Cali mira hacia el futuro con la visión global
- abril 23, 2025
- 0
En el marco de la visita del reconocido médico Kwaak joven a nuestra ciudad, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Oficina del Alcalde de Cali, en
En el marco de la visita del reconocido médico Kwaak joven a nuestra ciudad, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Oficina del Alcalde de Cali, en
En el marco de la visita del reconocido médico Kwaak joven a nuestra ciudad, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Oficina del Alcalde de Cali, en colaboración con la Cámara de Construcción Colombiana (también conocida como Valle de Camacol), llevó a cabo un foro titulado ‘Planificación inteligente para un futuro mejor: Cali 500+’.
Este significativo evento reunió a diversos integrantes del gabinete del distrito, incluyendo a los líderes de las secretarías de vivienda, salud pública, educación, movilidad, desarrollo económico y turismo, además de contar con la presencia del director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, conocido como Dadii.
El foro se realizó como parte de la ’67 Asamblea anual de afiliados de Camacol’ y tuvo como eje central la destacada intervención del urbanista coreano, Kwaak, quien ha liderado cruciales procesos de transformación urbana en la ciudad de Seúl. Su experiencia no solo se limita a su país, ya que también ha asesorado a varios gobiernos locales en Corea del Sur y ha trabajado en proyectos en importantes ciudades como Hamburgo y Barcelona.
Este evento resultó ser una plataforma valiosa para que varios sectores del Business Guild pudieran acceder a experiencias exitosas relacionadas con el desarrollo urbano sostenible, guiadas por uno de los arquitectos más influyentes del mundo, conocido por sus contribuciones en el denominado ‘Milagro asiático’.
«Tener la presencia del Dr. Kwaak es un verdadero privilegio para Cali. Escuchar directamente las estrategias que ayudaron a transformar su país en una superpotencia económica nos proporciona herramientas decisivas para proyectar nuestra ciudad como una referencia regional en términos de desarrollo sostenible», destacó Diego Hau, secretario del gobierno del distrito.
El doctor Kwaak subrayó que los grandes desarrollos urbanos solo pueden lograrse si se superan los límites administrativos y se adopta una visión regional, comprometida con la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo de los ciudadanos.
En este contexto, el secretario Hau enfatizó que la administración del distrito, bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, ha estado impulsando una visión regional a largo plazo, lo cual se evidencia en la creación del Área metropolitana del suroeste (Amso) y en el proceso de actualización del Plan de planificación territorial (Olla), que se integrará en la iniciativa Cali 500+. Esto constituye un ejercicio de corresponsabilidad, gobernanza y sostenibilidad, que trasciende los períodos gubernamentales.
Desafíos locales, soluciones integradas
Durante el foro, se realizó un panel titulado ‘Planificación inteligente del territorio: un aspecto a largo plazo’, con la participación de Young-Hoon Kwaak, Carlos Salazar, un experto del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), y el Secretario de Gobierno de Cali, Diego Hau.
La conversación se centró en los principales desafíos que enfrenta Cali para planificar su crecimiento de manera ordenada y sostenible. El periodista Darcy Quinn moderó el panel y facilitó el diálogo entre los expertos.
Uno de los desafíos destacados fue la desconexión entre la planificación técnica y la comprensión de los ciudadanos, una brecha motivada por la desconfianza institucional y la falta de socialización de los procesos. En respuesta a esto, la administración del distrito ha fortalecido su enfoque en la transparencia, la participación activa y la construcción colectiva, tal como se refleja en el proceso de actualización de la Olla.
Además, se subrayó la necesidad de articular las distintas organizaciones del gobierno del distrito para evitar la duplicación de esfuerzos, optimizar los recursos y alcanzar resultados concretos que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.
Una visión compartida para el futuro de Cali
La ambición es que Cali 500+ se transforme en la hoja de ruta para el desarrollo urbano de la ciudad. Según el Secretario Hau, esta visión solo será legítima si surge del diálogo entre todos los sectores: ciudadanía, academia, empresas e instituciones. «No puede haber una planificación legítima sin participación, ni visión a largo plazo sin un consenso», resaltó.
De acuerdo con este principio, la administración del distrito se ha comprometido a incorporar las directrices de Cali 500+ en el articulado del nuevo Plan de planificación territorial, asegurando que el futuro desarrollo urbano esté alineado con las aspiraciones colectivas y contribuya a la creación de una ciudad más ordenada, equitativa y sostenible.
46