha destacado que entre 196,416 mujeres en once de los 42 municipios del Valle del Cauca, solo 59,107 se sometieron a una mamografía o ultrasonido en el último año. Esta cifra revela que menos de la mitad de las mujeres en esta región han accedido a estos exámenes de salud tan importantes y necesarios.

La situación se complica aún más al observar que, de las 553 mujeres que fueron rastreadas, tras realizarse mamografías, se encontraron con un alto índice de sospecha de cáncer. Es preocupante que, de estas 553 mujeres, solo el 63 por ciento decidieron someterse a una biopsia en un plazo inferior a 30 días. Esta estadística lanza una luz sobre la necesidad urgente de mejorar la concienciación y el acceso a estos procedimientos cruciales.

Trabajo colaborativo para la prevención y el apoyo a las mujeres

Esta alarmante realidad forma parte de una iniciativa que involucra coordinadamente a la oficina del alcalde de Cali y el gobierno del Valle, junto con las secretarías de salud correspondientes, sindicatos, y entidades como Propacific. Esta última ha sido fundamental al establecer el «Valle de Compromiso» para impulsar el desarrollo regional, especialmente tras las tensiones sociales que surgieron durante la huelga nacional de 2021. También participan el C/Can, el Banco Mundial, el Instituto Nacional de Cancerología, la Universidad del Valle y más de 10 entidades que promueven la salud, junto a 52 IPS, clínicas y hospitales.

La estrategia multisectorial y su enfoque integrador han permitido la creación de un comité tripartito, liderado por las secretarías de Salud de Valle del Cauca y Cali. Los promotores del proyecto han subrayado que la participación y el apoyo de estas entidades ha sido esencial para el avance en la implementación del mismo.

El dolor en el pecho es uno de los síntomas del cáncer de mama.
Foto:
Istock

Desde la implementación de este modelo en 2017, Cali se ha convertido en un pionero a nivel mundial al unirse a la City Cancer Challenge Foundation (C/CAN). Además, ha establecido un modelo colaborativo que busca mejorar el acceso, atención y manejo de los riesgos de los pacientes con cáncer.

El cáncer de seno, en particular, se mantiene como una de las principales preocupaciones en la comunidad. En el último año, se han reportado más de 700 casos dentro de Cali. Datos del gobierno indican que, desde el inicio de 2025 hasta la semana 17, han habido 109 reportes de cáncer de mama en 22 municipios del departamento, excluyendo a Cali.

El apoyo familiar es vital.
Foto:
Anne Marie

El Secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, declaró: «Hemos logrado articular esfuerzos entre el sector público, privado y las redes de servicios para mejorar la oportunidad de diagnóstico y tratamiento de cáncer». Mencionó que se trabaja con el objetivo de acelerar los procesos administrativos para garantizar que las mujeres que requieren una biopsia puedan acceder a ella en un tiempo no mayor a 30 días, conforme a las normas colombianas.

El avance también incluye el desarrollo de una herramienta de monitoreo tecnológico que consolida información de diversas fuentes para crear un tablero de control accesible a todos los involucrados en este proceso.

Asegurar un acceso rápido a la biopsia en el valle

El dirigible de Propacific, María Isabel Ulloa, explicó que «el sistema que hemos creado permite el monitoreo en tiempo real de las mujeres que tienen un Bi-Rads 4 y 5 en sus mamografías, lo que indica una sospecha elevada de cáncer de seno. En tales casos, el siguiente paso es proceder a la biopsia».

Ulloa enfatizó que la prioridad es que las mujeres puedan acceder a la biopsia lo más pronto posible, ya sea a partir de un ultrasonido o de una mamografía que revele resultados anormales, para que inicien su tratamiento a la mayor brevedad.

Andrés Pérez, destacado experto en el proyecto piloto del Instituto Nacional de Cancerología para la detección temprana del cáncer de mama, complementa que «este software facilita tanto el seguimiento como la coordinación entre las clínicas de mamografía y laboratorios de patología, asegurando así un servicio más expedito».

El Ministerio de Salud del Valle también ha respaldado esta estrategia; de hecho, han emitido la Circular No. 2025023551 que ordena la implementación del planteamiento.

Beatriz Saa, que se sometió a una mamografía y biopsia en 2024, compartió que su examen fue inmediato. Gracias a esta celeridad, pudo iniciar su tratamiento de manera oportuna. Actualmente, está en su tercera sesión de quimioterapia.

Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali

Descubre más información de interés

Protección de animales en Colombia.
Foto: