Cali ‘lo sacó del estadio’ con los conciertos de Shakira: se inyectaron más de $85 mil millones a la economía caleña: se preparan otros grandes eventos
– Tinta clara
octubre 27, 2025
0
Bajo el espíritu de ‘Cali es donde debes estar’ Cali vivió uno de los fines de semana más soñados: dos conciertos con la estrella de la música mundial
Bajo el espíritu de ‘Cali es donde debes estar’ Cali vivió uno de los fines de semana más soñados: dos conciertos con la estrella de la música mundial Shakira, Festival de Cine, Feria del Libro y una variedad de eventos artísticos y culturales a disposición de los caleños y de los más de 24.000 visitantes colombianos y extranjeros que además disfrutaron del ritmo de la salsa y de los diferentes atractivos de la ciudad.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que el fin de semana que incluyó los conciertos de Shakira, “fue muy bueno para Cali, más de 85 mil millones de pesos quedaron en la economía caleña en menos de 48 horas”.
Fanáticos de países como España asistieron a los conciertos de Shakira en Cali. Foto:alcalde de cali
“Seguiremos consolidando a Cali como una ciudad de grandes eventos. Esta semana, desde este lunes hasta el fin de semana, se realizará la Feria Equina, la Copa América de Caballos de Paso, que es la feria más importante que se ha realizado en nuestra ciudad y en nuestra región, que también traerá muchos turistas, lo mismo con la Feria del Libro y la cumbre de la Organización Mundial de Zoológicos en Cali, por lo que esperamos que se mantenga un buen índice de ocupación hotelera”destacó el presidente caleño.
Aseguró que la Alcaldía seguirá trabajando para mantener esta dinámica turística y económica que permita posicionar a Cali como sede de grandes eventos.
El cantante barranquillero lució una camiseta blanca con la frase ‘Cali está donde debes estar’. Foto:alcalde de cali
Economía, más allá de los conciertos
Uno de los primeros indicadores de éxito de la gira del cantante barranquillero en la ciudad fue la ocupación hotelera, que fue del 100 por ciento, sumado a los más de 3.000 empleos generados y beneficios que superaron los 20 millones de dólares para la ciudad.
Para Brany Prado, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), capítulo Vale del Cauca, destacó que el impacto en el comercio de Cali fue inmediato y contundente.
“Este evento lo que hizo fue que tuviéramos un buen fin de semana con un incremento aproximado del 15%, estos son incrementos importantes respecto a los del Día del Amor y la Amistad y el Día de la Madre”, dijo Prado.
Según sus cuentas, alrededor de 48.000 millones de pesos fue el incremento en las ventas del sector durante el fin de semana de conciertos y tres días antes de su realización.
La puesta en escena y producción de los espectáculos fue de primer nivel y cautivó a los asistentes. Foto:alcaldía de cali
También destacó la dinamización económica que vive el Valle del Cauca, teniendo en cuenta que muchos de los visitantes se quedaron en Cali y aprovecharon para dirigirse a otros municipios del departamento.
LEER TAMBIÉN
“Eso significa más ventas, empleabilidad y dinamización de la economía”, agregó el directivo, quien también mencionó las alianzas estratégicas con cadenas de restaurantes y proveedores turísticos que crearon menús especiales inspirados en el próximo evento internacional, la Feria de Cali.
Cali, en el punto de mira del mundo
La Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, está convencida de que Cali está preparada desde hace tiempo para grandes eventos y para volver a ser parte de esa plataforma o circuito de espectáculos de primer nivel que dejan importantes ganancias a la ciudad.
“No es un concierto, es meterse en los circuitos más importantes de estas plataformas de eventos internacionales que dejan a una ciudad, como la nuestra, con 20 millones de dólares diarios y una ocupación hotelera del 100 por ciento. Ya en las cifras preliminares que hemos entregado a la ciudad, también tuvimos visitantes de Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, México y hasta Asia”, resaltó el funcionario.
La cantante Shakira irradiaba carisma y esperanza junto a Grupo Niche, emblema de la salsa caleña. Foto:Juan Pablo Rueda
“En general el balance es positivo: gana Cali, se visibiliza la ciudad, la apuesta por la internacionalización y el espíritu festivo de nuestra capital vallecaucana”, anotó.
En cifras
Según cifras preliminares proporcionadas por la Alcaldía de Cali, más del 51% de quienes compraron entradas no son caleños, y más de 1.400 asistentes llegaron desde el exterior.
Los conciertos también generaron cerca de 3.000 empleos directos e indirectos, vinculando personal de logística, seguridad, servicios, transporte y comercio.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
NACIÓN
Otra información que te puede interesar
¿Tendré que pagar algún impuesto por usar Bre-B? Foto: