Cinco consejos para mamás que quieren empoderar a sus hijos en buen uso de las finanzas
mayo 10, 2025
0
Discutir sobre finanzas personales en el hogar no es una práctica común en muchas familias. Por lo general, la gestión del dinero es una responsabilidad que recae exclusivamente
Discutir sobre finanzas personales en el hogar no es una práctica común en muchas familias. Por lo general, la gestión del dinero es una responsabilidad que recae exclusivamente en los padres o en los adultos mayores, lo que mantiene a los niños y adolescentes al margen debido a la idea de que este tema podría causarles preocupación o ansiedad. Sin embargo, permitir que los niños se empoderen sobre el manejo de finanzas personales desde una edad temprana puede ser una herramienta clave para su desarrollo y bienestar futuro.
Con motivo de la celebración del Día de la Madre, Nu Columbia ha compartido una serie de consejos valiosos para mamás que desean enseñar a sus hijos sobre la importancia de manejar el dinero de manera responsable.
Estas recomendaciones son aplicables desde la infancia hasta la adolescencia, y ayudan a los niños a desarrollar hábitos financieros saludables que los acompañarán a lo largo de sus vidas.
Finanzas en casas. Foto: Photomontage de la imagen de Istock
Aprenda a hacer un esfuerzo monetario
Uno de los conceptos más fundamentales que los niños deben asimilar es que el dinero no aparece mágicamente de un cajero automático o de una billetera. En un entorno donde los niños pueden tener acceso a tarjetas de crédito y otras tecnologías, es crucial que comprendan que el dinero es el producto de esfuerzo constante.
Una excelente manera de enseñarles este principio es iniciando una pequeña aventura económica juntos. Actividades como hornear galletas, diseñar pulseras o realizar manualidades pueden ser un gran comienzo. Cuando vendan estos productos a amigos, familiares o en el vecindario, los niños entenderán que hay una relación directa entre su trabajo y la generación de dinero. Esta experiencia fortalecerá su noción de que el esfuerzo es fundamental para obtener recompensas financieras.
Ahorros entre madres e hijos Foto: Istock.
Muestra cómo gastar con un ejemplo
El ejemplo tiene una relevancia crucial en la educación financiera. Los niños tienden a imitar el comportamiento de sus padres, por lo que es indispensable que, como madre, demuestres de manera activa cómo te relacionas con el dinero. Discutir abiertamente sobre el proceso de compra, los presupuestos y las decisiones financieras puede ser una magnífica clase práctica para ellos.
Cuando salgas de compras, involucra a tus hijos y comenta tus decisiones financieras en voz alta. Por ejemplo, enfatiza la importancia de comparar precios, buscar descuentos y analizar si realmente necesitan un producto antes de realizar una compra. También es útil preparar una lista de mercado con un presupuesto determinado y dejar que los niños te ayuden a seleccionar productos que se ajusten a ese presupuesto. Esto les permitirá entender cuán conscientemente se puede manejar el dinero y cómo tener control sobre ello.
Comience a guardar los hábitos
El ahorro es una habilidad fundamental que todos los niños deberían aprender desde una edad temprana. Si tus hijos ya reciben una mesada o generan ingresos a través de pequeñas tareas, es el momento perfecto para enseñarles que no todo el dinero debe gastarse de inmediato. Establecer un fondo de ahorros inicial les permitirá forjar una mentalidad financiera que fomente los ahorros a largo plazo.
Si el efectivo no abunda en tu hogar, considera usar aplicaciones de ahorro diseñadas para niños. Puedes ayudarles a establecer metas de ahorro, como querer comprar juguetes, bicicletas o incluso planear salidas familiares. Al ver crecer sus ahorros, empezarán a comprender el valor del dinero y la importancia de la planificación para el futuro.
Puede ahorrar dinero en Piggy o Digital Pocket Foto: Izock
Aprenda a compartir
La educación financiera que se centre solo en las necesidades individuales de los niños quedaría incompleta. Además de enseñarles a ahorrar y ser responsables, es igualmente esencial enseñarles a compartir. Colaborar con otros no es solo un acto de generosidad; también es una lección valiosa sobre la importancia de no acumular sin un objetivo claro.
Una manera sencilla de inculcar esta práctica de compartir es a través de la compra. Cada vez que tus hijos reciban un juguete o ropa nueva, enséñales a que deben donar aquellos que ya no usan y que estén en buenas condiciones a personas que los necesiten. Este tipo de acto les ayudará a cultivar una mentalidad más generosa y menos materialista, contribuyendo así al bienestar de los demás.
Hacer fondos para la diversión y un día natural en el día
Las finanzas personales no tienen por qué ser un tema aburrido o tabú. Es esencial que los niños crezcan con la percepción de que manejar y aprender sobre finanzas es algo natural y divertido. Integrar conceptos financieros a través de juegos y actividades lúdicas puede ser una excelente forma de hacer que se involucren en este tema sin verlo como una carga.
Puedes organizar juegos que incluyan finanzas, como Monopoly, o leer libros ilustrados sobre finanzas personales diseñados específicamente para niños. De esta manera, aprenderán a tomar decisiones financieras en un ambiente ameno y sin presiones. Utilizar recursos visuales y juegos interactivos puede ayudarles a entender conceptos como ahorros, inversiones y gastos responsables de una forma accesible.