Comenzamos a recibir información sobre las ventas en diversos países europeos. Los datos proporcionados por ACEA se darán a conocer en la última semana de mayo, pero progresivamente estamos obteniendo información sobre las ventas en los principales mercados de Europa. Nuevamente, los informes relacionados con Tesla son bastante preocupantes.
Era algo esperado. Desde hace tiempo se anticipaba esta tendencia. Cada nuevo trimestre que comienza suele estar marcado por una reducción en las ventas de Tesla. La compañía ha venido adoptando una estrategia de registro que resulta en un mayor número de vehículos inscriptos durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Como consecuencia, los primeros meses de cada trimestre, como enero, abril, julio y octubre, son aquellos donde la compañía paga el precio de esta estrategia, resultando en una notable caída en sus ventas.
Situación en España. Los datos provenientes de nuestro país confirman esta tendencia. En enero, la marca ya mostró señales evidentes de que algo no iba bien. Ni el Tesla Model 3 ni el Tesla y lograron posicionarse entre los 10 vehículos eléctricos más vendidos en España. Esto sugiere que la empresa estaba lidiando con un stock de vehículos que quedaron acumulados tras un último empuje en 2024 para mejorar su imagen de ventas durante el año.
Ahora, tres meses después, el Tesla Model 3 ha perdido nuevamente su primera posición. Si bien logró recuperar terreno en marzo (y sigue siendo el auto más vendido en el año hasta ahora), el Renault 5 y el Kia EV3 lo han superado una vez más. Actualmente, Tesla experimenta en nuestro país una caída superior al 16% en sus ventas.
En el caso del Tesla Model 3, el daño es relativamente menor, con una caída del 9% en comparación con el acumulado de enero a abril de 2024. Esta cifra puede ser considerada aceptable, ya que el modelo Tesla y ha enfrentado un descenso del 25.46%. Este SUV eléctrico, que solía ser el modelo más vendido de la marca, está alcanzando solamente casi la mitad de las unidades vendidas comparado con el Model 3, que ha estado en declive.
La situación es aún más preocupante. Los datos son alarmantes fuera de España. Aunque nuestro país tiene un mercado eléctrico relativamente pequeño, lo que hace que las variaciones sean más notorias, la caída de Tesla en los principales mercados europeos es sorprendente.
En abril de 2025, las caídas se registran de la siguiente manera según datos de Bloomberg:
- Suecia: -80.7%
- Países Bajos: -73.8%
- Portugal: -33%
- Francia: -59.4%
- Alemania: -46%
- Reino Unido: -62%
Durante el mes de abril, la compañía solo mostró crecimiento en Noruega y Italia. En el acumulado del año, Tesla ha visto una caída del 60% en Alemania y más del 50% en los Países Bajos, Suecia y Dinamarca. La única razón por la cual la caída en el Reino Unido es relativamente baja es que se podrían haber redirigido vehículos de otros mercados, adaptando algunos de ellos a la conducción por la derecha en las islas británicas.
Un momento muy crítico. Hasta ahora hemos hablado del modelo Tesla y la resaca que enfrenta. La actualización del SUV eléctrico ha ralentizado las ventas de este vehículo nuevo. Dado que se ha reducido la producción, existe un stock del modelo anterior que mantiene ocupados a clientes potenciales que han estado esperando la actualización estética antes de adquirir modelos más económicos (los cuales han llegado exclusivamente en versiones más caras).
El problema radica en que, después de un año en el que el automóvil eléctrico mostró los primeros signos de desgaste, Europa ha tomado la delantera en cuanto a esta tecnología se refiere. Aunque aún no contamos con datos oficiales de todo el continente, es notorio que el número de automóviles eléctricos vendidos hasta la fecha supera al de 2024.
La participación de mercado de los automóviles eléctricos ha aumentado del 12% al 15.1% en todo el continente, registrándose 412,997 unidades frente a las 333,428 del año pasado durante el primer trimestre. Esto representa un crecimiento del 23.9%.
La competencia se intensifica. Esto significa que los competidores están comenzando a arrebatar terreno a la compañía de Elon Musk. Cada día que pasa, Tesla pierde participación de mercado en el sector de vehículos eléctricos en Europa. Con datos del primer trimestre de 2024, la participación de Tesla ha disminuido de un 2.4% a un 1.3%, resultando en una disminución del 45%.
Volkswagen se ha consolidado como el líder en ventas de autos eléctricos. Tras enfrentar múltiples problemas con sus modelos eléctricos, su éxito se basa en la comercialización de la Gran Berlina eléctrica.
Además, a esta cifra de ventas se deben sumar los modelos de Skoda, Cupra y Audi, que mejoran la imagen general del grupo automovilístico. Al mismo tiempo, Kia EV3 ha ganado fuerza en el mercado y el Renault 5 se ha convertido en un superventas en este inicio de año, especialmente en Francia.
Un momento crítico para Tesla Como hemos comentado, queda por ver si lo que enfrenta Tesla es un simple bache en su trayectoria, si es un mal momento pasajero o si realmente están comenzando a tener problemas para vender sus autos. La llegada del modelo Tesla y la nueva generación debería aclarar estas dudas, aunque ya han comenzado a surgir inquietudes.
A pesar de que el SUV eléctrico de Tesla sigue siendo considerado un producto superior a la competencia, la realidad es que hay cada vez más alternativas disponibles en un rango de precios alrededor de los 30,000 euros que están amenazando a Tesla. Es, por tanto, urgente para la compañía ofrecer un automóvil eléctrico más asequible al mercado.
La urgencia es evidente. Con base en los últimos reportes, es imperativo que la compañía recupere un impulso en su trayectoria. En los últimos meses, la empresa ha declarado que comenzaría a generar ingresos mediante sus sistemas de conducción autonómica, ya sea a través de robotaxis o mediante la venta de tecnología a terceros. Sin embargo, aún no han visto resultados económicos significativos de este nuevo compromiso.
Al mismo tiempo, las cifras de ventas no son esperanzadoras. Por primera vez, en 2024, Tesla no vendió más vehículos que en el año anterior. Esto plantea serias preocupaciones para las proyecciones de 2025, justo cuando la competencia está aumentando su producción de automóviles eléctricos. Además, la compañía aún no ha lanzado un auto con un precio de 25,000 euros, ni una versión más económica del modelo 3 o el modelo Y.
Las perspectivas, por supuesto, no son las más alentadoras.
Foto |
En | Tesla comienza a descubrir qué sucede cuando pierde su ventaja competitiva: sus beneficios han colapsado el 71%