Colombiano viajó a Ecuador en busca de un futuro mejor y el día después de su llegada murió en una masacre
abril 23, 2025
0
Jhon Fredy Charry Álvarez, un joven de solo 26 años, emprendió un viaje desde su ciudad natal, Neiva en el departamento de Huila, hacia Ecuador, con la esperanza
Jhon Fredy Charry Álvarez, un joven de solo 26 años, emprendió un viaje desde su ciudad natal, Neiva en el departamento de Huila, hacia Ecuador, con la esperanza de comenzar una nueva etapa en su vida y enviar apoyo económico a su familia. La vida no sería amable, desafortunadamente, y al día siguiente de su llegada a la ciudad de Manta, se convirtió en una de las cinco víctimas fatales de una masacre violenta.
Según reporta El periódico, Charry había migrado a Ecuador con la expectativa de encontrar un buen empleo en Manta, una ciudad que forma parte de la provincia de Manabí, conocida por su belleza y actividad económica. Sin embargo, esa esperanza se convirtió en tragedia cuando fue asesinado durante un ataque brutal dentro de un complejo residencial.
El migrante colombiano perdió la vida en un ataque que fue perpetrado en una urbanización privada, un acto violento que ha encendido las alarmas sobre la inseguridad en la región.
Jhon Charry tenía 26 años. Foto: Redes sociales
‘Estaban disfrazados como policía’
Charry llegó a Manta el sábado 19 de abril, y al día siguiente, alrededor de las 10:50 p.m., un grupo de hombres armados, uniformados con vestimenta similar a la de la Policía Nacional Ecuatoriana, irrumpió en el complejo residencial de Rania, ubicado en la zona de la ciudadela de Azteca.
Informes de medios locales sugieren que los atacantes lograron entrar a la urbanización sin levantar sospechas y, tan pronto como estuvieron dentro, se dirigieron a una vivienda donde se encontraban al menos 12 personas congregadas.
Sin pronunciar palabra alguna, los agresores comenzaron a disparar de manera indiscriminada hacia dentro de la casa, causando la muerte de cinco personas en la escena, entre ellas el colombiano Charry.
Las otras cuatro víctimas fatales fueron ciudadanos ecuatorianos: Cristofer Stiven Hernández Franco, Jhonathan Javier Ortega Mero, Fabián Octavio Carrasco García y Jordana Mikaela Franco Fallan, quien era solo una niña de siete años.
La ciudad de Manta ha tenido problemas de inseguridad. Foto: Google Maps
Además de las víctimas fatales, siete personas resultaron heridas, entre ellas dos menores que fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica urgente. Los cuerpos de las víctimas fueron enviados al Instituto de Ciencias Forenses de Manta para realizar las diligencias legales pertinentes.
Hasta la fecha de este artículo, el 23 de abril, las autoridades no han proporcionado información sobre los posibles motivos detrás de esta masacre, ni han identificado a los agresores que llevaron a cabo este violento ataque.
La provincia de Manabí y la ciudad de Manta han enfrentado un aumento significativo en la violencia asociada al narcotráfico durante los últimos años, lo que ha generado un clima de inseguridad constante en la región. Para poner esto en perspectiva, durante la última Semana Santa, doce vidas fueron segadas y nueve personas resultaron heridas en un ataque similar en el municipio de El Carmen, donde los atacantes también se habían disfrazado de militares para perpetrar la masacre.
La familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
En el barrio La Florida, parte de la comuna 8 de Neiva, la familia Charry Álvarez se encuentra en una situación crítica y ha solicitado la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para poder repatriar el cuerpo de Jhon Freddy, con el anhelo de darle un digno entierro cristiano en su lugar de origen.
«Estamos intentando reunir los fondos necesarios para poder traerlo de regreso, ya que el niño estaba muy unido a todos nosotros», comentó Natalia, quien se encuentra cerca de la familia y aprecia la magnitud de la pérdida.
La comunidad se une en estos momentos difíciles buscando apoyos que les permitan honrar la memoria de Jhon Fredy Charry.