Clave financiera, según las mujeres de negocios Carolina Hernández
mayo 11, 2025
0
Karolina Hernández es una destacada mujer de negocios colombiana que actualmente reside en los Estados Unidos y es reconocida como la autora del libro ‘Millionaire Guide’. Recientemente, participó
Karolina Hernández es una destacada mujer de negocios colombiana que actualmente reside en los Estados Unidos y es reconocida como la autora del libro ‘Millionaire Guide’. Recientemente, participó en la Feria Internacional de Bogotá, donde tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en el mercado inmobiliario y ofrecer su visión sobre la construcción de riqueza personal. Este evento se convirtió en una plataforma ideal para transmitir su conocimiento acumulado a lo largo de los años.
En una entrevista con «Portafolio», Hernández destacó que el primer paso para lograr una estabilidad financiera es «vivir por debajo de lo que ganas». Este consejo sencillo pero profundo resuena con muchas personas que buscan una guía clara en sus finanzas personales.
Durante sus dos décadas de dedicación al sector inmobiliario en los Estados Unidos, Hernández ha consolidado una exitosa carrera en este campo. A raíz de su experiencia y aprendizaje, decidió escribir un libro que compila recomendaciones sobre la gestión de finanzas personales y la inversión. Este compendio no sólo está destinado a expertos, sino también a quienes recién comienzan a adentrarse en el mundo de las finanzas.
Y los jóvenes y los viejos pueden alcanzar la libertad financiera. Foto:Cortesía.
Comience desde cualquier edad
Cuando se le pregunta cuál es el mejor momento para dar inicio a la construcción de patrimonio, Hernández afirmó que «no existe una edad ideal para comenzar; el momento perfecto es cuando uno reconoce la necesidad de actuar y decide hacerlo.» Este mensaje es crucial, ya que enfatiza la importancia de la autoconciencia y la toma de decisiones informadas en cualquier etapa de la vida.
Como explicó Hernández, tanto jóvenes como adultos mayores pueden alcanzar la libertad financiera si adoptan hábitos sólidos y se comprometen a seguir un proceso bien estructurado.
Inversión, conocimiento y disciplina
Una de las afirmaciones más intrigantes de Hernández es la posibilidad de invertir sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero, siempre y cuando se tenga una estrategia clara, un adecuado conocimiento del mercado y una notable disciplina. Esto puede sonar alentador para quienes están comenzando, ya que pone de relieve que el éxito financiero no solo se mide en términos de capital inicial, sino también en la calidad de la información y el enfoque.
Además, recomendó explorar herramientas como libros, podcasts o unirse a comunidades especializadas, especialmente en situaciones donde no se cuenten con mentores cercanos que ofrezcan orientación.
En cuanto a las oportunidades de inversión en los Estados Unidos, Hernández ha señalado diversas alternativas accesibles para inversores extranjeros, tales como bienes raíces, acciones, fondos indexados y franquicias. Subrayó que lo esencial es estar bien informado sobre los requisitos legales y actuar de manera estratégica.
«El secreto radica en combinar una estrategia sólida con observación: saber cómo leer el mercado, mantener la paciencia y evitar dejarse llevar por las emociones o la prisa.» Este insight es especialmente relevante en el sector inmobiliario, donde la sincronización del momento de entrada o salida puede ser tan crucial como la elección de los activos en sí.
Hernández aconsejó sobre la importancia de diversificar las inversiones en diferentes regiones. Foto:Izock
Diversificación y visión a largo plazo
En el contexto económico actual, caracterizado por crisis y cambios significativos, Hernández ha aconsejado encarecidamente diversificar las inversiones en diferentes regiones y tipos de activos. Esto incluye inversiones en bienes raíces en mercados estables, así como oportunidades en tecnología, inversiones sólidas y, de manera moderada, en activos de refugio como el oro o las criptomonedas.
«Lo más esencial es mantener un enfoque a largo plazo, estar bien informado y tener un plan para afrontar crisis», concluyó Hernández, destacando que la preparación es la clave para navegar en turbulentas aguas económicas.
* Este contenido fue creado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizando datos sobre el conocimiento público en periodismo. Además, se contó con la supervisión de profesionales en la materia.