Cartagena recibe líderes y ministros extranjeros de 18 países del gran Caribe durante cinco días de eventos multilaterales.
– Tinta clara
mayo 25, 2025
0
26 de mayo a 30, Cartagena de Indias será el epicentro de la diplomacia, cooperación internacional y desarrollo sostenible en la cuenca del Caribe con la celebración de
26 de mayo a 30, Cartagena de Indias será el epicentro de la diplomacia, cooperación internacional y desarrollo sostenible en la cuenca del Caribe con la celebración de la Semana del Gran Caribe.
Este es uno de los eventos multilaterales más relevantes en los últimos años, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, que busca Consolidar una agenda común para los países del Gran Caribe.
Durante cinco días, la capital del Departamento de Bolívar organizará reuniones de alto nivel, incluidas las Décimo Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Cumbre Ministerial del CARICOM III Colombia.
Cartagena de Indias, centro histórico. Foto:John Montaño/ The Time
En total, delegaciones de Más de 18 países confirmados y la participación de 400 empresarios de la regiónEn una muestra del compromiso colectivo de fortalecer la integración regional con acciones concretas.
«El objetivo de este día es consolidar la estrategia del gran Caribe colombiano, con Colombia como un actor líder que impulsa problemas estratégicos y construye un consenso regional», dijo Francisco Gutiérrez, director de mecanismos para la integración del Ministerio Exterior.
Las reuniones durante la semana del gran Caribe girarán en torno a cuatro ejes temáticos fundamentales: La lucha contra los efectos adversos del cambio climático, el impulso a la investigación científica a través de la cooperación internacionalL, la promoción de la interconexión digital y la inclusión de grupos sociales generalmente marginados, con un enfoque de equidad.
La agenda
Cartagena de Indias, Bahía de Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
26 de mayo | Taller de formulación del proyecto: potencialidades y desafíos de la cooperación del sur y la cooperación triangular en los países del Gran Caribe.
27 de mayo | 17. Foro de negocios del gran Caribe + Exposición: Empoderar el gran Caribe: carreteras digitales hacia el crecimiento sostenible.
27 de mayo | 9ª Conferencia Internacional de Cooperación: Amplificando el impacto a través de la acción colectiva.
28 de mayo | III Colombia -Cumbre Ministerial del CARICO: Desarrollo sostenible y cambio climático.
29 de mayo | 30ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC: Tres décadas de integración para un gran caribeño más resistente y sostenible.
30 de mayo | Décima cumbre de jefes y jefes de estado y/o gobierno de los estados, países y territorios de la AEC: United for Life: hacia un gran caribeño más sostenible
El AEC
Colombia, que actualmente posee la presidencia del Consejo de Ministros de la AEC desde mayo de 2024, ha promovido una ambiciosa agenda de integración regional. Esta posición le permite dirigir discusiones clave sobre el desarrollo económico, la acción climática y la cooperación multilateral.
Como parte de esta estrategia descentralizada, Montería también ha sido designada como la sede de varias actividades de alto nivel, que demuestra el interés del gobierno nacional para involucrar a varias regiones del país en la agenda de integración.
En paralelo, la comunidad de Caribbean (CARICOM), compuesto por 15 países, tendrá un espacio clave de diálogo político con Colombia.
Esta será la tercera edición del Cumbre ministerial bilateral, que busca fortalecer las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales. A diferencia de sus versiones anteriores en 2019 y 2022, centradas en la cooperación técnica, esta edición abordará nuevas áreas como el medio ambiente y la gobernanza, mantiene el Ministerio de Relaciones Exterioresanfitrión de la reunión.
La semana del Gran Caribe promete ser el compromiso de Colombia con una diplomacia activa, inclusiva y sostenible, que buscará reconocer la diversidad de la región y promover el desarrollo con su propia identidad.
Cartagena, con su historia y proyección internacional, es la mejor etapa de la reunión.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’