¿Cómo fue en España una de las marcas más famosas y queridas de Colombia como Frisby?
mayo 14, 2025
0
Frisby, una conocida marca de pollo frito colombiano que ha dejado una huella marcada en la gastronomía nacional, se encuentra actualmente en el epicentro de una controversia legal
Frisby, una conocida marca de pollo frito colombiano que ha dejado una huella marcada en la gastronomía nacional, se encuentra actualmente en el epicentro de una controversia legal en Europa. Un empresario europeo ha registrado una marca en la Unión Europea y está en proceso de abrir el primer restaurante Frisby en Bilbao, a pesar de que no ha recibido ningún permiso de los creadores originales de la marca en Colombia.
La compañía colombiana Frisby con BIC ha iniciado acciones legales ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) con la finalidad de recuperar los derechos sobre su famoso sello. No obstante, un hombre de negocios que solicitó el registro de la marca asegura que la compañía colombiana perdió su oportunidad de impugnar dicha solicitud durante el proceso en ese momento.
El empresario europeo, cuya identidad permanece en el anonimato, afirma que su intención no es perjudicar a la compañía colombiana, sino aprovechar lo que considera una oportunidad de mercado desatendida en España. Según su relato, la solicitud de registro de la marca Frisby en la UE fue presentada en septiembre de 2024 y aprobada en diciembre del mismo año.
Durante el proceso de registro, el empresario sostiene que Frisby con BIC tuvo un periodo de tres meses para presentar quejas, pero no lo hizo formalmente. «Solicitaron clarificaciones a Estados Unidos, pero nunca enviaron una oposición formal,» explicó. «Desde un punto de vista legal, esto significa aceptación,» añadió, apoyándose en el principio conocido como «Úselo o Pérdalo».
Antes de iniciar sus operaciones, el empresario declaró que intentó contactar a Frisby en Colombia con la idea de establecer una alianza comercial. Según él, la propuesta incluía compensación económica y asistencia logística, sin que Frisby tuviera que realizar inversiones directas. Sin embargo, no recibió respuesta alguna, lo que lo llevó a continuar con sus planes de manera independiente.
Fundadores de Frisby. Foto:Frisby / Google Street
Plan de expansión en España
Frisby España tiene planes de abrir sus primeros locales en las próximas semanas y pretende ingresar al mercado español a través de plataformas globales. De acuerdo con el emprendedor, la meta es posicionar la marca en varias ciudades del país, comenzando como cocina oculta antes de establecer restaurantes físicos.
Esta estrategia no solo se basa en la viabilidad financiera, sino que también considera el crecimiento de la significativa comunidad sudamericana que reside en España, lo que, en su opinión, puede facilitar la asociación con una marca de origen colombiano. A largo plazo, Frisby España busca expandirse por toda Europa, respaldada por el registro de la marca a nivel de la UE.
Frisby en España Foto:www.frisby.es
Acciones legales de Colombia
Desde Colombia, Frisby con BIC ha reaccionado de manera enérgica ante los movimientos del empresario europeo. La compañía acusa a Frisby España de utilizar su marca, mascota e identidad visual sin su autorización y ya ha presentado una solicitud ante las autoridades estadounidenses.
En su declaración, Frisby sostiene que nunca ha dado permiso para una expansión internacional ni ha otorgado derechos a terceros para operar en Europa. También argumenta que la operación en España es una improperia a su identidad corporativa que podría generar confusión entre los consumidores.
Pistas en conflicto
El empresario, quien admite no haber visitado Colombia ni probado el pollo de Frisby, asegura que sus intenciones no son perjudiciales para la marca original, sino que busca crear un concepto nuevo adaptado al mercado europeo. Con no obstante, no se descarta la posibilidad de continuar la expansión bajo el nombre de Frisby, siempre y cuando los tribunales le den la razón en el próximo litigio.
Mientras tanto, la compañía colombiana sigue explorando alternativas legales para recuperar sus derechos sobre la marca en Europa, en un caso que podría sentar un precedente en el ámbito de la protección transnacional de la propiedad intelectual.