Enero de 2026. Los Reyes Magos de Oriente han traído una avería a tu coche. Te haces a un lado, sales del vehículo, te pones el chaleco y te pones manos a la obra. Primero, pon los triángulos de emergencia. Lo segundo, avisar al seguro y/o servicios de emergencia.
Lo tercero, esperar a que el agente de la Guardia Civil nos confirme que lo hemos hecho todo mal.
Y a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia quedarán prohibidos. En su lugar, será obligatorio disponer de una luz V-16, una baliza que servirá para alertar al resto de conductores desde el techo de nuestro coche y avisar a la DGT de que hemos tenido un problema.
Si no actuamos correctamente nos exponemos a más de una multa.
Cómo actuar con las nuevas balizas V-16
Lo primero que hay que tener claro es que las nuevas balizas V-16 no sólo sustituyen a los triángulos de emergencia. A partir de ahora quedará prohibido su uso y su colocación en la vía podrá ser sancionado con una multa de 80 euros, lo que está relacionado con no señalar correctamente que hay un obstáculo en la vía.
Por eso, antes de salir de casa seremos obligados con el nuevo año a contar con uno de estos nuevos dispositivos. ¿Qué debemos saber sobre ellos? Aquí te dejamos los más básicos pero puedes consultar todos los requisitos en este enlace:
- Deberán aparecer como aprobados en el lista DGT (que garantice que cumple con los requisitos técnicos)
- Deben tener baterías y una batería activa.
- Pensando en el futuro, no pueden tener más de 12 años (tiempo mínimo que se debe garantizar la conexión de datos) salvo que en la dispositivo del propio artículo se indique una ampliación de este plazo.
Una vez estemos seguros de que tenemos la baliza V-16 correcta, debemos Guárdalo en la guantera del coche.. Esto es importante porque si lo guardamos en el maletero tendremos que salir del vehículo y eso es, exactamente, uno de los motivos que alega la DGT para activar estas nuevas luces de advertencia.
Por tanto, si tenemos una avería, debemos aparcar y encender las luces de emergencia. Luego activamos la baliza y sacando la mano por la ventana del coche lo colocamos en el techo. Una vez hecho esto, tenemos dos opciones. Si hay espacio para dejar el vehículo y dirigirnos a un lugar seguro fuera de la calzada, debemos acudir allí. Siempre con chalecos reflectantes puestos. Si no existe este espacio, a partir de 2023 será obligatorio esperar la asistencia desde el interior del vehículo con los cinturones de seguridad abrochados.
Cuando activemos la luz V-16, la baliza deberá activar la conectividad y contactar con el Plataforma DGT 3.0 enviando las coordenadas de nuestra posición, de esta forma se comprobará al instante que hay alguna incidencia en la carretera. Esto sirve para activar los paneles luminosos cercanos alertando de que hay una incidencia en la vía. Además, los vehículos conectados que circulen por esa misma vía recibirán un mensaje en sus navegadores mediante la señal V-27 (un triángulo rojo con un signo de exclamación en su interior y tres líneas curvas en el lado derecho a modo de recordatorio de «conectividad»).
Esto no significa que los servicios de emergencia se activen automáticamente. Los pasajeros son responsables de avisar al seguro si es necesario remolcar el coche y a los servicios de emergencia, como la Guardia Civil, para alertarles de lo sucedido y facilitar la retirada del vehículo. Ahora sólo nos queda esperar.
Eso sí, hay que tener en cuenta que las balizas homologadas garantizan el destello de las luces de emergencia durante un mínimo de 30 minutos. A partir de ahí nos quedaremos sin ningún elemento que nos avise de nuestra presencia, más allá de las luces de emergencia del vehículo. Una solución evidente es comprar una baliza con pilas y sustituirlas cuando dejen de funcionar, pero debemos acordarnos de llevar este elemento en nuestro coche.
Foto | Ayuda Flash
En | El negocio de las balizas V-16: quién gana dinero con la eliminación de los triángulos de la DGT