Carnaval Sostenible brilló en los Premios GEMAS 2025
– Tinta clara
octubre 31, 2025
0
El brillo del Carnaval de Barranquilla esta vez fue verde. En una noche de gala marcada por el compromiso con el planeta, La Corporación Autónoma Regional del Atlántico
El brillo del Carnaval de Barranquilla esta vez fue verde. En una noche de gala marcada por el compromiso con el planeta, La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y Ultracem celebraron la 11ª edición de los Premios GEMAS 2025, que reconocen las iniciativas más destacadas en sostenibilidad e innovación ambiental en Colombia.
Con más de 305 proyectos nominados, La ceremonia, realizada este jueves 30 de octubre, honró a 14 ganadores nacionales, entre ellos Carnaval SA, que recibió el premio especial “Atlántico: Un entorno sin fronteras” por su programa Carnaval Sostenible.
La fiesta que también cuida el planeta
El jurado destacó que el Carnaval de Barranquilla se convirtió el primer partido en Colombia certificado en sustentabilidad bajo la norma NTS-TS 006-1. Esta certificación reconoce acciones medibles para reducir el impacto ambiental de sus eventos, como el Gran Desfile de Tradición, certificado con el sello carbono neutral.
Los Premios GEMAS 2025 reconocieron 14 proyectos de todo el país que promueven la sostenibilidad. Foto:CRA
El programa también eliminó el espuma de poliestireno en flotadores, reemplazándola por materiales biodegradables, y ha integrado a más de 120 recicladores profesionales, fortaleciendo la economía circular. Además, transforma vallas publicitarias en bolsas reutilizables, una iniciativa que une arte, cultura y sostenibilidad.
Con este reconocimiento, la organización del Carnaval consolida su liderazgo como modelo de gestión ambiental en eventos masivos.
Educación y ciencia para un país más sostenible
Entre los ganadores en la categoría Generación GEMAS, el proyecto Anfibia Cartagena del Colegio San Lucas Se destacó por integrar la educación ambiental desde preescolar hasta grado 11, con talleres y acciones de impacto en la comunidad.
Jesús León Insignares director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA Foto:CRA
En Ciudadano Ambiental, la Fundación Eco-s Colombia (Mosquera, Cundinamarca) Obtuvo el primer lugar por su labor capacitando a más de 13.000 personas y plantando 15.000 árboles nativos. El segundo lugar fue para la Corporación Centro Comunitario de Reciclaje de Tolúque recupera más de 20 toneladas de residuos al mes y genera empleo para mujeres cabeza de hogar.
En Educación Ambiental, Profesor Samir Montero (Fundación, Magdalena) fue reconocido por su Sistema de Monitoreo Hidrometeorológicoque utiliza tecnología STEM para emitir alertas tempranas de inundaciones. El segundo lugar fue para la Red Juvenil de Líderes Ambientales del Colegio Real Royal School (Barranquilla), liderada por la profesora Corina Corpas, promotora de hábitos sustentables en los jóvenes.
Ciencia, negocios verdes y comunicación ambiental
En Investigación Ambiental, el primer lugar fue para Andrea Carolina Correa Guillín (Paipa, Boyacá), creadora de un prototipo biomimético que capta 179% más agua de niebla que los sistemas tradicionales. El segundo lugar fue para la Sociedad Ornitológica de Córdoba, por su trabajo Guardianes de la Guacamaya Verde, que protege al Ara ambiguus en el sur del departamento.
Janeth Cabrera, de la prensa del CRA, entregó el premio Johan Díaz de Periodismo Ambiental Foto:CRA
La Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá fue premiada en Organización Ambiental por su campaña “Como el agua y el aceite”, que promueve el uso responsable del agua y previene el vertido de grasas. Le siguió Continental Gold Limited (Buriticá, Antioquia), por su plan de conservación de felinos y restauración de corredores biológicos.
El premio Empresa Verde fue para Fundación Manzana Verde (Cartagena)que promueve el turismo responsable en la zona insular. Hubo empate en el segundo lugar entre Indhyluna, por rescatar conocimientos ancestrales con fibras naturales, y De Silvestri Organics (Polonuevo, Atlántico)que promueve la producción orgánica con energía solar.
Finalmente, el Premio de Periodismo Ambiental fue para Johan Díaz, de Noticias Caracol, por su cobertura especial “Esfuerzos para salvar al Pavón Piquiazul”una historia sobre la crítica situación de esta especie en peligro de extinción en los bosques secos del Caribe.