Colpensiones confirma fecha de pago del complemento 13, quién lo recibe y cuánto se entregará por ese concepto
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
El pago mensual de la pensión es uno de los ingresos más esperados por miles de colombianos que se acercan a la jubilación después de años de trabajo.
El pago mensual de la pensión es uno de los ingresos más esperados por miles de colombianos que se acercan a la jubilación después de años de trabajo. En este contexto, Colpensiones anunció las fechas oficiales en las que los usuarios recibirán su asignación de diciembre y confirmó quiénes accederán a la transferencia adicional conocida como complemento 13.
Al cierre de agosto, Colombia contaba con casi 2,21 millones de pensionados, de los cuales el 82,8 por ciento (1.829.303 personas) reciben prestaciones del régimen de prima media (RPM o Colpensiones). y el porcentaje restante, 17,2 por ciento, (380.669 personas) del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais o FPO), según el último informe de la Administración Financiera.
LEER TAMBIÉN
El mismo informe señala que, del número total de pensionados del FPO Rais, el 25,4 por ciento son pensionados familiares, el 17,3 por ciento son pensionados discapacitados y el 57,3 por ciento restante son pensionados de vejez. En cuanto a los pensionados del RPM, el 73,3 por ciento son pensionados de edad, 21,8 por ciento para supervivencia y 4,9 por ciento para discapacidad.
Según Colpensiones, el beneficio número 13 se entregará durante la primera quincena de diciembre de 2025. Este pago se realizará en conjunto con la mensualidad habitual correspondiente al mes de noviembre.
Colpensiones es responsable de pagar prestaciones a más de 1,8 millones de pensionados en el país. foto:César Melgarejo
Este pago adicional equivale a un mes completo de pensión y se otorga una vez al año. La institución explica que esta medida busca ofrecer una mayor estabilidad económica durante la temporada navideña, cuando los gastos familiares tienden a aumentar.
El monto a entregar será equivalente al valor mensual de la pensión reconocida. Por ejemplo, un pensionado que reciba un salario mínimo de 1.423.500 pesos recibirá el mismo valor como asignación adicional.
Es importante aclarar que esta tarifa no representa un aumento permanente, sino un cambio anual individual establecido en la legislación.
¿Quién recibirá el Suplemento 13 en 2025?
El beneficio aplica para quienes cuenten con una pensión reconocida bajo el régimen público (régimen de prima media) y que cumplan con los requisitos de edad y semanas de cotización. La edad requerida es 62 años para hombres y 57 años para mujeres, con 1.300 semanas de cotización.
LEER TAMBIÉN
La entidad recordó que la única excepción al pago se refiere a quienes recibieron devolución de aportes. Este grupo de trabajadores, que no han conseguido las semanas necesarias para recibir la pensión, no tienen derecho al complemento 13, ya que no tienen una pensión oficialmente reconocida.
Colpensiones reiteró que los pagos se realizarán según lo programado y que los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional. El dinero se depositará directamente en las cuentas bancarias registradas en el sistema.
Asimismo, la entidad insistió en que los pensionados deben evitar caer en fraudes o engaños relacionados con supuestas actualizaciones o intermediarios, ya que los pagos son automáticos. Si recibes mensajes o llamadas sospechosas, te recomendamos comunicarte directamente con los canales oficiales de Colpensiones.
*Esta nota fue preparada con el apoyo de AI y revisión de periodistas.