Cartagena recibe hoy a Leonor de Bourbon y Ortiz, heredera del trono de España
mayo 9, 2025
0
Durante un periodo de 12 horas, los pescadores que laboran en la Bahía de Cartagena compartieron historias sobre una enigmática sombra blanca que había comenzado a cruzar el
Durante un periodo de 12 horas, los pescadores que laboran en la Bahía de Cartagena compartieron historias sobre una enigmática sombra blanca que había comenzado a cruzar el horizonte del Caribe. Sus relatos eran imbuidos de un orgullo palpable, reflejando la experiencia de aquellos que han navegado por todos los mares del mundo. Este misterio resultó ser el barco español Juan Sebastián de Elcano, un majestuoso velero que, con sus velas ondeando cargadas de historia y la brisa marina, hizo su entrada en la ciudad. Sobre su cubierta, como un personaje salido de una novela llena de aventuras, viajaba una auténtica princesa de carne, hueso y uniforme militar.
Esta ciudad amurallada, que ha sido testigo de la llegada de piratas, virreyes, presidentes y poetas, se prepara para recibir a la joven Leonor de Borbón y Ortiz, heredera del trono de España. A sus apenas 19 años, ella no llega como una reina en sus primeros pasos hacia la corona, sino como una guardiamarina en proceso de formación, con manos curtidas por las cuerdas y un rostro quemado por el sol de los mares.
Barco de la escuela española ‘Juan Sebastián de Elcano’ Visitando Cartagena Foto:John Montaño / The Time
La travesía del Juan Sebastián de Elcano comenzó el 11 de enero, cuando 70 marineros jóvenes se embarcaron en este emblemático barco, nombrado en honor al primer hombre que dio la vuelta al mundo a través del mar. El viaje ha llevado a la joven princesa y su tripulación a destinos como Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Panamá. Según reportes de la prensa real, en uno de los puertos, su madre, la reina Letizia, se unió a ella para compartir una cena a bordo, evocando las antiguas leyendas del mar en tiempos de los tribunales imperiales.
A su llegada a Cartagena, el recibimiento no fue del todo festivo, careciendo de alfombras rojas o desfiles grandiosos. Como los vientos que suelen arrasar la zona, la ciudad se la esperaba silenciosa y cargada de presagios.
El barco de la escuela española ‘Juan Sebastián de Elcano’ visitan Cartagena. Foto:John Montaño / The Time
Leonor de Borbón navega no con intenciones de gobernar, sino con el deseo de aprender. Su uniforme de la Armada no le confiere privilegios, sino que representa el arduo trabajo de noches en la cubierta, de mapas marcados con rutas por recorrer y de mañanas en las que los vientos del Atlántico se convierten en rigurosos maestros para quienes buscan conocimiento.
Lejos de los opulentos palacios de Madrid,su reino temporal reside en la cubierta de un barco centenario. Su corona consiste en un sombrero adornado con un escudo ancla, y su trono es una cuna compartida con sus compañeros de múltiples rituales matutinos.
En algún momento, la princesa, que está destinada a convertirse en Leonor I de España, será la primera mujer en ocupar el trono que alguna vez perteneció a Isabel II. Ha sido educada entre protocolos y normas tradicionales, pero también ha sido instruida en un mundo de idiomas y filosofías que enriquecen su perspectiva, y ha vivido el clima húmedo de Gales, donde se formó durante su bachillerato. Hoy, Cartagena representa una nueva página en su vida, un capítulo en el que los reyes pueden ser simplemente personas, lejos de la carga que trae un trono, y donde el mar siempre tiende a tratar a todos por igual, independientemente de sus orígenes.
Los reyes Felipe (D) y Letizia (i), acompañados por la princesa Leonor (C). Foto:Efe
Por ahora, aunque no existen agendas oficiales ni recepciones públicas, los rumores han comenzado a circular en los encantadores cafés del centro histórico sobre la posibilidad de que la princesa explore las encantadoras calles de La Sierpe o quizás visite el icónico castillo de San Felipe, siguiendo los pasos de sus antepasados. Quizás simplemente desee contemplar la belleza del sol cayendo sobre las antiguas murallas, como si cada puesta de sol también le perteneciese a ella.
En seguida, el Juan Sebastián de Elcano se dirige hacia Santa Marta y luego continuará su camino hacia Santo Domingo y Nueva York, en un recorrido que concluirá en julio. En ese entonces, la princesa regresará a España para completar su formación militar. Sin embargo, Cartagena siempre recordará la visita de esta joven navegante, que entreteje historia y esperanza en su travesía y que, aunque un día ocupará el trono, hoy se siente como uno más entre los niños del mar.
Además, vale la pena ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’