Avanza plan piloto para poner QR a distribuidoras de licores para verificar su legalidad y evitar un ‘pastilla amarga’ para la salud del Valle del Cauca
– Tinta clara
octubre 26, 2025
0
En una iniciativa pionera contra el contrabando y la informalidad, el Gobierno del Valle del Cauca instaló lectores de códigos QR en el 80 por ciento de las
En una iniciativa pionera contra el contrabando y la informalidad, el Gobierno del Valle del Cauca instaló lectores de códigos QR en el 80 por ciento de las 20 puntos de venta mayoristas seleccionados para un plan piloto que busca garantizar la legalidad del licor comercializado en la región y la salud de los vallecaucanos.
Los dispositivos, que fueron ubicados en puntos estratégicos de establecimientos de Cartago, Roldanillo, Tuluá, Cali, Palmira y Buga, Permiten a los consumidores escanear el producto y verificar instantáneamente si cumple con los requisitos legales y fiscales, de cara a la temporada de fin de año, considerada una de mayor venta de licor.
Se espera que en el futuro todos los distribuidores del Valle del Cauca puedan utilizar el dispositivo. Foto:iStock
“Este proyecto piloto se enfoca en tiendas con alta afluencia de clientes y con trayectoria comprobada de comercialización legal”, explicó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Ingresos del Valle del Cauca.
“Queremos lograr que los recursos que se generan con la venta de licor lleguen al departamento para financiar la salud, la educación y el deporte”, agregó el funcionario.
Así avanza el plan piloto
Uno de los primeros beneficiados fue Licores El Llano en Cartago, catalogado como punto de venta responsable. Su administrador, Luis Ángel Orozco, celebró la implementación de esta estrategia que se encuentra en fase piloto: “Es muy gratificante que el Gobierno avala todo el proceso legal en la venta de productos y eso hace que los clientes tengan todas las garantías para comprar”.
LEER TAMBIÉN
Mientras tanto, en el municipio de Tuluá, la distribuidora Farallón también recibió su lector QR. Sus empleados expresaron su agradecimiento por la disposición, destacando que “la distinguida clientela puede verificar si el licor que aquí compra es completamente legal para su consumo”.
A través del QR podrás verificar la legalidad del licor. Foto:Gobernación del Valle
Los consumidores también han acogido con entusiasmo la iniciativa, que les permite adquirir licor con estándares de calidad, legales y que no afecta su salud.
“Ojalá todas las licorerías tuvieran ese servicio porque creo que es muy bueno, es una constante, sobre todo ahora que nos vamos a las fiestas decembrinas”, dijo Diego Campo, cliente habitual de Farallón.
Con esta medida, el Valle del Cauca no sólo refuerza su lucha contra el contrabando, sino que también empodera a los ciudadanos para tomar decisiones informadas, asegurando que cada bebida contribuya al desarrollo de su región.
Lucha contra el contrabando
Durante este año, el Gobierno del Valle del Cauca ha liderado una intensa lucha contra el contrabando, que sólo en el mes de agosto se saldó con la incautación de más de 6.000 unidades de licores y cigarrillos, en más de 230 operativos.
En el Valle del Cauca se han intensificado los operativos contra el contrabando de licor. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Un contrabando que cuesta caro
El mercado ilegal de licores y cigarrillos no sólo representa una pérdida millonaria en ingresos fiscales, sino que también alimenta redes criminales, evade los controles sanitarios y pone en riesgo a los consumidores. Productos sin registro sanitario, con altos niveles de metanol o con etiquetado engañoso son solo algunas de las amenazas que enfrenta la población.
Por ello, el Gobierno insiste en que la lucha contra el contrabando es tarea de todos: consumidores responsables, comerciantes éticos y autoridades comprometidas.
“Cada botella de licor legal comprada, cada paquete de cigarrillos con impuestos pagados, es un aporte directo a hospitales, escuelas y canchas deportivas. El contrabando no sólo le roba dinero al Valle, le roba el futuro”, concluyó Ramírez.
Ante este panorama, el gobierno del Valle del Cauca anunció que intensificará los controles y operativos contra la ilegalidad, con el fin de dejar un precedente en la región en la defensa de sus ingresos y la protección de sus ciudadanos. La batalla, dicen las autoridades, apenas comienza.
Otra información que te puede interesar
Tres soldados del Gaula Militar resultaron heridos Foto: