Asomicrofinanzas describe el crecimiento de los capitales colombianos durante 2025
– Tinta clara
noviembre 19, 2025
0
El microcrédito continúa consolidándose como uno de los principales mecanismos de inclusión financiera del país. Según el boletín mensual Asomicrofinanzas, la cartera bruta de microcréditos alcanzó 24.100 millones
El microcrédito continúa consolidándose como uno de los principales mecanismos de inclusión financiera del país.
Según el boletín mensual Asomicrofinanzas, la cartera bruta de microcréditos alcanzó 24.100 millones de dólares a finales de septiembre de 2025lo que implica un crecimiento real del 6,5% respecto al mismo periodo de 2024.
LEER TAMBIÉN
María Clara Hoyos Jaramillo, presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas, indicó que este comportamiento refleja el dinamismo de las microempresas y la paulatina recuperación de la actividad económica en diferentes zonas del país.
«Estamos presentes en 1.104 municipios de Colombia, a través de servicios financieros y no financieros ofrecidos por entidades afiliadas.«, dijo Hojos.
Las zonas rurales alcanzaron los 7.500 millones de dólares, un aumento del 5,4%. foto:asomicrofinanzas
Desempeño urbano y rural según Asomicrofinanzas
Según Felipe Clavi, gerente de Investigación e Innovación de la entidad, la mayor parte de la cartera estuvo en el área urbana, donde se registraron $16.600 millones, con un crecimiento real del 7,0%.
En contraste, el las zonas rurales alcanzaron los 7.500 millones de dólares, un aumento del 5,4%. Para la organización, esta diferencia testimonia la fortaleza de las microempresas urbanas, al tiempo que demuestra la reactivación económica en las regiones con menor densidad empresarial.
LEER TAMBIÉN
Las ciudades con mayor crecimiento real anual de cartera bruta, que se consolidan como los principales focos de expansión del microcrédito en 2025, impulsadas por el fortalecimiento de sus micronegocios y una mayor demanda de servicios financieros, son:
leticia (33,2%).
Puerto Carreño (26,7%).
Mitú (22%).
Riojacha (18,8%).
Sincelejo (16,1%).
Ciudades con mayor expansión de clientes
Respecto al crecimiento en el número de clientes, Asomicrofinanzas informó que:
Ciudades con menor crecimiento y descenso del número de clientes
Asomicrofinanzas también demostró que el crecimiento no fue homogéneo. Entre los capitales con menor avance en la cartera bruta se encuentran:
Popayán (2,1%).
Bucaramanga (2,6%).
Bogotá (4,4%).
arauca (4,4%).
Pereira (4,5%).
Además, hubo una disminución en el número de clientes en varias ciudades:
Bucaramanga (-10,9%).
Pereira (-10,3%).
Bogotá (-9,3%).
Proyecciones del Gremio para finales de 2025
Según la presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos, los microcréditos siguen siendo una herramienta esencial para el progreso económico local.
Felipe Clavijo lo señaló La entidad financiera prevé cerrar 2025 con un crecimiento real anual de la cartera cercano al 10%que sería el nivel más alto registrado en los últimos siete años.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, María Clara Hoyos explicó que aún existen desafíos como:
Necesidad de expansión cobertura de microempresas más pequeñas.
Consolidación base de clientes.
El diversificación según préstamos cantidad menor.
Fortalecimiento educación financiera.
Inseguridad y orden público: impactos operacionales en las regiones
Además, como parte del evento, Asomicrofinanzas abordó el tema de inseguridad que enfrentan los colombianos en zonas rurales y ciudades donde la proyección se centró tanto en el crecimiento como en el financiamiento de microcréditos.
Como explicaron, En el periodo 2024 a 2025 se registraron 577 casos de violaciones al orden público y la paz que afectaron el trabajo de entidades relacionadas para Asomicrofinanzas.
Los departamentos más afectados fueron Cauca, Valle del Cauca, Huila, Nariño y Antioquia.
Los incidentes reportados incluyen:
Presencia de grupos armados ilegales: 281 casos.
Limitación de ingresos y delito habitual: 155.
Otros incidentes (carreteras cerradas, huelgas, ataques, acciones terroristas, puestos de control ilegales): 91.
Extorsiones, amenazas y panfletos: 88.
Secuestros o retención de funcionarios: 48.
LEER TAMBIÉN
El departamento del Cauca es el más afectado, con 148 reportes, seguido del Valle del Cauca (69), Huila (64), Nariño (61) y Antioquia (47).
Las condiciones descritas obligaron a las entidades microfinancieras a ajustar sus estrategias:
Fortalecimiento de los canales digitales.
Protocolos de seguridad mejorados.
Capacitación del personal para la gestión de riesgos.