Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Chimenea de ‘Habemus’ en el Vaticano –

  • mayo 6, 2025
  • 0

La Iglesia Católica se encuentra actualmente en un momento histórico significativo. El cónclave destinado a elegir al nuevo Papa, quien será el sucesor de Francisco, está programado para

Chimenea de ‘Habemus’ en el Vaticano –

La Iglesia Católica se encuentra actualmente en un momento histórico significativo. El cónclave destinado a elegir al nuevo Papa, quien será el sucesor de Francisco, está programado para comenzar el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina. Esto implica que la elección del nuevo pontífice podría llevarse a cabo durante esa semana o en los días posteriores, dependiendo del tiempo que se requiera para alcanzar la mayoría de dos tercios entre los 133 votantes participantes. Estos cardenales tendrán la responsabilidad de decidir quién será el futuro líder de los 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

Instalación y proceso

El Vaticano ha instalado ya la chimenea que anunciará a la congregación el momento en que los Cardenales se encierren en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del fallecido Papa Francisco. Esta ceremonia abrirá un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

La Capilla Sixtina, que ha estado cerrada al público desde el lunes en preparación para este evento trascendental, será el escenario donde 133 cardenales, todos menores de 80 años y provenientes de 71 países diferentes, tomarán decisiones que afectarán a los 1.400 millones de católicos en el mundo. La selección de un nuevo líder espiritual es un evento de gran relevancia, tanto en términos de fe como de influencia global.

El proceso de votación puede variar en duración, oscilando entre unos pocos días hasta un máximo de 15-20 días. Sin embargo, los cónclaves más recientes de 2005 y 2013 se concluyeron en apenas dos días. La aparición del humo blanco indicará la elección del nuevo Papa, seguida del anuncio tradicional de «Habemus Papam» que generará expectación entre los fieles.

Los 133 Cardenales votarán en un ambiente histórico, bajo los célebres frescos de Miguel Ángel, donde se llevarán a cabo cuatro rondas de votación por día, exceptuando la primera.

Con una llave

El término «cónclave» proviene de la expresión latina «clave de semen» (con clave), reflejando la tradición de mantener a los Cardenales encerrados hasta alcanzar un consenso adecuado. Este proceso, regulado por la constitución apostólica de Universi Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II, requiere una mayoría de dos tercios para la elección del nuevo Papa. Las votaciones, hasta cuatro diarias, se llevarán a cabo bajo estrictos controles para prevenir interferencias externas, incluyendo el uso de tecnología anti-espionaje.

Los humos

Se espera que el humo blanco, que señala que el nuevo Papa ha sido elegido, pueda aparecer entre el 9, 10 y 11 de mayo, teniendo en cuenta que los recientes cónclaves en 2005 y 2013 duraron solo dos días. Por otro lado, si se observa humo negro, significará que las votaciones del día se han quemado, anunciando al mundo que no se ha elegido a un nuevo Papa. Sin embargo, es importante señalar que este cónclave podría prolongarse, ya que muchos de los cardenales designados por Francisco no se conocen bien entre sí, y las reuniones previas al cónclave son cruciales para fomentar la cohesión.

Reuniones anteriores

Durante las reuniones previas al inicio del cónclave, los Cardenales han discutido asuntos fundamentales como el abuso sexual en la Iglesia, la evangelización, las relaciones interreligiosas y la necesidad de un líder capaz de unificar una institución que ha sido marcada por las reformas realizadas por Francisco. Algunos abogan por la continuidad de su legado, mientras que otros proponen un enfoque más conservador.

Posibles candidatos

A pesar de que hay quienes sostienen que el proceso electoral podría reflejar la visión global trazada por Francisco, quien nombró a 108 de los 133 votantes, es relevante mencionar que no hay un favorito claro para la selección del nuevo Papa, lo que podría resultar en sorpresas, tal como ocurrió con Jorge Bergoglio en 2013, a quien muchos no veían venir a pesar de su destacada participación.

Entre los nombres que se mencionan como posibles candidatos se encuentran el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado; Luis Antonio Tagle, exarzobispo de Manila; y Matteo Zuppi, renombrado por su trabajo en mediación de conflictos. También suenan los nombres de Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo; Péter Erdő de 72 años de Hungría; Pierbattista Pizzaballa, italiana de 72 años; y Jean-Marc Aveline, de 66 años, entre otros cardenales. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que surjan sorpresas durante el proceso.

El mundo está a la espera del nuevo Papa, quien aparecerá en el balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar el Urbi et Orbi, marcando así el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica.

48