Colombia completa 25 años como el mayor proveedor de cocaína en los EE. UU.
- mayo 17, 2025
- 0
Colombia continúa siendo el principal país de origen de la cocaína que entra en los Estados Unidos. Según el informe de la DEA del año 2024, el 84
Colombia continúa siendo el principal país de origen de la cocaína que entra en los Estados Unidos. Según el informe de la DEA del año 2024, el 84
Colombia continúa siendo el principal país de origen de la cocaína que entra en los Estados Unidos. Según el informe de la DEA del año 2024, el 84 % de las incautaciones de esta sustancia en el territorio estadounidense provienen de Colombia. Aunque esta cifra ha disminuido ligeramente respecto al 88 % registrado en 2023, la tendencia a favor de Colombia como mayor proveedor se mantiene intacta a lo largo de un cuarto de siglo. De esta manera, se cumplen 25 años en que Colombia se posiciona como el principal suministrador de cocaína en los Estados Unidos.
Además, la DEA ha alertado sobre un aumento en la pureza de la cocaína. En tan solo un año, el clorhidrato de cocaína ha pasado de tener una pureza del 86 % al 88 %. Este incremento es motivo de seria preocupación para las autoridades de salud, ya que eleva el riesgo de sobredosis entre los consumidores, un problema de salud pública que sigue en aumento.
La DEA ha explicado que los carteles mexicanos desempeñan un papel fundamental en la gestión de las rutas del tráfico de drogas. Estas poderosas organizaciones obtienen grandes volúmenes de cocaína de Colombia y la transportan a través de diversos métodos: por mar, por tierra y aéreo, hacia México, el Caribe y América Central. Este flujo constante de cocaína es un fuerte indicativo de la interconexión entre mafias de distintas regiones.
Una vez que la droga llega a México, se ingresa a los Estados Unidos, principalmente por la frontera suroeste. En el año 2024, se incautaron más de 17 toneladas de cocaína en esa región. De esta cifra, siete toneladas fueron confiscadas en carreteras interestatales clave, lo que subraya la magnitud del problema.
Puede que esté interesado: en Medellín, una madre y su hijo fueron arrestados por la venta de drogas
El informe de la DEA también lanza una fuerte advertencia sobre el aumento en la mezcla de cocaína con fentanilo. Esta combinación letal ha provocado un incremento constante en las muertes en los últimos ocho años. Si bien algunas de estas mezclas son accidentales, en muchos casos son intencionales, realizadas para elevar la potencia de la droga y, por ende, los beneficios económicos de los traficantes.
Sin embargo, cabe señalar que durante el año 2024, las sobredosis relacionadas con la cocaína han caído un 25 % en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de los CDC. A pesar de esta caída, 22,678 personas perdieron la vida debido a esta causa. Además, el número de consumidores de cocaína también experimentó una leve reducción, pasando de 5.3 millones en 2022 a cinco millones en 2023.
55