Colombia debe acelerar proyectos de gas y renovables para evitar riesgos de seguridad energética: líderes del sector
– Tinta clara
octubre 24, 2025
0
Como parte de la Segunda Conferencia Anual de la Fundación Innovación para el Desarrollo, que reunió este jueves en Bogotá a líderes del sector energético nacional e internacional
Como parte de la Segunda Conferencia Anual de la Fundación Innovación para el Desarrollo, que reunió este jueves en Bogotá a líderes del sector energético nacional e internacional para evaluar el futuro del suministro en Colombia, se concluyó que Colombia tiene una oportunidad estratégica con más proyectos, más inversiones y más energía disponible, manteniendo un equilibrio entre seguridad, acceso y sostenibilidad.
El debate estuvo centrado en la seguridad energética, la innovación tecnológica y la cooperación público-privada como ejes para un modelo sostenible y competitivo.
LEER TAMBIÉN
En un conversatorio moderado por Andrés Mompotes, gerente general de EL TIEMPO Casa Editorial, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas y Orlando Cabrales, director general de Frontera Energy explicaron que la transición energética en Colombia requiere de mayor cumplimiento y reglas estables.
«La industria del gas aporta sólo el 0,75% de las emisiones nacionales y llega a 36 millones de colombianos. La cobertura es del 70% y fue un factor en la inclusión de la energía», afirmó Murgas.
También señaló que el país está «estancado en el gas», pero afirmó que «la ejecución tardía de los proyectos pone en riesgo la continuidad del servicio y la confiabilidad del sistema».
Para esta directiva propuso hacer de la seguridad energética una política nacional para evitar el estancamiento en coberturas y tarifas.
Presidenta de Naturgás, Luz Stella Murgas foto:Naturgas
Orlando Cabrales, director general de Frontera Energy, advirtió que la demanda global de energía sigue creciendo debido a la digitalización y la aplicación de la inteligencia artificial.
«La energía hay que verla como un complemento, no sólo como una transición. Colombia necesita más fuentes renovables, pero también aprovechar sus recursos fósiles», enfatizó.
También señaló que Colombia necesita «estabilidad fiscal y regulatoria para atraer inversiones, más proyectos de generación y transmisión a tiempo y alianzas público-privadas para entregar infraestructura».
«Menos charla y más ejecución. Si los proyectos no llegan no habrá competencia ni mejores tarifas”, añadió.
Director General de Frontera Energía, Orlando Cabrales. foto:VII Cumbre sobre petróleo, gas y energía
«Murgas propuso un nuevo modelo de relación comunitaria que incluye un banco de proyectos con impacto social real, la coordinación de empresas y gobierno, al tiempo que prioriza a La Guajira como piloto».
Confirmó que el país debe superar la parálisis infraestructural provocada por el retraso en los procesos sociales y ambientales.
Al finalizar el conversatorio, el moderador Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, recordó que el debate energético estará en la agenda electoral, «la energía debe pasar por decisiones democráticas. Reducir la pobreza energética será un tema clave de desarrollo», señaló.
El panel cerró con un mensaje de Peter Seligmann, fundador de Conservación Internacional, sobre la conexión entre conservación, economía y transición energética.