Camacol desde el Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla – Tinta clara
- octubre 23, 2025
- 0
En el marco de Congreso Colombiano de la Construcción 2025que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Centro de Eventos Puerta de Oro
En el marco de Congreso Colombiano de la Construcción 2025que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Centro de Eventos Puerta de Oro
En el marco de Congreso Colombiano de la Construcción 2025que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herreralanzó una crítica estructural al modelo habitacional del Gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando que “la reactivación del sector nunca llegó, pero sí el cierre del programa”. Mi casa ahora”.
LEER TAMBIÉN
El evento, considerado el más importante del sector construcción en Colombia, reúne a más de 2.000 asistentes entre empresarios, académicos, autoridades locales y representantes del sistema financiero, con el objetivo de construir propuestas técnicas para abordar el déficit habitacional y reactivar la industria.
El presidente de Camacol informó que la caída en la compraventa de viviendas alcanzó el 45,4%. Foto:iStock
Durante su discurso y en una posterior entrevista con los medios, Herrera calificó el panorama como el de un “taza rota”con 5 millones de viviendas en déficit habitacional y una demanda proyectada de más de 4 millones de viviendas en los próximos diez años. “Colombia perdió: trabajadores del sector, empleo formal y, sobre todo, las familias que vieron frustrado su sueño de tener casa propia”, afirmó.
El dirigente sindical insistió en que el cierre abrupto de Mi casa ahora Se produjo sin transición ni alternativas, lo que dejó más de 70.000 viviendas afectadas. «En lugar de un plan, Vimos el cierre de un programa clave que afectó al empleo.empresas y familias que ya habían ahorrado para su casa”, dijo.
Durante el Congreso, Camacol presentó un conjunto de indicadores que, según el gremio, muestran una profunda desaceleración del sector de la construcción en Colombia. La caída de la compraventa de viviendas alcanzó el 45,4%, lo que representa una de las caídas más pronunciadas de la última década.
Una de las propuestas de la organización es renovar y reactivar Mi Casa Ya. Foto:iStock
A esto se suma una importante reducción de las iniciaciones de proyectos, que apenas alcanzaron las 110.000 unidades, una cifra que no se registraba desde 2012. Esta contracción, según Guillermo Herrera, no sólo refleja una pérdida de dinamismo económico, sino también una impacto directo en la capacidad del país para responder al déficit habitacional acumulado.
La situación empeora con la 113% de aumento en retiros de comprasespecialmente en el segmento de vivienda social, lo que indica una pérdida de confianza por parte de los hogares en los mecanismos de acceso a la vivienda.
En términos de empleo, el impacto también ha sido severo: durante el último trimestre de 2024 se perdieron cerca de 50.000 empleos formales en el sector, mientras que otros 70.000 se generaron en condiciones informaleslo que plantea un desafío adicional en términos de calidad del empleo y sostenibilidad de la industria. Para Camacol, estos datos configuran un escenario que requiere medidas urgentes y estructurales por parte del Estado.
En alianza con Asobancaria y Asocajas, Camacol presentó una hoja de ruta con cinco propuestas, entre ellas:
El evento reúne a más de 2.000 asistentes del sector de la construcción en Colombia. Foto:Redes sociales
Es pertinente mencionar que la intervención de Herrera en Barranquilla se da en continuidad con el rifirrafe que tuvo con el presidente Petro en diciembre de 2024, cuando el mandatario lo acusó de ser “Militante del Cambio Radical” y politizar el sindicato en medio de la cancelación de Mi casa ahora. En aquella oportunidad, Petro defendió su gestión afirmando que había entregado más de 130.000 subsidios VIS y VIP, mientras que Herrera denunció el colapso del sector.
LEER TAMBIÉN
Para finalizar, Herrera destacó el caso de Barranquilla como un ejemplo positivo. “Aquí hay un diálogo real entre el sector privado y las autoridades. En el último año se vendieron más de 12.000 viviendas, un crecimiento del 27%. casi el doble del promedio nacionalapalancado por los subsidios locales del alcalde Char”, afirmó.
Trump reiteró sus acusaciones contra Gustavo Petro. Foto: