Barranquilla Segundo notario de Notario suspendió después de la detención de su propietario por Land Remolt Network
mayo 5, 2025
0
La Superintendencia de los Notarios y el Registro ha emitido la Resolución 2025-005537-6, suspendiendo los términos y la provisión del servicio público notarial en el segundo notario del
La Superintendencia de los Notarios y el Registro ha emitido la Resolución 2025-005537-6, suspendiendo los términos y la provisión del servicio público notarial en el segundo notario del círculo de Barranquilla a partir de este lunes. Esta decisión es de suma importancia y implica un cambio significativo en el funcionamiento del servicio notarial en la región.
La suspensión se produce tras la decisión de la Corte Penal Municipal 17, que impuso una medida de arresto domiciliario a la notaria Ana Dolores Meza Caballero, en el contexto de una investigación que indaga su supuesta implicación en una red criminosa dedicada al despojo ilegal de tierras en el Atlántico.
La suspensión permanecerá activa hasta que Meza Caballero «exceda la situación que ha provocando esta suspensión del servicio, o hasta que se designe un nuevo notario que asuma la responsabilidad del servicio público notarial».
Resolución de superintendente
Según la superintendencia, inicialmente el 22 de abril, se otorgó una licencia ordinaria a Meza Caballero y fue nombrada comisionada con Carlos Ignacio Casas Díaz. Sin embargo, dado el vencimiento del permiso y la incapacidad para designar un nuevo gerente por la medida cautelar, se decidió suspender temporalmente el servicio.
Una red de tierras que sacude el Atlántico
Ana Dolores Meza Caballero, segundo notario de Barranquilla, fue capturada por la Policía. Foto:Redes sociales
La captura de Ana Dolores Meza Caballero, de 66 años, ocurrió el 22 de abril en las instalaciones del segundo notario, situado en el centro histórico de Barranquilla. La detención fue ejecutada por agentes de la Policía Nacional, bajo una orden judicial emitida en el contexto de una investigación liderada por la Oficina del Fiscal General y la Dirección de Investigación Penal e Interpol (Dijín) que busca desmantelar una red dedicada al robo de tierras en el Departamento de Atlántico.
Las autoridades sostienen que Meza Caballero habría respaldado documentos falsos, permitiendo la venta irregular de tierras públicas en el municipio de Soledad. Uno de los casos más notorios implica un protocolo de una resolución espuria supuestamente emitida por el segundo curador urbano de Soledad, que autorizó la subdivisión y urbanización de una propiedad originalmente destinada a la construcción de un parque comunitario.
La Fiscalía acusó a la notaria de peculado por apropiación, prevaricato por acción, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública y urbanización ilegal. Durante la audiencia de imputación, Meza Caballero no aceptó los cargos, y el juez decidió imponerle arresto domiciliario, considerando su edad y los problemas de salud que presenta.
Implicaciones y reacciones en el campo notarial
Ana Dolores Meza Caballero, durante su captura en el segundo notario del círculo de Barranquilla. Foto:Cortesía
El arresto de Meza Caballero ha generado una conmoción considerable en el entorno notarial y jurídico de Barranquilla, donde es reconocida por su amplia trayectoria de más de tres décadas en el servicio público. Además de su labor notarial, ha sido una presencia habitual en eventos académicos y sociales de la ciudad.
En respuesta a los hechos, Luis Efrén Leyton Cruz, presidente de la Unión Colegiada de Notarios Colombianos, expresó su defensa hacia los notarios del país, describiendo el caso como un «escándalo conjuntario.»
Los notarios realizan un filtro riguroso y un estudio profundo sobre los documentos que se presentan, basándose en su legalidad y autenticidad.
Luis Efrén Leyton CruzPresidente de la Unión Colegiada de Notarios Colombianos
No obstante, la investigación de la fiscalía ha revelado que la red criminal en la que Meza Caballero estaría involucrada operaba a través de la falsificación de documentos y del uso de instrumentos legales para legitimar el despojo de tierras. Entre los implicados se encuentran registradores, inspectores de policía, abogados y otros funcionarios públicos que facilitaron la ocupación ilegal de terrenos para proyectos comunitarios.
Un caso emblemático de corrupción en la región
Los 17 sindicados en el caso del robo de tierras están tras las rejas. Foto:Policía
El caso del segundo notario de Barranquilla ha cobrado relevancia, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la corrupción en Atlántico. La red que fue desmantelada por las autoridades había logrado apropiarse de tierras con un valor comercial superior a los 22 mil millones de pesos, afectando a comunidades enteras y obstaculizando el desarrollo de importantes proyectos sociales y educativos.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre este tema, señalando que «gran parte del crimen tiene apoyo en el mismo estado«, resaltando la captura de una red dedicada al robo de tierras en Barranquilla, impuesta en gran parte por funcionarios públicos vinculados a la clase política regional.
La suspensión del segundo notario representa una medida sin precedentes en la ciudad, reflejando la gravedad de las acusaciones en su contra. Hasta que la situación legal de Meza Caballero se resuelva y se designe un nuevo gerente, los usuarios del servicio notarial se verán obligados a acudir a otros notarios en el círculo para realizar sus trámites.
Para las organizaciones de transparencia en Barranquilla, la suspensión del segundo notario y el arresto domiciliario de Ana Dolores Meza Caballero evidencian la profundidad de la corrupción en el sector público, así como la imperante necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar completamente la red penal y garantizar la restitución de las tierras despojadas a sus legítimos propietarios.