Capturado, también conocido como Smith, ex extorsionista frontal Ismael Ruiz
mayo 12, 2025
0
El Ejército Nacional, en colaboración con la policía Gaula, ha llevado a cabo una operación crucial en el sur de Tolima, propinando un duro golpe a las finanzas
El Ejército Nacional, en colaboración con la policía Gaula, ha llevado a cabo una operación crucial en el sur de Tolima, propinando un duro golpe a las finanzas de los grupos armados residuales en la región. Esta significativa operación se efectuó en el área rural de Planadas, donde los miembros del Batallón de despliegue rápido No. 13, Fudra No. 5, de la Sexta Brigada, lograron capturar a un individuo conocido como alias Smith, quien es presuntamente parte del grupo armado residual registrado como Front Ismael Ruiz. Este grupo es conocido por extorsionar a empresarios, ganaderos y productores de café en la zona.
La captura realizada por el ejército y la Gaula militar
La intervención se llevó a cabo en un punto específico de la acera, donde las autoridades habían estado monitorizando cuidadosamente los movimientos del imputado. Según las investigaciones, alias Smith tenía la función de convocar y exigir pagos de extorsión a comerciantes, agricultores y cafeteros de la región. Una vez que las fuerzas militares y policiales confirmaron su identidad y su actividad delictiva, se procedió a su arresto sin que se registraran enfrentamientos.
Las tácticas empleadas por el ejército y la Gaula militar Tolima fueron parte de un plan coordinado que incluyó una mezcla de inteligencia de campo y monitoreo satelital. Tras su captura, alias Smith fue trasladado a las instalaciones de la Gaula en Ibagué para que se llevaran a cabo los procesos judiciales pertinentes.
Los residentes de áreas rurales recibieron advertencias en diversas granjas y áreas cultivables, Foto:Mauricio Duenas-Efe
Modus operandi y estructura de alias Smith
De acuerdo con las pruebas acumuladas por la oficina del fiscal, se determinó que este hombre era parte integral de la estructura financiera del frente de Ismael Ruiz durante un periodo aproximado de tres años. Su labor involucraba la distribución de folletos de advertencia, la organización de reuniones informales y, finalmente, la exigencia de pagos a empresarios y pequeños comerciantes bajo la amenaza de represalias.
Los habitantes de las zonas rurales informan que recibían citaciones para asistir a reuniones en granjas o áreas de cultivo, donde existía el temor a las represalias si no cumplían con las cantidades de dinero demandadas. Esta situación creó un ambiente de miedo en la comunidad, que depende en gran medida del sector agrícola y ganadero para su sustento diario.
Luego de su captura, la oficina del fiscal impuso a alias Smith una acusación por el delito de concierto para cometer crímenes con fines de extorsión agravados. El juez de control de garantías, tras analizar la evidencia presentada, dictó una medida preventiva de prisión mientras avanza el proceso penal correspondiente.
El Frente de Ismael Ruiz es uno de los grupos armados bajo el mando del líder conocido como Iván. Foto:Cortesía
El Frente de Ruiz de Ismael se clasifica como uno de los grupos organizados de desecho (GAO-R) que, tras la desmovilización de las autodefensas, ha resurgido en varios municipios del sur de Tolima. Este grupo es considerado el sucesor de la comisión Carlos Patiño, que llegó desde Cauca para incrementar las acciones delictivas en el área bajo las órdenes del líder apodado Iván Bite.
Este grupo ha establecido un control territorial en Planadas, Rioblanco y en las aceras de Chaparral. Su estrategia incluye el uso de las carreteras rurales para la distribución de folletos intimidatorios en granjas y negocios agrícolas, afectando significativamente la seguridad y la estabilidad económica de la comunidad.