Autoridades ante el embajador de los Estados Unidos (E); Volaron sobre Farallones
abril 26, 2025
0
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó un logro significativo en la lucha contra la minería ilegal en el país, comentando: «Nos las arreglamos para cerrar la mina
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó un logro significativo en la lucha contra la minería ilegal en el país, comentando: «Nos las arreglamos para cerrar la mina ilegal más grande de la historia en nuestro país, gracias a un trabajo de esta administración, articulada con diferentes agencias». Esta afirmación fue época de una conversación propiciada por el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, quien compartió su intención de colaborar en la lucha contra el crimen ambiental.
El evento se desarrolló con la participación del comandante de la policía metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo, a bordo del helicóptero Halcón, que pertenece a la misma fuerza pública. Este aspecto resalta la importancia que se le está dando a la seguridad y protección de estos ecosistemas verdecidos.
‘Ahora para recuperar la tierra, recuperar acantilados’
El embajador McNamara celebró el cierre de minas ilegales y subrayó la importancia de preservar espacios naturales, afirmando: «Este parque es una belleza natural y me alegro de que ya no haya minas ilegales funcionando. Ahora viene la recuperación de la tierra; ya estamos trabajando en este objetivo. Los caleños tienen el deber de estar orgullosos de este tesoro natural y, también la responsabilidad de cuidarlo».
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
El funcionario estadounidense enfatizó que «somos países libres y nunca podemos olvidarlo, además del deber que tenemos para crear una relación bilateral para nuestros hijos y nuestros nietos». McNamara mostró su agradecimiento por el esfuerzo y colaboración del gobierno de Estados Unidos, destacando que sin su apoyo, logros tan significativos en la lucha contra el crimen ambiental no serían factibles.
«Hoy presentamos al embajador el trabajo que hemos estado haciendo; también le agradecemos por el apoyo del gobierno de ese país, sin el cual este tipo de logros contra el crimen y los delitos ambientales no sería posible. Cali no vivirá más a sus espaldas a los acantilados», expresó Eder, enfatizando la nueva etapa que está atravesando la ciudad.
Eder continuó, señalando que «Survar of the Farallones fue una oportunidad para mostrarle el compromiso que tenemos con la protección de nuestro principal pulmón verde, y que mover la violencia y las economías criminales aquí no es un discurso». Esta afirmación pone de relieve el compromiso de las autoridades locales en la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali y las autoridades. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
El alcalde destacó que «hasta ahora, esta oficina del alcalde, con trabajo articulado, ya cerramos todas las minas ilegales que amenazaron este ecosistema vital, porque afectaron no solo a nuestras fuentes de agua, a grupos criminales concentrados. Y en 2025, con la fuerza pública hemos llevado a más de 130 controles, 290 patrullas y una captura, lo que garantiza que estas minas permanecerán cerradas. No nos hemos dejado llevar por los criminales».
Eder también explicó que «aunque los intentos son registrados por personas que buscan levantarse, las minas permanecen cerradas, y ahora el siguiente paso será regenerar y recuperar toda esta área». Este enfoque destaca no solo la acción correctiva, sino también la intención de restaurar y rehabilitar el área afectada.
El gobernador del valle con el Embajador de los Estados Unidos (E), John McNamara. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
‘Satisfecho por cerrar todas las minas en Farallones’
El gobernador del Valle del Cauca también expresó su satisfacción: «Estamos muy satisfechos al ver que las minas que nos propusimos cerrar el año pasado permanecen cerradas, con la ayuda de la Policía Nacional y el Ejército, que se mantienen en el área para protegerla». Añadió que ha sido esencial recuperar el agua afectada por el mercurio derramado en estas fuentes, lo que causa tanto daño a la salud. Este aspecto pone de manifiesto la preocupación por el impacto de la minería en la salud pública.
Los líderes locales, Eder y Toro, acordaron que la recuperación del Parque Natural de Farallones de Cali sea el resultado de un trabajo coordinado con el Consejo Nacional para la lucha contra la deforestación, así como con el gobierno del valle y la Oficina del Alcalde de Cali. Se enfatizó la importancia de un plan de intervención para abordar las implosiones de minas ilegales y cómo se están articulando las acciones a través de los Consejos de Seguridad Ambiental.
Finalmente, McNamara reforzó su compromiso al señalar que la región contará con el apoyo del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas. «Aunque podemos tener diferentes ideas sobre la mejor manera de lograr la lucha contra el tráfico de drogas, lo que estamos buscando es que Colombia, el país amigable, muestre los resultados en la reducción de los cultivos de hoja de coca», concluyó el embajador. Este cierre implica un esfuerzo conjunto y colaborativo que apunta a la seguridad, la salud y la sostenibilidad ambiental en la región.