Chocolate Whiskey Bar revive la época de la ley seca en Barranquilla y rinde homenaje a la historia clandestina del whisky en los años 20
– Tinta clara
octubre 18, 2025
0
Barranquilla suma un nuevo escenario a su vida nocturna con la apertura de barra de whisky de chocolate, un espacio que recrea el ambiente de los bares clandestinos
Barranquilla suma un nuevo escenario a su vida nocturna con la apertura de barra de whisky de chocolate, un espacio que recrea el ambiente de los bares clandestinos de los años 20 en Estados Unidos. El lugar, tuubicado dentro del restaurante Varadero, propone una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes a la era de la Prohibición, cuando la venta y producción de alcohol estaban prohibidas por la 18ª Enmienda, y los bares secretos, conocidos como bares clandestinos, se convertían en paraísos de diversión y rebelión.
LEER TAMBIÉN
El concepto, liderado por Julio Oñate, empresario y experto en el mundo del whisky, Parte de una premisa sencilla pero ambiciosa: ofrecer algo más que una simple bebida. La intención, explica, es convertir cada copa en un viaje narrativo, una forma de aprender y revivir un capítulo crucial de la historia contemporánea. “Queremos que la gente no sólo venga a beber, sino que comprenda el contexto histórico del whisky y la cultura que lo rodea”, dice Oñate.
La propuesta se basa en una sólida base histórica. A A principios del siglo XX, la Primera Guerra Mundial provocó una ola de migración hacia Estados Unidos. Llegaron alemanes, irlandeses, italianos y judíos con sus costumbres, entre ellas la elaboración y consumo de bebidas alcohólicas. Ese intercambio cultural coincidió con el surgimiento del movimiento de Templanza, que culpaba al alcohol de la violencia y la improductividad, lo que provocó una prohibición total.
Del contrabando al mito: la inspiración detrás del bar
Barra de whisky con chocolate Foto:Cortesía
La historia cuenta que, a pesar de la prohibición, el consumo no desapareció. De lo contrario, Surgieron miles de bares ocultos donde se servían bebidas clandestinas a puerta cerrada. Era la época dorada de los bares clandestinos, con nombres en clave, contraseñas y puertas falsas. En este contexto, personajes como Al Capone construyeron imperios criminales en torno al contrabando de licores, mientras la sociedad estadounidense se debatía entre la moral y la fiesta.
Ese espíritu es el que Oñate quiso revivir en Barranquilla. Al entrar en Chocolate Whiskey Bar, el visitante se encuentra con un ambiente cuidado hasta el último detalle: luces cálidas, muebles de madera oscura, música jazz y blues de los años 20 y un personal que encarna el estilo de la época con vestidos de verano, sombreros y vestidos con flecos. “Queríamos rescatar la magia de lo prohibido, pero con un enfoque cultural y educativo”, afirma el empresario.
Uno de los elementos más innovadores del lugar son los hielos personalizados con códigos QR, que al escanearlos revelan fragmentos de la historia de la prohibición, curiosidades sobre las destilerías o anécdotas sobre la evolución del whisky. Es una forma moderna de fusionar tecnología y narrativa, sin romper la atmósfera vintage que define el espacio.
Una colección que cuenta historias
Barra de whisky con chocolate Foto:Cortesía
La carta de Chocolate Whiskey Bar reúne más de 100 etiquetas internacionales, desde los más sofisticados escoceses y japoneses hasta el bourbon y el centeno norteamericanos. Cada botella tiene su propia historia, cuidadosamente seleccionada por Oñate, quien también ejerce de anfitrión y guía. Su formación como experto en whisky le permite ofrecer explicaciones precisas sobre el origen, el proceso de destilación y los matices de cada bebida.
La carta incluye Cócteles clásicos reinterpretados, inspirados en recetas históricas de la época de la prohibición. Entre ellos destacan el Prohibido Old Fashioned, el Jazz Whiskey Sour y el Boulevardier 1920, bebidas que combinan la tradición con un toque contemporáneo. Además, el espacio contará con sesiones guiadas, degustaciones y charlas temáticas que buscan fortalecer el conocimiento cultural del público sobre esta bebida.
LEER TAMBIÉN
Más allá de la estética, Chocolate Whiskey Bar proponey una experiencia educativa. Cada elemento de la decoración hasta la música busca recrear la atmósfera de los bares secretos de Chicago o Nueva York, sin caer en el artificio o la simple nostalgia. En palabras de Oñate, “es un homenaje a la historia del whisky y a la capacidad del ser humano para transformarr adversidad en el arte y la celebración”.
Un nuevo capítulo en la vida nocturna de Barranquilla
Barra de whisky con chocolate Foto:Cortesía
La apertura del bar es parte de una tendencia creciente en Barranquilla: el de combinar entretenimiento con experiencias culturales. Espacios como este añaden valor al circuito gastronómico local, diversificando la oferta y atrayendo a un público que busca algo más que consumo.
El desafío, sin embargo, Se trata de mantener el equilibrio entre exclusividad y autenticidad. Chocolate Whiskey Bar se presenta como una “cápsula del tiempo” lo que invita a conocer la historia del whisky sin convertirlo en un espectáculo comercial. Su apertura coincide además con un momento de auge turístico en la ciudad, impulsado por la reactivación de la agenda cultural y gastronómica.
Con su propuesta de inmersión histórica, respeto por el detalle y un guiño a la rebelión de los años 20, este bar se perfila como uno de los puntos de encuentro más singulares del norte de Barranquilla. Un lugar donde el pasado se sirve en vaso corto y se comparte conocimiento, trago a trago, al ritmo de un saxofón milenario.