Barranquilla confirma diálogos exploratorios con estructuras criminales interesadas en procesos de paz
– Tinta clara
julio 11, 2025
0
El alcalde de Barranquilla confirmó los avances en los primeros enfoques exploratorios con estructuras criminales que han expresado su intención de participar en los procesos de diálogo con
El alcalde de Barranquilla confirmó los avances en los primeros enfoques exploratorios con estructuras criminales que han expresado su intención de participar en los procesos de diálogo con el estado, en el marco de la política de la política de Paz total promovida por el gobierno nacional.
Leer también
Yesid Turbay, Jefe de la Oficina de Seguridad y Coexistencia de CiudadanosExplicó que la Dirección Nacional de Inteligencia ha tenido un papel clave en la instalación de estos espacios. Hizo hincapié en que las estructuras deben demostrar una verdadera voluntad de paz antes de comenzar un proceso formal.
«En este tipo de diálogos, lo primero que debe hacer fueron las manifestaciones de la paz. Con una razón completa, nuestro Alto Comisionado solicitó manifestaciones de buena voluntad a estas estructuras criminales que han estado generando esta situación negativa, principalmente sobre el tema de la extorsión y los homicidios, basados principalmente en el tráfico de narcóticos en la ciudad», dijo Turbay en las declaraciones a los medios.
Yesid Turbay, jefe de la oficina de seguridad de Barranquilla. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Según el funcionario, durante los últimos 15 días, después de la llegada de representantes de la Dirección Nacional de Inteligencia a la Ciudad, los canales de conversación han comenzado a abrir grupos que han demostrado la voluntad de mostrar violencia.
Aunque Turbay reconoció una ligera disminución en los homicidiosTambién advirtió que otros crímenes, como la extorsión, continúan aumentando, lo que genera preocupación entre los comerciantes y los ciudadanos.
Lo que estamos buscando es la generación de una atmósfera de tranquilidad que permite al ciudadano a pie no estar sujeto a situaciones negativas como robos, robos o asesinatos.
Yesid TurbayJefe de la Oficina de Seguridad de Barranquilla
«Los homicidios han disminuido, pero han aumentado otros tipos de delitos que afectan en gran medida a la comunidad (…) Lo que estamos buscando es la generación de una atmósfera de tranquilidad que permite al ciudadano a pie no estar sujeto a situaciones negativas como robos, robos o asesinatos», advirtió.
La carta del jefe de ‘Los Pepes’
En paralelo, una carta enviada por Worthy José Palomino Rodríguez, señaló la estructura del crimen «Los Pepes», Dirigida al presidente Gustavo Petro y al senador Isabel Cristina Zuleta, en el que expresa su disposición a unirse a los diálogos de paz urbana.
En la carta, Palomino se presenta como portavoz y facilitador de Su organización en el Atlántico, y apoya la propuesta dirigida por Andrés Felipe Marín Silva, representante de la «oficina de la inmaculada» de Tuluá, con quien busca coordinar una unión de estructuras para participar activamente en las tablas urbanas.
Worthy Palomino tuvo arresto domiciliario en Barranquilla. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
«Reitero mi compromiso absoluto con la búsqueda de la paz total en el territorio nacional, Dirigido por el Sr. Andrés Felipe Marín Silva, quien ha demostrado una disposición genuina para encontrar caminos de reconciliación y soluciones integrales que permitan avanzar hacia la transformación social ”, dice la carta.
Palomino también pidió al gobierno nacional que se tuviera en cuenta en el diseño y desarrollo de las tablas de paz urbanas, reclamando el derecho constitucional a la igualdad contra otros departamentos donde estos escenarios ya se han instalado.
El documento, con un tono conciliatorio y cargado de lenguaje institucional, sostiene que el proceso promoverá una agenda común de paz, coexistencia y desarrollo, en la cual Las organizaciones buscarán establecer compromisos firme para transformar sus entornos territoriales.
A pesar del mensaje de apertura, las autoridades locales insisten en que cualquier progreso debe administrarse bajo un marco legal claro y con resultados verificables. Turbay enfatizó que estos enfoques no deberían traducirse en un control más territorial por estructuras, como ha sucedido en experiencias fallidas en otras regiones del país.
Leer también
«El diálogo debe ir de la mano con una reducción real de crímenes que afectan al ciudadano. Cualquier intento de paz debe generar confianza, no miedo», concluyó el funcionario.
El panorama abre un nuevo capítulo en la política de seguridad de Barranquilla, que ahora enfrenta el desafío de combinar la contención del crimen con la apertura a las salidas negociadas, bajo una estricta vigilancia institucional y con participación activa del gobierno nacional.
Puede interesarle
Barranquilla dio un tributo emocional y orgulloso. Foto: