Cali se consolida como epicentro del cine colombiano
– Tinta clara
noviembre 5, 2025
0
En un hecho histórico para la industria cinematográfica nacional, Cali fue confirmada como sede oficial de los Premios Macondo 2026, el máximo reconocimiento al talento cinematográfico colombiano. Esta
En un hecho histórico para la industria cinematográfica nacional, Cali fue confirmada como sede oficial de los Premios Macondo 2026, el máximo reconocimiento al talento cinematográfico colombiano.
Esta designación posiciona a la ciudad no sólo como un referente cultural, sino como un motor del turismo creativo y de la economía audiovisual en el país.
Los Premios Macondo se han encargado de impulsar grandes talentos y proyectos del cine colombiano Foto:Cortesía.
La noticia se hizo oficial durante la gala de entrega de los Premios Macondo 2025, realizada en Medellín, donde la Secretaría de Turismo de la capital del Valle del Cauca participó como invitada especial para recibir simbólicamente la sede del próximo año.
Cabe recordar que la delegación caleña también acompañó producciones locales nominadas, como ‘Salsa Vive’, obra que celebra la identidad, el ritmo y la esencia de ‘Súper Cali’.
“Desde la Secretaría de Turismo de Cali celebramos esta oportunidad única. Los Premios Macondo no sólo reconocen el talento del cine colombiano, sino que también nos permiten mostrarle al mundo que Cali es una ciudad creativa, vibrante y llena de historias que merecen ser contadas. Cali es el lugar donde debes estar”, dijo María Fernanda Campuzano, Secretaria de Turismo de la ciudad.
Cali y su área metropolitana también son atractivos para el rodaje de películas, como ‘Amparo Arrebato’. Foto:Películas para contenedores
Un legado cinematográfico que se renueva
Cali no es ajena al mundo del cine. Desde los años 1960 y 1970, con figuras fundamentales como Andrés Caicedo, Carlos Mayoolo y Luis Ospina, la ciudad se convirtió en la cuna del movimiento conocido como ‘Caliwood’, un laboratorio audiovisual que fusionaba la crítica social, la experimentación estética y una visión profundamente local del cine.
LEER TAMBIÉN
Hoy, ese patrimonio se renueva con festivales como el Festival Internacional de Cine de Cali (Ficcali), espacios culturales como el Museo La Tertulia y una nueva generación de cineastas que siguen colocando a la ciudad en el mapa del cine latinoamericano.
Filmación de ‘La Tierra y la Sombra’, película del cineasta caleño César Acevedo, que brilló en Cannes. Foto:Proimágenes
A este panorama se suman talentos creativos que han logrado presentarse en importantes festivales a nivel mundial, como César Acevedo y Óscar Ruiz Navia, cuyas producciones marcaron historia para el país en eventos como Cannes.
Impulso a la economía creativa y al turismo
Mientras tanto, la administración del alcalde Alejandro Eder, a través del Ministerio de Turismo y el Ministerio de Desarrollo Económico, ha articulado una estrategia integral para garantizar que la edición 2026 de los Premios Macondo sea una experiencia inolvidable que conecte cine, cultura, turismo y desarrollo local.
Con el certamen en Cali, la capital del Valle se reitera como potencia en el séptimo arte. Foto:alcaldía de cali
Es por eso que se estima que el evento generará más de 150 empleos directos e indirectos, tendrá más de 250 apariciones en medios nacionales e internacionales y llegará a una audiencia de más de 3 millones de personas en toda América Latina.
“Recuperar y proyectar Cali al mundo es una de nuestras prioridades. Los Premios Macondo son una plataforma perfecta para mostrar nuestra riqueza cultural, el talento de nuestros creadores y la capacidad de nuestra ciudad para albergar grandes eventos”, afirmó el alcalde Eder.
Con esta designación, Cali no sólo acoge una ceremonia de premiación, sino que reafirma su vocación como territorio de narrativas, imaginarios y creatividad.
Vale recordar que en 2026, el mundo del cine tendrá sus ojos puestos en la capital del Valle del Cauca, lista para brillar con la fuerza de sus historias, su gente y su inagotable espíritu cinematográfico.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
NACIÓN
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Se desconocen detalles de la golpiza a Jaime Esteban Moreno. Foto: