autoridades logran incautar mercancías extranjeras valoradas en más de 9.000 millones de pesos
– Tinta clara
octubre 19, 2025
0
Una operación de control aduanero realizada por la Policía Tributaria y Aduanera (Polfa) en el área metropolitana de Barranquilla permitió el decomiso de un millonario cargamento de mercancías
Una operación de control aduanero realizada por la Policía Tributaria y Aduanera (Polfa) en el área metropolitana de Barranquilla permitió el decomiso de un millonario cargamento de mercancías de contrabando, valoradas en más de 915 millones de pesos. El operativo se desarrolló en una de las principales vías de acceso a la ciudad, donde un camión que transportaba artículos de origen extranjero fue interceptado sin documentación que acredite su ingreso legal al país.
LEER TAMBIÉN
Según el informe policial, En el interior del vehículo se encontraron 3.818 unidades de productos, entre ellos 2.808 pares de calzado, 935 prendas de vestir y 75 bolsas de marroquinería. todos provenientes del extranjero. Las mercancías, según los agentes de Polfa, carecían de los comprobantes exigidos por la normativa aduanera vigente, en particular lo dispuesto en el artículo 295 del Decreto 1165 de 2019, que regula la introducción de mercancías al territorio nacional.
la carga fue trasladado a depósitos autorizados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde permaneció detenido mientras se realizan los trámites administrativos correspondientes para definir su situación jurídica.
Un duro golpe a las redes de comercio ilegal
Mercancía de contrabando incautada en Barranquilla. Foto:policia de barranquilla
Él General de Brigada Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Resaltó la importancia del operativo como parte del esfuerzo coordinado entre la Policía Nacional, la DIAN y la Fiscalía General de la República para combatir el contrabando en la región Caribe.
“Este resultado reafirma nuestro compromiso con la lucha frontal contra el contrabando.. Seguiremos trabajando para proteger la economía nacional y garantizar el comercio en Barranquilla se desarrolla dentro de los marcos legales”, afirmó el alto funcionario.
El general Urrego agregó que detrás de este tipo de operaciones hay un mercado ilegal que afecta directamente a los empresarios formales, genera competencia desleal y repercute en la pérdida de empleos. “Cada producto de contrabando representa menos ingresos para el país y más oportunidades para las economías criminales”, afirmó.
El contrabando de textiles, calzado y marroquinería continúa siendo uno de los principales frentes de acción de las autoridades aduaneras del Caribe colombiano. Según datos de la DIAN, Sólo entre enero y septiembre de 2025 se han incautado en la región mercancías por valor de más de 30.000 millones de pesos, la mayoría en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena.
Estrategias y denuncias ciudadanas
Mercancía de contrabando incautada en Barranquilla. Foto:policia de barranquilla
Las autoridades explicaron que el éxito de este tipo de incautaciones también depende del apoyo ciudadano. Por ello, la Policía Tributaria y Aduanera mantiene activas sus líneas telefónicas de atención para recibir denuncias sobre actividades sospechosas relacionadas con el contrabando o el comercio ilegal.
Los canales habilitados son la Línea Anticontrabando 159, WhatsApp 321 394 2169 y el correo electrónico [email protected], donde los ciudadanos pueden proporcionar información de forma confidencial.
LEER TAMBIÉN
El llamado de la institución es reforzar la cultura de la legalidad y promover el consumo responsable, privilegiando siempre el comercio formal. “La legalidad fortalece el desarrollo económico y social del país. Combatir el contrabando no es sólo tarea de la Policía, sino un compromiso de todos los colombianos”, enfatizó Polfa en un comunicado.
En paralelo, Las autoridades anunciaron que intensificarán los controles en vías, almacenes y puntos de distribución en el área metropolitana, así como en los principales puertos del Caribe. El objetivo es frenar la entrada irregular de mercancías que, en muchos casos, son utilizadas por redes criminales para el blanqueo de capitales o la evasión fiscal.
Contexto: contrabando en la región del Caribe
Mercancía de contrabando incautada en Barranquilla. Foto:policia de barranquilla
El fenómeno del contrabando continúa siendo una de las principales amenazas económicas en el Caribe colombiano. En 2024, Polfa reportó la incautación de más de 80.000 millones de pesos en mercancías ilegales, principalmente en productos textiles, calzado, licores y cigarrillos. Las autoridades estiman que alrededor del 30% del comercio informal en Barranquilla tiene algún vínculo con este mercado ilícito.
Con el arresto más reciente, La Policía refuerza su estrategia de vigilancia y control, especialmente en corredores como Vía al Mar, Circunvalar y Troncal del Caribe, puntos estratégicos para el ingreso de contrabando desde la frontera norte y puertos marítimos.
El caso del tractocamión interceptado en Barranquilla no sólo representa un duro golpe a las redes ilegales, sino también un mensaje claro sobre la continuidad de las operaciones para garantizar que la economía local se mantenga al margen de la ley.