Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Cierre definitivo del ataúd del Papa Franciso

  • abril 25, 2025
  • 0

En el día de hoy, 25 de abril, se llevó a cabo el cierre definitivo de la cámara ardiente que ha estado abierta durante un período de tres

Cierre definitivo del ataúd del Papa Franciso

En el día de hoy, 25 de abril, se llevó a cabo el cierre definitivo de la cámara ardiente que ha estado abierta durante un período de tres días para rendir homenaje al Papa Francisco. Esta emotiva ceremonia tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, un lugar emblemático que ha sido testigo de numerosos eventos de gran relevancia para la Iglesia Católica.

El Santo Padre Argentino falleció el lunes 21 de abril durante la celebración de Pascua, después de haber sufrido un derrame cerebral a la avanzada edad de 88 años. Su muerte ha dejado un profundo impacto en la comunidad católica y en el mundo en general, ya que fue un líder carismático y reformista que abordó muchos temas sociales y religiosos durante su pontificado.

En los últimos días, como parte del proceso de despedida, aproximadamente 250,000 fieles visitaron la cámara ardiente para presentar sus respetos ante el ataúd del Papa, que permaneció expuesto durante tres días para que sus seguidores pudieran rendir homenaje. A medida que se acerca el funeral, programado para el 26 de abril, se anticipa la llegada de cerca de 150 delegaciones de diversas partes del mundo, incluyendo a aproximadamente diez monarcas que confirmaron su presencia para acompañar al Papa en su último viaje.

La delegación colombiana estará representada por la Primera Dama, Verónica Alcocer, y la Canciller, Laura Sarabia. Asimismo, Javier Milei, el actual presidente de Argentina, hizo su llegada a Roma con el propósito de rendir homenaje al Papa Francisco y darle su último adiós.

https://www.hsbnoticias.com/pa-francisco-asi-reaccion-el-mundo-ter-su-juerte-a-dos-88-ves

Ceremonia de cierre de féretro:

La ceremonia privada y solemne del cierre del ataúd del Santo Padre estuvo bajo la supervisión del Cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Con gran reverencia, el maestro de las celebraciones litúrgicas, Monseñor Diego Ravelli, se encargó de leer el acto oficial, un documento que sería depositado en el ataúd al término de la celebración. La lectura del Rogito, un texto en latín que detalla la vida y las obras del Papa Francisco, fue un momento especialmente emotivo y significativo.

«Era un pastor simple y muy querido»

Tras la lectura, el documento fue cuidadosamente colocado en un tubo de metal que llevaba el sello de la oficina de celebraciones litúrgicas del pontífice. Además, se incluyeron monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del Papa Francisco junto al documento en el ataúd. Posteriormente, un velo blanco fue colocado sobre el rostro del cuerpo del pontífice, y el ataúd fue cerrado en un acto cargado de solemnidad y respeto.

La cubierta del ataúd exhibía una cruz, el escudo papal y una placa que detallaba el nombre del Papa, así como la duración de su vida terrenal y su ministerio en la Iglesia. Este simbólico cierre marcó un emotivo final a la vida de un líder que impactó a millones.

Más de 250,000 fieles despidieron al Papa Francisco:

Ahora, su rostro no podrá ser visto nuevamente. Las últimas personas que tuvieron la oportunidad de verlo fueron los 250,000 fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro entre el miércoles y el viernes, con largas filas que se extendían hasta las primeras horas de la mañana. En contraste, la capilla ardiente de su predecesor, Benedicto XVI, había recibido a 195,000 personas en 2022, un hecho que resalta el cariño y respeto que el Papa Francisco generó.

“Hubiera querido vernos así, alegres”, expresó Mónica Penagos, una colombiana de 61 años residente en Italia, a la AFP. “La verdad es que lloré mucho, era mi hermosa anciana, era nuestro Papa, el Papa de los Migrantes”. Estos sentimientos de tristeza y homenaje fueron compartidos por muchos en la congregación.

Entre los líderes globales que han confirmado su presencia en la ceremonia están el presidente Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil y Donald Trump, quienes tienen previsto llevar a cabo reuniones bilaterales durante su primer viaje internacional tras haber asumido nuevamente el poder. Emmanuel Macron, el presidente de Francia, también llegó a Roma y, junto a su esposa, visitó la capilla ardiente como signo de respeto y admiración por el fallecido Papa.

¿Cuándo será el cónclave?

El Papa que llegó «desde el fin del mundo» dirigió la Iglesia Católica desde 2013, llevando a cabo un pontificado reformista que, aunque aclamado por muchos, recibió críticas del sector más conservador de la Iglesia. Hasta el momento, el Vaticano no ha proporcionado una fecha específica para el cónclave que se encargará de elegir al próximo líder espiritual de los 1,400 millones de católicos en el mundo.

“Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la iglesia, rezei por nosotros”, declaró el cardenal Luxemburgo Jean-Claude Hollerich, quien expresó sus sentimientos de aprensión y esperanza al enfrentar las próximas elecciones.

El cónclave se llevará a cabo en el emblemático marco de la Capilla Sixtina dentro de un plazo de 15 a 20 días posteriores a la muerte del pontífice, aunque podría realizarse antes si así lo deciden los cardenales. Cabe mencionar que más de dos tercios de los 135 cardenales con derecho a voto fueron designados por el difunto Papa, lo que podría influir en el resultado de la elección.

Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y fue un policía activo

Estás interesado: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía cosmética, antes y después

Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Ojo de esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, el primer avance de ‘mañana fue bonita’

5