¿Cómo se transformó la violencia por sonrisas de más de 120 niños en un área de El Silver, Cauca?
mayo 7, 2025
0
En el Micay Canyon, una región donde residen comunidades que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a la violencia, el ejército ha llevado a cabo la construcción
En el Micay Canyon, una región donde residen comunidades que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a la violencia, el ejército ha llevado a cabo la construcción y entrega de un nuevo patio de recreo.
Este innovador espacio recreativo beneficiará directamente a más de 120 niños y niñas de la Vereda Nueva, que se sitúa en el Corregimiento de El Silver, perteneciente al Municipio de Argelia, en una zona que se encuentra entre el centro y el oeste del departamento.
Este es el patio de recreo entregado por el ejército en la plata. Foto:Ejército Nacional
“El trabajo, realizado en el Cantón militar de José Hilario López, fue trasladado y adaptado en el Micay Canyon, un territorio que ha sido históricamente azotado por la violencia. Este espacio tiene como objetivo fomentar la diversión y la recreación de los niños, alejándolos de los entornos adversos y contribuyendo a su crecimiento saludable y desarrollo integral», afirmó el coronel Fabián Andrés Martín, el comandante de la Brigada contra el tráfico de drogas 3.
Este es el patio de recreo entregado por el ejército en la plata. Foto:Ejército Nacional
¿Quién fue responsable de crear el parque?
La construcción del parque estuvo a cargo de soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N ° 20, que están adscritos a la Brigada N ° 3 de tráfico de drogas, con el fin de fortalecer el tejido social y ofrecer espacios seguros para la recreación infantil.
«Durante la actividad, se realizó la entrega oficial del Parque Infantil al Presidente de la Junta de Acción Comunitaria, lo que representa un claro símbolo del trabajo conjunto entre la institución y las comunidades, fortaleciendo así la confianza y reafirmando el compromiso del Ejército Nacional con los niños del país», agregó el oficial.
Este es el patio de recreo entregado por el ejército en la plata. Foto:Ejército Nacional
Con esta entrega, 120 niños de la comunidad se verán beneficiados directamente, pues contarán con un espacio que propicia la diversión, la recreación y el desarrollo integral, lo que los aleja de entornos peligrosos.
Esta iniciativa forma parte de las estrategias de acción integral del Ejército Nacional en el suroeste colombiano, que se centra en brindar esperanzas y oportunidades a nuevas generaciones en áreas donde la presencia del estado resulta fundamental.
Recientemente, en esa misma zona, el ejército había entregado un puente militar en sustitución de uno que había sido destruido por disidencias del FARC.
Durante más de tres semanas, aproximadamente 1,200 soldados trabajaron incesantemente en esta compleja operación para instalar dicha estructura, que beneficiará a más de 25,000 habitantes de esta región del departamento. La entrega de este puente fue realizada el 7 de abril.
El Ejército reafirmó su compromiso de continuar promoviendo este tipo de acciones sociales en todo el país, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Este es el patio de recreo entregado por el ejército en la plata. Foto:Ejército Nacional
Reparación a las víctimas militares del conflicto
En la capital de este departamento, Popayán, el Ejército Nacional ha extendido una invitación a las víctimas militares del conflicto armado y a sus familias para que participen en el registro único de víctimas. Este proceso incluirá la caracterización de la unidad para la atención integral y la reparación a las víctimas, así como apoyo en la solicitud de acreditación ante la Jurisdicción Especial para la Paz y orientación para acceder a la oferta institucional de atención nacional.
La jornada se llevará a cabo este miércoles 7 y jueves 8 de mayo en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, ubicado en la carrera 11 #3-45, de manera continua desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
«Se invita a los miembros de la fuerza pública, ya sea en servicio activo o en jubilación, junto con sus familiares, quienes han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto armado», señalaron desde el ejército.
Se recomendó a los participantes que lleven la documentación que respalde los efectos físicos y/o psicológicos sufridos, la cual será requerida durante el proceso de declaración o acreditación», concluye el comunicado.
Michel Romolaux
Especial para El Tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Seguridad y otras apuestas de Francia en Colombia. Foto: