En una entrevista reciente con Financial Times, el filántropo y cofundador de Microsoft, Bill Gates, lanzó una dura crítica contra Elon Musk, acusándolo de «matar a niños pobres» debido a los recortes implementados por el Departamento de Eficiencia del Gobierno de los Estados Unidos (DOGE), bajo la gestión del empresario sudafricano. Gates enfatizó que estas decisiones han generado un grave impacto en programas esenciales de ayuda internacional. La paralización de estos programas incluye la entrega de alimentos, medicamentos y atención médica en las áreas más vulnerables del planeta. Como resultado, se corre el riesgo de un resurgimiento de enfermedades prevenibles como el sarampión, la poliomielitis y el VIH, que ya habían sido controladas en muchas regiones del mundo.
La controversia se intensificó tras la emisión de una orden ejecutiva por parte del ex presidente Donald Trump en febrero de 2023, que condujo al cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta medida fue defendida por Musk, quien argumentó que dicha agencia era ineficiente y estaba marcada por un sesgo político. Sin embargo, Gates no pudo más que señalar que estos recortes perjudican directamente a millones de personas que dependen de la asistencia internacional. Un caso emblemático es la suspensión de la financiación a un hospital en Gaza que tenía como objetivo prevenir la transmisión del VIH de madres a hijos, lo que pone en riesgo la salud de futuras generaciones en la región.
En medio de esta crítica a las políticas implementadas por la administración Trump y a las acciones de Musk, Gates reiteró su fuerte compromiso de donar el 99 % de su fortuna, que se estima en más de 200,000 millones de dólares, a través de la Fundación Gates. El enfoque de esta fundación está en abordar desafíos globales en áreas críticas como la salud, la educación y el desarrollo sostenible, especialmente en zonas que enfrentan más dificultades, como América Latina. Gates también instó a otros multimillonarios a que aumenten su participación en causas humanitarias y aplaudió la idea de implementar impuestos más altos para las grandes fortunas. Este llamado a la acción es especialmente relevante en un mundo donde la desigualdad económica se ha convertido en un tema de conversación crucial.
31