Cat Cutting Hits Foro de Migración Mundial en Riohacha, después de la transferencia forzada de Barranquilla por decisión del presidente Petro
– Tinta clara
julio 16, 2025
0
¿Qué sería un evento histórico para Riohacha? La capital de La Guajira, terminó generando más frustraciones que celebraciones. La edición 2025 del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
¿Qué sería un evento histórico para Riohacha? La capital de La Guajira, terminó generando más frustraciones que celebraciones. La edición 2025 del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), programada para celebrar entre el 2 y el 4 de septiembrese ha reducido drásticamente en capacidad y logística, según lo reconocido por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores colombianas en una carta recientemente enviada a los participantes.
Leer también
El foro que Originalmente estaba programado para ser celebrado en Barranquilla del 11 al 13 de junio, fue transferido a Riohacha por decisión del presidente Gustavo Petro en abril, en un movimiento que causó sorpresa incluso dentro del propio gobierno.
El número de asistentes al foro se reduce
En Riohacha, La Guajira. Foto:Eliana mejía
Ahora, Con la proximidad de la fecha, el impacto presupuestario se ha visto obligado a reducir el número de asistentes entre 600 y 1,000 a solo 400 personas, lo que ha generado fuertes críticas en la región y entre los sectores que habían optado por el evento como una oportunidad para la dinamización económica.
Este año, la cumbre no solo se llevará a cabo en un recinto más pequeño, sino que también se verá afectado por restricciones presupuestarias graves, lo que ha reducido significativamente el número de participantes de la sociedad civil que podemos incluir
Ministerio de Relaciones Exteriores de ColombiaCarta a los invitados
El evento Se llevará a cabo en la Biblioteca departamental Héctor Salah Zuleta, un lugar de importancia simbólica, pero con limitaciones obvias en la operación de capacidad y logística Para una cumbre internacional de este nivel.
Riohacha. Foto:Ayuntamiento de Riohacha
La molestia en los sectores sociales y económicos de La Guajira fue rápida. Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Guajiro Alfredo Deluque, quien de su cuenta X (Antes de Twitter) Expresó su no conformidad:
«¿Cuánto tiempo jugará el gobierno nacional con La Guajira? Mi solidaridad con el gremio turístico y aquellos que obtienen sus ingresos de él. Excitaron a los Rivermen ¡Con la inversión y la realización de un evento de más de 2,000 personas y hoy lo reducen solo a 400 por un nuevo fracaso! «Él escribió.
Deluque, Al igual que varios actores del Caribe, recordó que Barranquilla ya tenía todo listo para albergar el foro con el apoyo de la cooperación internacional, la logística hotelera adecuada y una infraestructura adaptada a este tipo de reuniones globales. Sin embargo, la decisión presidencial de transferirlo obedeció una intención política
Reacción del senador. Foto:Redes sociales
Impacto para los sectores económicos
El problema es que, al hacerlo sin una planificación sólida y con recursos limitados, el impacto positivo que se buscó termina siendo eclipsado. Hoteleros, comerciantes y operadores turísticos de Riohacha que inicialmente celebraron el anuncio, Hoy reconocen que las expectativas están muy por debajo de las proyectadas.
Leer también
La situación es aún más paradójica si uno tiene en cuenta que varios de los delegados internacionales ya habían planeado su llegada a Barranquilla, Ciudad que tiene una conexión aérea directa y una oferta de hotel de más de 10,000 habitaciones. En contrasteRiohacha ofrece una infraestructura mucho más limitada, que obligó a reducir las cuotas.
Él El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo es una plataforma de alto nivel que convoca a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado para discutir los desafíos y las oportunidades de la migración. En este 2025, Colombia es un país anfitrión, y se esperaba que el evento ayudara a posicionar al país como una referencia regional en la gestión de la movilidad humana.
Actualmente, alrededor de siete vuelos diarios operaban entre Avianca y Latam. Foto:Cortesía: Aeropuertos de Oriente Concesion
En ediciones anteriores, Este foro ha reunido hasta 1.500 personas en ciudades como Quito, Berlín y Marrakech. Sin embargo, esta edición colombiana será una de las más pequeñas en términos de capacidad y cobertura, Una situación que ya ha generado preocupaciones entre los socios internacionales que apoyan la iniciativa.
A pesar del corte, Del Ministerio de Asuntos Exteriores se aseguran de que se mantengan los problemas migratorios, especialmente los relacionados con la movilidad venezolana en la región, Seguirán siendo el eje central de la discusión. Sin embargo, la expectativa económica y simbólica que se había tejido en torno a la realización del evento en La Guajira ha perdido la fuerza.
Queda por ver si el gobierno nacional ofrece algún tipo de compensación o expansión futura para evitar la transferencia del foro, que se vendió como un acto de inclusión territorial, termina convirtiéndose en un símbolo de improvisación y promesas no cumplidas.