¿Cómo lograr una compensación si ha sufrido un accidente automovilístico? Detalles de los expertos en la corte lo primero que debe hacer
mayo 16, 2025
0
En un solo día en Colombia, la alarmante cifra de 72 víctimas de accidentes de tráfico se reporta, abarcando tanto a heridos como a fallecidos, según las cifras
En un solo día en Colombia, la alarmante cifra de 72 víctimas de accidentes de tráfico se reporta, abarcando tanto a heridos como a fallecidos, según las cifras proporcionadas por la Agencia de Seguridad del Estado (ANSV). Si has sufrido un accidente, ¿qué acciones debes tomar? ¿Qué procesos judiciales están disponibles para ti? ¿Cómo puedes obtener una compensación? Con el propósito de esclarecer estas dudas, un abogado experto en accidentes ha compartido una guía útil para conductores, motociclistas, peatones y otros participantes de la carretera.
Causas comunes de los accidentes de tráfico, según el abogado y el experto legal
Las estadísticas de ANSV revelan que desde enero hasta marzo de 2025, un total de 6.512 personas resultaron heridas y 1.869 fallecieron debido a accidentes en las carreteras colombianas.
La distribución de muertes en los primeros meses del año se detalla a continuación:
4.095 motociclistas
1.138 peatones
405 ciclistas
507 usuarios de vehículos particulares
261 usuarios de transporte público
79 usuarios de vehículos de carga
24 usuarios de otros tipos de vehículos
3 víctimas sin identificación
Cada día, en Colombia, se reportan 72 víctimas de accidentes de tráfico. Foto:Izock
Según Kevin Palacio, abogado especializado en accidentes y reconstrucción de incidentes de tráfico, «la principal causa de la mayoría de estos eventos es la velocidad excesiva». Durante su trayectoria, ha participado en investigaciones de más de dos mil accidentes de tráfico.
Palacio añade que «otro factor común es la infracción de las señales de tráfico, sobre todo aquellas relacionadas con la velocidad, como ‘alto’, ‘paso de peatones’ o el uso del carril contrario, lo que desencadena la mayor parte de los accidentes».
Kevin Palacio, abogado y experto en accidentes de tráfico. Foto:Kevin Palacio
Pasos a seguir si sufres un accidente de tráfico
Cuando un accidente de tráfico sucede, es crucial verificar qué tipo de lesiones físicas has sufrido y buscar atención médica si es necesario. Si no hay lesiones, puedes proceder a tomar las acciones iniciales recomendadas.
El experto enfatiza que «lo más importante es recopilar información del vehículo, datos del conductor, fotografías del lugar y obtener los datos del informe policial que asiste al accidente. Con la información policial, el acceso a los datos es mucho más ágil», señala.
La policía es la primera autoridad competente encargada de recolectar toda la información relacionada con el incidente: «Ellos cuentan con funciones judiciales específicas que les permiten recoger, analizar y documentar el suceso, trabajando con todas las partes involucradas, es decir, tanto víctimas como responsables», indica.
¿Qué cubre el seguro obligatorio?
Seguro obligatorio de accidentes de tráfico (SOAT). Foto:Fotomontaje con el Ministerio de Transporte y El Tiempo
En caso de un accidente, es esencial verificar si los vehículos involucrados cuentan con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual cubre:
Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: hasta 800 SMDLV (salarios mínimos legales vigentes)
Discapacidad permanente: hasta 180 SMDLV
Muerte y costos funerarios: 750 SMDLV
Costos de transporte y movilización para lesionados: hasta 10 SMDLV
Acciones judiciales disponibles tras un accidente de tráfico
Paralelamente a la cobertura de SOAT, la víctima tiene la posibilidad de solicitar una compensación económica o una sanción para el responsable del accidente. Kevin Palacio, el abogado, explica que existen dos modalidades judiciales que pueden variar dependiendo de las circunstancias del accidente.
Proceso penal: «Este tipo de proceso se activa cuando hay víctimas, es decir, cuando hay heridos o fallecidos. En este contexto, la víctima puede solicitar un juicio penal contra el responsable de la muerte o las lesiones sufridas».
Proceso de responsabilidad civil: «Este proceso permite que la víctima demande no solo al conductor del vehículo sino también al propietario, a la compañía de transporte, si aplica, y hasta a la aseguradora involucrada. En este caso, el objetivo es obtener una compensación por los daños sufridos por la víctima.»
Las acciones judiciales disponibles dependen de la naturaleza del accidente. Foto:Izock
Cómo obtener una compensación por el accidente de tráfico
En un proceso penal, ya sea por lesiones o homicidio, es la fiscalía la que se encarga de llevar a cabo la investigación y tomar decisiones, ya sea que se impute a la persona involucrada en el accidente e iniciar un juicio para determinar su responsabilidad en alguno de los mencionados delitos.
En estos casos, las víctimas pueden buscar acuerdos por daños, a través de compensaciones económicas. Si no se alcanza un acuerdo, el camino a seguir es llevar el asunto a juicio, aunque la víctima debe considerar que se puede generar un retardo en el proceso.
«Los procesos penales pueden llegar a ser muy prolongados. ¿Cuánto tiempo puede tardar un proceso penal? Las primeras etapas pueden tomar entre ocho a nueve meses para casos de lesiones personales y en algunos homicidios», añade Palacio.
Imagen de referencia de un accidente en las carreteras de Cundinamarca. Foto:Estación Nacional de Bomberos Columbia
Por otro lado, hay un proceso civil. «Cuando se busca una compensación, se recomienda iniciar un proceso civil, que puede durar alrededor de un año inicialmente», explica el abogado.
Durante este proceso civil, el juez tiene la facultad de requerir una prueba pericial que implique la reconstrucción del accidente por parte de un experto, que puede aportar fotografías, videos, planos, testimonios, cálculos de velocidad, entre otros. Según la valoración y decisión del juez, se podrá otorgar una compensación adecuada a la víctima, basándose en los daños evaluados.
Las víctimas de accidentes de tráfico deben reunir evidencia pertinente. Foto:Izock
Es esencial que aquel que haya sufrido un accidente reuna la mayor cantidad de información desde el principio y que la policía o autoridad competente actúe, ya que hay víctimas que no deberían quedar sin justicia, concluye el experto.
Finalmente, se aconseja a cualquier víctima consultar a un especialista legal para analizar las posibles acciones que pueden ser emprendidas contra los conductores u otros actores de la vía que causaron el incidente.