Barranquilla Court Revoca cae en consulta previa de peaje
- abril 23, 2025
- 0
Recientemente, se ha informado acerca de un fallo judicial que ordena la realización de una consulta previa antes de llevar a cabo la construcción del Peaje de Arroyo
Recientemente, se ha informado acerca de un fallo judicial que ordena la realización de una consulta previa antes de llevar a cabo la construcción del Peaje de Arroyo
Recientemente, se ha informado acerca de un fallo judicial que ordena la realización de una consulta previa antes de llevar a cabo la construcción del Peaje de Arroyo de Piedra, ubicado en el municipio de Luruaco, Atlántico.
Dicha decisión fue tomada por el Tribunal Superior del Distrito de Barranquilla, a través de una sentencia del Segundo Tribunal Penal del Circuito Sabanalarga, que respondió a una acción de tutela interpuesta por diversas comunidades.
Este recurso fue promovido por los consejos comunitarios que representan a las comunidades de Negro, afro-colombiano, Raizales, comunidades de Palenqueras y otros grupos indígenas dentro de la región. Aunque el tribunal inicialmente admitió la acción de tutela, fue posteriormente declarada inadmisible en la segunda instancia.
Los magistrados del tribunal fundamentaron su decisión en que no encontraron evidencia suficiente por parte de los accionistas que justificara la inacción durante el periodo en el cual se ha planificado la construcción del peaje.
La obra está prevista en la jurisdicción de Luruaco, Atlántico. Foto:Tomado de x: @alfredavarelad
En el fallo, se destacó que el Tribunal Constitucional previamente especificó que el estado de una protección constitucional especial no es suficiente para obviar la norma de inmediatez en el contexto de este tipo de acciones legales, lo que aplica a los recursos originados a partir del mecanismo constitucional de AMPARO.
Además, el fallo del tribunal concluyó que la comunidad, a través de los accionistas, no demostró que dicho peaje tendría un impacto cultural significativo en su patrimonio, ya que, según el tribunal, «no tiene relación con sus creencias, costumbres y cultura».
Es importante recordar que la acción de tutela fue admitida a principios de este año gracias a la intercesión del congresista Gersel Pérez.
Este representante legislativo subrayó que había una omisión de parte de las autoridades en llevar a cabo la consulta previa con las comunidades afectadas.
Las autoridades realizaron anteriormente días de socialización en Arroyo de Piedra. Foto:Archivo privado
El recurso judicial tuvo el respaldo de múltiples comunidades étnicas en el departamento y se interpuso contra las entidades gubernamentales como el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior, la Concesión de Carreteras del Caribe, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Dirección de Autoridad Nacional de Consulta Previa.
Pérez agregó que el gobierno nacional ha infringido la Ley 21 de 1991, que estipula que, en cualquier sector administrativo o legal donde se vean afectadas minorías étnicas, se debe realizar una consulta previa.
Posterior a la decisión emitida por el Tribunal Superior del Distrito de Barranquilla, la comunidad expresó que respeta la resolución del tribunal, pero manifestó su preocupación debido a que no se consideró el impacto económico que trae consigo el funcionamiento de un peaje en una zona donde residen comunidades de bajos recursos.
Ante esta situación, los representantes de la población han advertido sobre posibles manifestaciones y bloqueos de carreteras como una forma de rechazar la puesta en marcha de este nuevo peaje en el Departamento de Atlántico.
Además, junto con el descontento hacia este proyecto, también se han organizado protestas en contra del funcionamiento y los cobros del peaje de Savanagande.
El área se ha convertido en un punto focal de protestas en torno a peajes. Foto:Cortesía
En el mes de marzo, algunos residentes llevaron a cabo bloqueos en la rotonda de esta ruta nacional, en donde los manifestantes, en colaboración con un taxista, estacionaron sus vehículos en la carretera para expresar su descontento.
Los participantes en esta actividad se organizaron desde las primeras horas del día para reiterar su oposición a la operación del peaje de Sabanagande. En esta línea de protesta, levantaron voces pidiendo la abolición de la cabina de cobro.
Hasta el lugar acudieron hombres y mujeres con camisetas y carteles rojos, portando mensajes como «¡Tarifa cero!», mientras exhibían banderas de Colombia en la carretera.
https://www.youtube.com/watch?v=8w3dkl6ubw8
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barriga