¿Cómo suscribirse a Netflix, Disney Plus, D Go y ganar Sports Saving tanto como sea posible?
mayo 9, 2025
0
En Colombia, al igual que en numerosos países de Latinoamérica, el acceso a los servicios de transmisión se ha convertido en una parte indispensable de la vida diaria.
En Colombia, al igual que en numerosos países de Latinoamérica, el acceso a los servicios de transmisión se ha convertido en una parte indispensable de la vida diaria. Plataformas como Netflix, Disney +, Dgo max y Ganar deportes se han posicionado como líderes en sus respectivos segmentos que abarcan cine, series, eventos deportivos y entretenimiento familiar.
No obstante, los costos asociados a suscribirse a todas estas plataformas pueden ser elevados, especialmente si cada salario va destinado a pagar el plan más caro. Afortunadamente, existen estrategias que pueden ayudar a reducir gastos sin necesidad de renunciar a sus programas favoritos.
Seleccione un plan de transmisión adecuado para sus necesidades
Cada plataforma ofrece una variedad de planes, y elegir el que mejor se ajuste a su estilo de consumo es el primer paso hacia el ahorro:
Netflix proporciona opciones que van desde 16,900 pesos al mes (el plan básico con anuncios) hasta 38,900 pesos (el plan premium que permite visualizar en 4 pantallas simultáneamente y contenido en 4K). Si su consumo de contenido es ocasional y la calidad de alta definición no es una prioridad, el plan con anuncios es una opción muy recomendable.
En cuanto a Disney + y Star +, estas plataformas se pueden adquirir de manera individual o combinada. El plan Combo +, que incluye ambas plataformas, cuesta curable mensualmente más bajo que si se adquiriesen por separado (alrededor de 38,900 pesos).
DGO Max (que combina Directv Go y HBO Max) ofrece una experiencia que mezcla canales en vivo, series y películas. El costo mensual de este servicio es de aproximadamente 46,900 pesos, aunque se presentan promociones y descuentos al suscribirse durante un año o junto a planes tradicionales.
Ganar Sports Online, el canal colombiano premium de fútbol, cuesta 33,900 pesos mensuales, pero también dispone de suscripciones semestrales que pueden ofrecer tarifas más atractivas.
Por ejemplo, al optar por una suscripción a través de una tarjeta de crédito, puede obtener descuentos de hasta el 30 por ciento.
Transmisión Foto:Izock
Comparta sus plataformas para disfrutar de series y películas (cuando sea posible)
Aunque Netflix ha implementado restricciones más severas sobre el uso compartido de cuentas entre domicilios, todavía es viable compartir con familiares o amigos que cofinancien la suscripción.
Las plataformas Disney +, DGO Max y Win Sports permiten el uso en múltiples dispositivos y por varios usuarios en una sola cuenta (aunque con limitaciones en la reproducción simultánea), lo cual puede facilitar la división de costos entre amigos o seres cercanos:
Disney + permite hasta 4 transmisiones simultáneas, mientras que DGO Max ofrece 2 conexiones al mismo tiempo.
Win Sports Online, por su parte, permite que diferentes dispositivos vean contenido siempre que se respeten las restricciones sobre las conexiones simultáneas.
Recuerde que dividir los costos entre 2 o 3 personas de confianza puede generar ahorros de hasta el 60 por ciento.
Llega una nueva plataforma digital Foto:Izock
Pague el plan anual de sus cuentas de transmisión (cuando sea posible)
Varias plataformas ofrecen descuentos significativos si opta por el pago anual:
Disney + y Star + tienen planes anuales que pueden proporcionar hasta un 20 por ciento de ahorro en comparación con el pago mensual.
Ganar Sport generalmente tiene promociones coincidentes con el comienzo de torneos (como la Betplay League), donde se puede pagar el plan anual por el precio de 8 meses.
DGO Max también presenta un descuento del 30 por ciento para suscripciones anuales, especialmente en eventos como el Black Viernes o la Navidad.
Algunos bancos, como Bancolombia, Davivienda o Nequi, ofrecen reembolsos o descuentos para suscripciones digitales si se utilizan tarjetas de crédito o débito. Además:
Netflix y otras plataformas aceptan tarjetas digitales prepagadas como Nequi o Daviiplata, lo que permite un mejor control del gasto.
Existen plataformas como Salarios de Pago o Mercado que facilitan la adquisición de suscripciones mensuales sin necesidad de una tarjeta de crédito.
Aproveche sus planes para operadores como Claro, Movistar, TIGO o WOM
Compañías como Movistar, Claro y Tigo proporcionan descuentos en las plataformas de streaming.
Por ejemplo, Movistar ofrece acceso a Netflix a través de su plan de fibra de 400 megabytes. Para activar este servicio, los usuarios deben seguir el proceso mediante la app de Movistar o TV Deco.
Los clientes de Movistar que activen un plan de datos de 79,990 pesos al mes, o un plan de fibra de 700 megabytes, recibirán Disney + y Star + incluidos en su oferta.
En el caso de Claro, la empresa ofrece planes pospago que integran Netflix, como el plan «relacionado Netflix s lite», que brinda 100 GB de datos adicionales y 10 GB destinados exclusivamente para la app de video de Netflix y Claro, a un costo de 73,900 pesos al mes.
También se puede agregar Disney + a los planes de datos móviles y fijos de Claro, aunque las especificaciones de cada plan pueden variar.
Tigo brinda a sus usuarios la opción de incorporar Netflix a sus paquetes de datos móviles o fijos, al igual que Disney +, con la posibilidad de descuentos en el costo total de la factura mensual.
Además, Movistar, TIGO y WOM ofrecen beneficios como meses gratis o descuentos si la activación se realiza a través de sus aplicaciones o portales. Algunos planes pospago de Claro incluyen Netflix o Disney + sin costo adicional durante los primeros 3 o 6 meses.
En muchos casos, se puede simplificar el pago al poder combinar varias plataformas en una única factura, facilitando así la gestión de gastos y evitando suscripciones innecesarias.