Cartagena se convierte en epicentro mundial de la innovación urbana con la Smart City Expo 2025, un evento clave sobre desarrollo sostenible y digitalización
– Tinta clara
octubre 29, 2025
0
cartagena Es escenario de uno de los eventos más relevantes en materia de innovación urbana y sostenibilidad: la Smart City Expo 2025, que se llevará a cabo los
cartagena Es escenario de uno de los eventos más relevantes en materia de innovación urbana y sostenibilidad: la Smart City Expo 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el Centro de Convenciones Las Américas. Este encuentro internacional reunirá a representantes de gobiernos, organizaciones multilaterales, empresarios y académicos que lideran la transformación digital y el desarrollo sostenible en todo el mundo.
LEER TAMBIÉN
el evento busca posicionar a Cartagena como un referente latinoamericano en la conversación global sobre ciudades inteligentes, conectando experiencias de Europa, América Latina y el Caribe. Durante dos días, la agenda incluirá conferencias magistrales, paneles especializados y espacios de intercambio para discutir los principales desafíos y soluciones en torno a la innovación urbana.
Los ejes temáticos girarán en torno a la transformación digital y el gobierno inteligente, la movilidad sostenible y la micromovilidad, la economía circular, la seguridad urbana y la gestión territorial. Se presentarán modelos exitosos implementados en ciudades como Madrid, Medellín y el Valle de Aburrá. así como iniciativas apoyadas por el PNUMA y proyectos tecnológicos como Titan Chat, orientados a crear territorios más resilientes e inclusivos.
Expertos internacionales liderando la agenda global
Sede en Cartagena de Smart City Expo 2025. Foto:archivo privado
Entre las personalidades internacionales invitadas, destaca Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Colombia, quien presentará estrategias de finanzas verdes y soluciones basadas en la naturaleza aplicadas al desarrollo urbano. Su experiencia de más de una década en biodiversidad y cambio climático será clave para los debates sobre sostenibilidad.
también participará Gerardo Neugovsen Plotkin, asesor técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reconocido por su trayectoria de más de 35 años en la promoción de políticas de economía creativa y desarrollo cultural. Su visión conecta la creatividad con la innovación tecnológica, componentes esenciales de las ciudades del futuro.
De Europa llegará Fernando de Pablo Martín, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, impulsor de la estrategia Madrid Capital Digital. Se compartirán las lecciones aprendidas por la capital española en su proceso de modernización tecnológica y gobernanza inteligente.
Innovación desde territorios y experiencias latinoamericanas
Sede en Cartagena de Smart City Expo 2025. Foto:archivo privado
El La isla de Tenerife estará representada por Pedro González Delgado, director insular de Acción Exterior, quien presentará los avances del archipiélago en la gestión territorial y la cooperación internacional. Su enfoque en la sostenibilidad en contextos insulares ofrecerá una mirada innovadora a los desafíos de los territorios en transición climática.
Desde Brasil, Ana Carla Fonseca, directora general de Garimpo de Soluções, será una de las voces más esperadas. Economista y doctor en Urbanismo, Fonseca ha trabajado en más de 270 ciudades de todo el mundo aplicando la economía creativa como herramienta de desarrollo territorial. Reconocida por El País América como una de las brasileñas más influyentes, compartirá su experiencia en la integración entre cultura, innovación y urbanismo.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, Bernardo Baranda, director para América Latina del Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP)), abordará los avances en movilidad urbana sostenible. Con formación en ingeniería civil y especialización en transporte, Baranda ha liderado proyectos de rediseño del transporte público en varias capitales de la región.
Colombia exhibirá su liderazgo en gestión territorial y digitalización
Sede en Cartagena de Smart City Expo 2025. Foto:archivo privado
El país anfitrión también tendrá una destacada representación. Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, presentará la experiencia de Medellín como laboratorio de gestión metropolitana inteligente. Ingeniero civil y exsecretario de Infraestructura de esa ciudad, Palacio ha liderado proyectos de urbanismo sustentable reconocidos internacionalmente.
Además, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, aportará su visión sobre cómo los planes de desarrollo regional pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad, seguridad y competitividad.
J.ulián Sánchez, alcalde de Soacha y presidente de la Federación Nacional de Municipios, presentará los avances en proyectos de conectividad e infraestructura digital en la región metropolitana de Bogotá, destacando el papel de las ciudades intermedias en la transformación del país.
Movilidad eléctrica, innovación empresarial y liderazgo local
Sede en Cartagena de Smart City Expo 2025. Foto:archivo privado
Entre los invitados europeos destaca Gorka Pradas, director del Clúster de Innovación en Micromovilidad Eléctrica (CLIME) de España, que abordará las tendencias del vehículo personal eléctrico y el análisis de datos urbanos aplicados a la movilidad inteligente.
Para Colombia, Nohora Mercado Caruso, secretaria TIC del Departamento de Bolívar, compartirá la experiencia del programa Mompox Inteligente, reconocido a nivel nacional por integrar inclusión digital y sostenibilidad. Doctor en Administración y exviceministro de Transformación Digital, Mercado es uno de los principales impulsores de la innovación tecnológica regional.
Sucesivamente, Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, destacará el papel del sector empresarial en la creación de ecosistemas de desarrollo inteligentes. Con más de dos décadas de experiencia en administración y desarrollo sostenible, Piña enfatizará la importancia de la coordinación público-privada.
Cartagena, punto de encuentro para la evolución de las ciudades
Cartagena de Indias. Foto:Alcaldía de Cartagena
El gerente de proyectos de la feria, Marcela Sánchez, de Corferias, invitó a todos los interesados a participar a través del portal smartcityexpocartagena.com, donde se encuentra la agenda completa y los procesos de inscripción. “Queremos que todos los actores –gobiernos, empresas, academia y ciudadanos– sean parte de esta evolución hacia ciudades más sostenibles y humanas”, afirmó.
Con esta edición, Cartagena se consolida como epicentro de la innovación urbana en la región Caribe, un espacio para repensar el futuro de las ciudades, su conectividad y su resiliencia ante los desafíos globales.