¿Cómo funciona la primera ruta que comenzó dentro del plan piloto del sistema de transporte complementario en Cali?
mayo 10, 2025
0
La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha comenzado a funcionar, marcando un nuevo hito en el desarrollo del transporte público en la ciudad. Este
La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha comenzado a funcionar, marcando un nuevo hito en el desarrollo del transporte público en la ciudad. Este nuevo sistema se suma al modelo de transporte de minas, enriqueciendo así las opciones de desplazamiento para los ciudadanos. El objetivo final es lograr un sistema integrado de transporte público (SITP) que se asemeje al que ya se aplica en Bogotá.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de Cali
La ruta designada A55 STC ha sido anunciada por la Secretaría de Movilidad de Cali, indicando que ofrecerá servicios en los vecindarios de Pírmos y Potrero Grande, ubicados en el este de la ciudad. Este nuevo recorrido ahora será atendido por el transporte público colectivo, conocido como autobuses TPC. La ruta inició el 9 de mayo, como parte de una prueba piloto que se extenderá por un periodo de tres meses.
Este servicio cubrirá una distancia de cinco kilómetros y contará con un total de 18 paradas.
Carlos Santacoloma, subsecretario de movilidad sostenible de la ciudad, ha declarado que el A55 STC facilitará a los usuarios la conexión con la terminal de Aguablanca, utilizando los corredores que recorren las calles 121 y 123, así como la carrera 28d.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de Cali
«En la actualidad, la transportadora mía contaba con tres vehículos operativos, pero con la integración a este nuevo sistema, aumentaremos a cinco autobuses TPC. Esto representa un incremento del 66 % en el número de unidades disponibles, lo que nos permitirá reducir los intervalos de espera en hasta un 50 %, mejorando así la frecuencia del servicio», explicó el funcionario.
Adicionalmente, el A55 STC contará con un autobús de reserva, diseñado para asegurar que haya un servicio ininterrupto, incluso ante eventualidades que impidan que alguno de los vehículos opere. Este autobús de reserva equipará una plataforma accesible para personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC en las paradas de la mina
Los autobuses TPC se identificarán fácilmente con colores amarillos y verdes, y operarán en la ruta habitual que usaban anteriormente los autobuses míos, continuando con las mismas 18 paradas del sistema masivo.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca y harán una parada en Bay C4, para facilitar así la subida y bajada de pasajeros, utilizando la misma parada asignada a los autobuses mineros.
Dichos autobuses TPC están equipados con los validadores y torniquetes incorporados en el sistema de transporte masivo. Los usuarios deberán validar su boleto (con un costo de $3,200) usando su tarjeta al subir. En el trayecto dentro de la terminal, cuando aborden el autobús, tendrán que validar sin costo adicional, ya que ya están integrados en el sistema masivo.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de Cali
Secretaría de movilidad especial
Para la implementación de esta innovadora iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal al Acuerdo de Colaboración Comercial Sistema de Transporte Público Temporal de la Unión Temporal de Cali (SITC G5 Cali), el cual agrupa a las empresas de TPC que suministrarán el mencionado servicio.
El TPC opera la ruta A55 STC bajo este permiso especial y temporal por un lapso de tres meses. Una vez que finalice este período, se llevará a cabo una evaluación de su impacto para decidir sobre su continuidad e incluso la posibilidad de implementar este modelo en otras zonas de la ciudad.
Además, se establecerá un programa de capacitación para la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) del Distrito, que integrará la mía con otras modalidades de transporte habilitadas, como es el caso del TPC.
«Esta iniciativa es parte de la transición gradual hacia un SITP, conforme lo establecido en el Decreto 0579 de 2023. Es un proceso coordinado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, respaldado técnicamente por Metro Cali, y con la participación de empresas de transporte público colectivo formal», mencionaron desde la Secretaría de Movilidad de Cali.
«Por lo tanto, se trata de un proyecto de movilidad que busca, entre otros objetivos fundamentales, prevenir la duplicación de servicios, promoviendo un desarrollo más fluido y organizado dentro de un sistema de transporte público integrado. Este es un logro significativo para la capital del Valle del Cauca, que se une al proyecto de integración entre la mina y el servicio de transporte público intermunicipal de Cali-Jamund», agregó Santacoloma.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Alemanes en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial Foto: