China no recibirá aviones estadounidenses para Trump – aranceles adicionales
abril 29, 2025
0
Kelly Ortberg, Directora Ejecutiva de Boeing. (Imagen del archivo 02.04.2025)Imagen: José Luis Magana/AP Photo/Picture Alliance El objetivo de Boeing era suministrar a China aproximadamente 50 aviones para 2025,
Kelly Ortberg, Directora Ejecutiva de Boeing. (Imagen del archivo 02.04.2025) Imagen: José Luis Magana/AP Photo/Picture Alliance
El objetivo de Boeing era suministrar a China aproximadamente 50 aviones para 2025, dijo Kelly Ortberg, directora ejecutiva de la compañía, pero no «esperaba mucho» para distribuirlos a otros clientes.
Este martes, 29.04.2025, se dio a conocer que China ha decidido no aceptar la entrega de nuevos aviones provenientes del gigante estadounidense Boeing. Esta decisión se justifica por las tarifas comerciales establecidas por el gobierno de Washington y el impacto considerable que estas tarifas están teniendo en el sector del transporte aéreo a nivel global.
Según declaraciones del Ministerio de Comercio de China, «la aplicación de las tasas aduaneras en los Estados Unidos ha afectado seriamente la estabilidad de la cadena industrial y el suministro en todo el mundo». Un representante del ministerio agregó que tanto las principales aerolíneas chinas como Boeing en Estados Unidos han experimentado un impacto significativo debido a esta situación.
Los nuevos impuestos aduaneros en Estados Unidos están alcanzando hasta un 145% para diversos productos provenientes de China, lo que provocó que Beijing respondiera con nuevos aranceles del 125% en las importaciones de productos estadounidenses. La situación se volvió más cruda tras las declaraciones hechas la semana pasada por el líder ejecutivo de Boeing, quien confirmó que China había detenido la aceptación de nuevos aviones justo a causa de la prolongada guerra comercial entre ambas naciones.
En una entrevista transmitida por la red CNBC, Kelly Ortberg mencionó que sus clientes en China «dejan de recibir entregas aéreas debido al clima arancelario». Ortberg subrayó que, si esta situación continua, Boeing tendría que redistribuir sus aviones a otras aerolíneas para evitar grandes pérdidas. La ejecutiva reiteró que la empresa tiene la intención de suministrar a China unos 50 aviones para el año 2025, pero que no «esperaba mucho» en relación a la posibilidad de distribuir estos aviones a otros clientes en caso de no poder cumplir con las entregas a China.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, no tardó en criticar a China por su decisión. Calificó esta situación como un «reflejo mínimo de lo que China ha hecho a los Estados Unidos durante años», evidenciando una escalada en las tensiones comerciales entre ambas naciones. En respuesta, el Ministerio de Comercio de China afirmó que «numerosas compañías no han podido llevar a cabo sus operaciones habituales de comercio e inversión a causa de las tasas de aduanas impuestas por Trump».
El representante del ministerio agregó que «China está dispuesta a continuar apoyando la colaboración comercial normal entre las empresas de ambas naciones», mostrando una disposición para la cooperación a pesar de las dificultades actuales.
Beijing también expresó su esperanza de que los Estados Unidos escuchen las necesidades de las empresas y trabajen para establecer un entorno estable que favorezca las actividades de comercio e inversiones regulares. Este contexto sugiere que, a pesar de las tensiones, hay una posibilidad de diálogo y manejo de crisis entre ambas naciones que podrían beneficiar a la economía global en su conjunto.