En Puerto Tejada, ubicado en el departamento de Norte del Cauca, se registró un ataque violento contra una joven mujer que fue brutalmente agredida, presuntamente por miembros de una pandilla local. Las circunstancias que rodean este lamentable suceso indican que la agresión ocurrió debido a que la víctima cruzó lo que se conoce como una de las «fronteras invisibles» impuestas por estas organizaciones criminales que operan en la región. Este tipo de ataque resalta la grave situación de violencia e impunidad que se experimenta en el área.
A través de diversas grabaciones, se puede observar a varios hombres despojando a la mujer de su ropa, dejándola expuesta en el suelo, mientras se burlan de ella y la golpean con un machete.
La situación de seguridad en el municipio de Norte del Cauca genera profunda preocupación entre los ciudadanos. Foto: Michel Romolaux
«¿Quién la manda a entrar en un vecindario ajeno?» fue una de las frases pronunciadas por un agresor mientras se perpetraba el ataque, evidenciando la brutalidad de la situación.
El acto violento fue transmitido en vivo a través de las redes sociales, amplificando el impacto del suceso en la comunidad.
«Un grupo de jóvenes la atacó y luego la abandonó desnuda en una vía pública», informó Luz Adiela Salazar, la alcaldesa de Puerto Tejada.
La alcaldesa explicó que las autoridades están trabajando arduamente para identificar y capturar a los responsables de este crimen despreciable.
«Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para ofrecer el acompañamiento psicológico necesario a la víctima de este trágico evento. Estamos trabajando para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro, ya que representan una amenaza para la integridad de todas las mujeres y afectan gravemente la reputación de nuestro municipio», afirmó Salazar.
«Es un acto muy lamentable, que pone en peligro a otras mujeres y mancha la imagen de nuestro municipio. Hacemos un llamado al respeto y la tolerancia para que este tipo de actos no vuelvan a suceder», añadió la alcaldesa.
Matan a un joven en Puerto Tejada
De manera similar, en el mismo municipio, unas horas antes de la agresión a la mujer, un joven fue asesinado en circunstancias que recuerdan la brutalidad del ataque previo. Este homicidio se produce aparentemente por la misma razón: haber cruzado una frontera invisible establecida por una pandilla.
De acuerdo con los testigos locales, el ataque tuvo lugar en la tarde del miércoles 30 de abril, cuando la víctima, un joven empleado encargado del cuidado de motocicletas en un supermercado local, entró en un vecindario controlado por una pandilla que ya había advertido a los residentes que no podían acceder a esa área. Este incidente se habría desarrollado en una zona conocida como ‘El Escape’.
El joven, conocido cariñosamente como Bianchi, era descrito como una persona amable, servicial y optimista. Según se informa, su único error fue cruzar una de esas fronteras invisibles que lo expuso a un destino fatal.
«Lo de Bianchi duele profundamente. Era un niño heroic, siempre dispuesto a ayudar. Su único error fue la confusión de una frontera invisible», expresaron los líderes comunitarios ante esta tragedia.
Las autoridades locales han solicitado apoyo tanto de la policía como del ejército. Foto: Archivo
Los videos de la agónica lucha de Bianchi por llegar al hospital después de haber sido baleado han comenzado a circular en las redes sociales. Sin embargo, a pesar de los intentos de sus amigos por salvarlo, el joven falleció en cuestión de minutos.
«No tenía problemas con nadie, era bastante reservado, y todos lo queríamos mucho porque siempre estaba dispuesto a ayudar. Lo que culminó en su tragedia fue simplemente cruzar una maldita frontera invisible», señalaron líderes locales.
Esta serie de violentos acontecimientos ha llevado a las autoridades a implementar un toque de queda para menores y otras medidas destinadas a reducir la violencia en el municipio.
La alcaldesa Luz Adiela Salazar expresó su inquietud ante el creciente problema de las pandillas juveniles en la localidad, pidiendo respeto por la vida y la dignidad de todas las personas, no solo de las mujeres de Caucanas, sino de toda la comunidad. Hizo un llamado a la intervención del gobierno con más programas sociales que ayuden a combatir esta problemática.
Puerto Tejada se encuentra actualmente en medio de una de las crisis de seguridad más graves en su historia reciente. Los habitantes han denunciado que las pandillas han ocupado casi todos los vecindarios, ejerciendo control territorial con el uso de armas y métodos intimidatorios.
El poder de las pandillas en el municipio
Organizaciones criminales como ‘Los Makers’, ‘Los Humanos’, ‘Los Pumas’, ‘La Sin Futuro’, y otras 28 pandillas operan con libertad por todo el municipio, estableciendo reglas y límites invisibles que afectan la vida cotidiana de los residentes.
En barrios como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauces, Cancelena, La Esperanza, Carlos Alberto Guzmán, Santa Elena, Urbanización El Triunfo, El Centro, Brisas del Río, Altos del Rosario, Nueva Villa Nueva, Urbanización Santa Cruz, La Paz, Urbanización San Carlos, Urbanización Villa Fanny, Urbanización Villa Norte, y el 12 de octubre, la comunidad se ve atrapada en una guerra entre estas estructuras delictivas implicadas en el microtráfico y la extorsión.
Puede interesarle
Las sanciones económicas aumentan la migración venezolana. Foto: